Brasil dejó de notificar uno de cada diez homicidios entre 2019 y 2022, según un estudio

Mundo
Publicado el 18/06/2024 a las 11h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos 24.102 homicidios dejaron de ser notificados como tal entre 2019 y 2022 en Brasil, lo que equivale al 11,3% de todas las muertes violentas ocurridas durante ese período, informaron este martes fuentes oficiales.

Se calcula que en dicho cuatrieno hubo unos 213.700 homicidios, de los cuales solo 189.600 fueron debidamente registrados, según el Atlas de la Violencia 2024, elaborado por el estatal Instituto de Investigación Económica Aplicada y la ONG Foro Brasileño de Seguridad Pública.

De acuerdo con el reporte, solo en 2022 ocurrieron 46.409 homicidios, pero se estima que no fueron contabilizados 5.982.

En la década entre 2012 y 2022, se estima que fueron omitidos 51.726 asesinatos.

El Atlas indica que se trata de muertes violentas no marcadas como homicidios por las autoridades públicas, pero con alta probabilidad de serlo.

Los investigadores calcularon la cifra con base en registros oficiales en los que el Estado no pudo definir si la causa de muerte había sido por homicidio, accidente o suicidio.

Para el estudio, los investigadores analizaron 131.562 casos de muertes violentas por causa indeterminada entre 2012 y 2022 y encontraron que 51.726 eran "homicidios ocultos", es decir, posiblemente fueron asesinatos pero no fueron registrados como tales.

Los datos indican que, solo en 2022 la tasa de homicidios registrada en el país fue de 21,7 casos por cada 100.000 habitantes, pero si se consideran también los asesinatos no notificados la tasa se eleva a 24,5 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Para Daniel Cerqueira, coordinador del Atlas, la diferencia entre los registros y el número estimado de homicidios puede influir en el análisis de las autoridades regionales.

Si solo se considera la tasa de homicidios registrados, la caída entre 2012 y 2022 fue de 24,9%, pero si se tiene en cuenta la tasa de homicidios estimada, que incluye los "homicidios ocultos", la reducción de los asesinatos es menor (-20,5 %).

Tus comentarios

Más en Mundo

Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
En un vasto humedal subtropical repleto de caimanes, cocodrilos y pitones se eleva el nuevo símbolo del Gobierno de Donald Trump contra la inmigración...

Mientras Europa enfrenta temperaturas sofocantes que alcanzan niveles de alerta roja, en el hemisferio sur, Argentina, Bolivia, Chile viven una de las olas polares más intensas de los últimos años,...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se resiste a remitir.
Condiciones de calor y temperaturas muy superiores a la media están afectando actualmente a muchas partes de Europa Occidental, América del Norte, el norte de África, Oriente Medio y Asia Central.
La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador sentenció este lunes a 13 años al exvicepresidente, Jorge Glas, por el delito de peculado, señalado de malversar fondos recaudados para la...


En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.