Milei "movió el avispero" al intentar resolver el problema de los trabajadores pobres

Mundo
Publicado el 25/06/2024 a las 14h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno de Javier Milei aplicó un fuerte ajuste para bajar la inflación, lo que hizo que la actividad económica se resintiera y el desempleo aumentara. Pero el verdadero problema en Argentina es que la mitad de los trabajadores es pobre y es necesario de su pragmatismo para volverlos más versátiles y adaptarlos al siglo XXI, aseguran los expertos.

Milei "movió el avispero", porque desde el fin de la pandemia hasta las elecciones presidenciales de diciembre de 2023 se veía que "aumentaba la informalidad, que caían los salarios y que se desplomaba la economía y aumentaba la inflación. Pero nadie hacía nada, era desesperante", describe a EFE el decano Ejecutivo de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, Darío Judzik.

A poco de asumir, en diciembre pasado, Milei publicó un decreto desregulando el mercado de trabajo, pero los sindicatos lograron frenarlo en la Justicia y ahora tiene en trámite en el Congreso una ley que incorpora ese contenido, aunque más liviano de lo que pretendía, pero todavía genera resistencias en parte de la clase política.

"El Gobierno tiene una visión muy conservadora", pero había que "tratar de romper un statu quo que está llevando a un mal escenario", considera Judzik, en tanto "el debate público y democrático que filtra las iniciativas hacia una versión consensuada, da más posibilidades de que sea algo duradero en el tiempo" si la Administración siguiente tiene otra ideología.

"Hay que ir probando cosas", afirma, en vez de "seguir forzando un statu quo en una Argentina que laboralmente en los últimos diez, veinte años se va deteriorando", defendido por sindicatos, organizaciones sociales, dirigentes políticos y empresarios: "Es tan complicado y hay tantos intereses contrapuestos, que no se hace nada".

 

Pobreza y precariedad laboral

Aunque la tasa de desempleo en Argentina haya subido a un 7,7 % en el primer trimestre del año -su máximo nivel desde 2021- por una actividad que cayó un 5,1 % en el primer trimestre, un problema "más grave" en Argentina es la alta incidencia de la precariedad laboral.

"La desocupación en un mercado laboral como el de Argentina es la punta del iceberg", indica el doctor en Economía Aplicada refiriéndose al hecho de que la fuerza laboral esta agrupada en tres tercios: salariados registrados, trabajadores informales y cuentapropistas (también llamados monotributistas).

"Los únicos que están protegidos" por la legislación "corresponden a ese tercio que es asalariado y registrado" y "la mayoría de las reivindicaciones laborales" favorece "a ese tercio más privilegiado", explica Judzik en momentos en que el Congreso debate si hay que volver a gravar los salarios con el impuesto a las ganancias (rentas).

La precariedad de los otros dos tercios de la fuerza laboral ya era "un problema" cuando la desocupación era de un dígito.

"Con la aceleración de la inflación de 2023 (211,4 %), desarrollamos el concepto de trabajador ocupado pobre (...), cuando la pobreza tradicionalmente estaba muy asociada a la desocupación", señala.

"No es un problema de ocupado-desocupado, es un problema de que la mitad de los ocupados trabaja en malas condiciones", insiste, y prevé que no habrá generación de empleo con buen ingreso y buenas condiciones laborales "hasta que no haya crecimiento económico".

"Sin duda" Argentina necesita "modernizar" su marco normativo del trabajo, dice Judzik, porque la ley de Contrato de Trabajo fue creada en los años setenta y tiene la lógica de la posguerra.

La realidad hoy en Argentina es que el 80 % de los puestos de trabajos los generan las Pymes, y es necesario darles alguna opción que les alivie "las cargas", subraya.

"Si vos generás regulación más flexible, pero hay recesión, no vas a generar nada tampoco", asegura.

 

Mano de obra poco versátil

Milei pretende generar las condiciones adecuadas para que la actividad "explote" atrayendo inversiones, al tiempo que está reduciendo el numero de empleados públicos, un factor que se suma al aumento de los que pierden el empleo por el cambio de régimen.

"En otras economías hay mayor versatilidad de la mano de obra" que en la argentina, explica Judzik.

"Hay que trabajar con las habilidades y las capacidades laborales" para que sean "más amplias" y las personas "puedan trabajar en distintos sectores" e "ir pensando en un cambio cultural".

Una de las salidas es que la población trabajadora no siga concentrándose en la capital y la zona metropolitana de Buenos Aires, sino que vaya buscando "oportunidades de ocupación" en otras "geografías", propone este académico.

Argentina gasta poco en "políticas activas de mercado de trabajo" para generar "habilidades para el mundo laboral del siglo XXI", sostiene.

Según el decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, el presidente Milei está fascinado con la inteligencia artificial (IA) y busca que las grandes tecnológicas inviertan en una Argentina que promete con menos regulaciones, pero se prevé que esa tecnología destruya empleos.

Empresas tecnológicas poderosas y población sin ingresos laborales requieren de un Estado "mucho más inteligente y más eficiente" para evitar la desigualdad económica, explica el coautor del libro 'Automatizados. Vida y trabajo en tiempos de inteligencia artificial', un desafío para un economista libertario como Milei, que detesta el Estado.

"Gestionar una economía emergente como la argentina", que "tiene tantas contradicciones", "requiere de mucho pragmatismo", afirma Judzik: "El dogma es enemigo de los buenos resultados", asegura.

Tus comentarios

Más en Mundo

Mientras las guerras comerciales iniciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguen intensificándose, todas las miradas están puestas en lo...
El número de muertos en dos ataques perpetrados este fin de semana en Perú por parte de presuntos mineros ilegales contra el yacimiento de oro Poderosa,...

La junta militar de Birmania subió ayer a 2.719 los fallecidos y a 4.521 los heridos por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte del país. Además, informaron del rescate...
Cory Booker, comenzó a hablar el lunes y durante horas y horas arremetió contra las radicales políticas de recorte de gastos de Trump.
China está lista para trabajar con Rusia para promover un mundo multipolar y una mayor democracia en las relaciones internacionales, aseguró el canciller chino.
La política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afronta, desde mañana, una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos...


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
Hay al menos siete mil familias damnificadas por las inundaciones en Beni y el caudal de los ríos sigue en ascenso,...
Los partidos políticos que ingresen oficialmente a la carrera electoral con miras a las elecciones nacionales tendrán...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia suspendió ayer el paro nacional indefinido anunciado para este...
Un reporte de la Policía da cuenta de que los uniformados de Umopar realizaban ayer un operativo en un punto de control...

Deportes
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...
Un torbellino llamado Jonathan Torres, autor de un triplete, y un tanto más de Jorge Morel, aportaron para un...
El comienzo de Aurora en la Liga de la DivPro fue más que auspiciosa y alentadora, aunque entre la familia celeste...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...

Doble Click
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor benianos David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...