Milei "movió el avispero" al intentar resolver el problema de los trabajadores pobres

Mundo
Publicado el 25/06/2024 a las 14h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno de Javier Milei aplicó un fuerte ajuste para bajar la inflación, lo que hizo que la actividad económica se resintiera y el desempleo aumentara. Pero el verdadero problema en Argentina es que la mitad de los trabajadores es pobre y es necesario de su pragmatismo para volverlos más versátiles y adaptarlos al siglo XXI, aseguran los expertos.

Milei "movió el avispero", porque desde el fin de la pandemia hasta las elecciones presidenciales de diciembre de 2023 se veía que "aumentaba la informalidad, que caían los salarios y que se desplomaba la economía y aumentaba la inflación. Pero nadie hacía nada, era desesperante", describe a EFE el decano Ejecutivo de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, Darío Judzik.

A poco de asumir, en diciembre pasado, Milei publicó un decreto desregulando el mercado de trabajo, pero los sindicatos lograron frenarlo en la Justicia y ahora tiene en trámite en el Congreso una ley que incorpora ese contenido, aunque más liviano de lo que pretendía, pero todavía genera resistencias en parte de la clase política.

"El Gobierno tiene una visión muy conservadora", pero había que "tratar de romper un statu quo que está llevando a un mal escenario", considera Judzik, en tanto "el debate público y democrático que filtra las iniciativas hacia una versión consensuada, da más posibilidades de que sea algo duradero en el tiempo" si la Administración siguiente tiene otra ideología.

"Hay que ir probando cosas", afirma, en vez de "seguir forzando un statu quo en una Argentina que laboralmente en los últimos diez, veinte años se va deteriorando", defendido por sindicatos, organizaciones sociales, dirigentes políticos y empresarios: "Es tan complicado y hay tantos intereses contrapuestos, que no se hace nada".

 

Pobreza y precariedad laboral

Aunque la tasa de desempleo en Argentina haya subido a un 7,7 % en el primer trimestre del año -su máximo nivel desde 2021- por una actividad que cayó un 5,1 % en el primer trimestre, un problema "más grave" en Argentina es la alta incidencia de la precariedad laboral.

"La desocupación en un mercado laboral como el de Argentina es la punta del iceberg", indica el doctor en Economía Aplicada refiriéndose al hecho de que la fuerza laboral esta agrupada en tres tercios: salariados registrados, trabajadores informales y cuentapropistas (también llamados monotributistas).

"Los únicos que están protegidos" por la legislación "corresponden a ese tercio que es asalariado y registrado" y "la mayoría de las reivindicaciones laborales" favorece "a ese tercio más privilegiado", explica Judzik en momentos en que el Congreso debate si hay que volver a gravar los salarios con el impuesto a las ganancias (rentas).

La precariedad de los otros dos tercios de la fuerza laboral ya era "un problema" cuando la desocupación era de un dígito.

"Con la aceleración de la inflación de 2023 (211,4 %), desarrollamos el concepto de trabajador ocupado pobre (...), cuando la pobreza tradicionalmente estaba muy asociada a la desocupación", señala.

"No es un problema de ocupado-desocupado, es un problema de que la mitad de los ocupados trabaja en malas condiciones", insiste, y prevé que no habrá generación de empleo con buen ingreso y buenas condiciones laborales "hasta que no haya crecimiento económico".

"Sin duda" Argentina necesita "modernizar" su marco normativo del trabajo, dice Judzik, porque la ley de Contrato de Trabajo fue creada en los años setenta y tiene la lógica de la posguerra.

La realidad hoy en Argentina es que el 80 % de los puestos de trabajos los generan las Pymes, y es necesario darles alguna opción que les alivie "las cargas", subraya.

"Si vos generás regulación más flexible, pero hay recesión, no vas a generar nada tampoco", asegura.

 

Mano de obra poco versátil

Milei pretende generar las condiciones adecuadas para que la actividad "explote" atrayendo inversiones, al tiempo que está reduciendo el numero de empleados públicos, un factor que se suma al aumento de los que pierden el empleo por el cambio de régimen.

"En otras economías hay mayor versatilidad de la mano de obra" que en la argentina, explica Judzik.

"Hay que trabajar con las habilidades y las capacidades laborales" para que sean "más amplias" y las personas "puedan trabajar en distintos sectores" e "ir pensando en un cambio cultural".

Una de las salidas es que la población trabajadora no siga concentrándose en la capital y la zona metropolitana de Buenos Aires, sino que vaya buscando "oportunidades de ocupación" en otras "geografías", propone este académico.

Argentina gasta poco en "políticas activas de mercado de trabajo" para generar "habilidades para el mundo laboral del siglo XXI", sostiene.

Según el decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, el presidente Milei está fascinado con la inteligencia artificial (IA) y busca que las grandes tecnológicas inviertan en una Argentina que promete con menos regulaciones, pero se prevé que esa tecnología destruya empleos.

Empresas tecnológicas poderosas y población sin ingresos laborales requieren de un Estado "mucho más inteligente y más eficiente" para evitar la desigualdad económica, explica el coautor del libro 'Automatizados. Vida y trabajo en tiempos de inteligencia artificial', un desafío para un economista libertario como Milei, que detesta el Estado.

"Gestionar una economía emergente como la argentina", que "tiene tantas contradicciones", "requiere de mucho pragmatismo", afirma Judzik: "El dogma es enemigo de los buenos resultados", asegura.

Tus comentarios

Más en Mundo

El servicio de medios de comunicación de la Santa Sede dará cobertura este sábado, a partir de las 10.00 (04:00 hora de Bolivia), a la misa funeral por el Papa...
Un fuerte sismo de magnitud 6.0 en la escala de Richter sacudió la provincia de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador, a las 06:44 de este viernes, según el...

La tumba del papa Francisco será de mármol de la región italiana de Liguria y llevará la inscripción ‘Franciscus’, además de la reproducción de su cruz pectoral, según ha anunciado Vatican News, ayer.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del Vaticano desde hace más de 120 años.
El cortejo fúnebre que llevará este sábado el cuerpo del papa Francisco desde San Pedro del Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado, atravesará a paso solemne seis...
"Nosotros traemos como candidato para Secretario General al hermano David Choquehuanca (…), vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia", proclamó en Nueva York el presidente de la...


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...

Deportes
Guabirá logró esta noche una victoria por la mínima diferencia ante Real Tomayapo (1-0), en el estadio Gilberto Parada...
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...