Miles de vuelos afectados y demora en servicios básicos en América por apagón de Microsoft

Mundo
Publicado el 19/07/2024 a las 18h29
ESCUCHA LA NOTICIA

El mayor apagón informático de la historia sacudió este viernes América, con miles de vuelos cancelados, caos en aeropuertos y hospitales paralizados en Estados Unidos, mientras que México y Brasil tuvieron que lidiar con demoras y problemas en bancos y servicios esenciales.

El apagón informático causado por una actualización defectuosa de CrowdStrike, que afectó a los sistemas de Microsoft Windows, está teniendo un impacto desigual en diversos países de América. A continuación, se detalla cómo las naciones del continente se vieron afectadas, subrayando las diferencias en la incidencia del problema.

En Estados Unidos, el apagón informático tuvo un impacto masivo, especialmente en el sector de la aviación y la logística. Más de 31,000 vuelos se retrasaron y alrededor de 3,600 fueron cancelados, afectando tanto a aerolíneas nacionales como internacionales.

Aeropuertos clave como los de Miami, Los Ángeles, Nueva York y Houston reportaron problemas significativos en sus sistemas, que generaron largas filas y caos generalizado en los procedimientos de aduana debido a la necesidad de realizar procesos manuales.

El sector salud también sufrió gravemente. Instituciones como el sistema médico Kaiser Permanente y varios hospitales en Houston enfrentaron interrupciones en el acceso a la información de los pacientes, lo que resultó en cancelaciones de citas y demoras en procedimientos críticos como los trasplantes.

Por su parte, las empresas de envíos UPS y FedEx alertaron sobre posibles demoras en la entrega de paquetes.

En Canadá, el apagón afectó a varios sectores, incluyendo bancos, aeropuertos, y hospitales. La aerolínea Porter suspendió todos sus vuelos temporalmente, y el aeropuerto de Toronto, el más grande del país, experimentó retrasos debido a problemas con las aerolíneas estadounidenses que operan desde la ciudad.

El sistema bancario, representado por TD Bank, también se vio afectado, aunque la Asociación de Bancos de Canadá aseguró que el impacto sería temporal.

En México, la infraestructura aérea no se vio tan afectada directamente por el fallo de Microsoft, gracias a la utilización de sistemas propios protegidos contra interferencias externas. No obstante, hubo demoras y cancelaciones en vuelos internacionales.

Aerolíneas como Volaris y Viva Aerobús reportaron fallas en sus sistemas de reservaciones, lo que provocó largas filas y aglomeraciones en los aeropuertos.

Suramérica salió mejor parada, excepto Brasil

Brasil registró problemas en los canales de atención de algunas distribuidoras eléctricas y cierta inestabilidad en bancos como Bradesco, Next, Neon y Banco Pan. Las aerolíneas también sufrieron incidencias, con la aerolínea Azul reportando problemas en el aeropuerto de Viracopos en Campinas. Sin embargo, el control del tráfico aéreo no se vio afectado, y el servicio de suministro eléctrico se mantuvo estable.

Argentina experimentó una afectación mínima, con la aerolínea JetSMART reportando problemas en el registro de pasajeros. A pesar de estos inconvenientes, los vuelos continuaron operando. Otros sectores del país no reportaron incidencias significativas.

El aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal de Panamá, tuvo una baja incidencia del problema, afectando principalmente los procesos de facturación de las aerolíneas. Copa Airlines y otras compañías comenzaron a restablecer sus servicios a través de alternativas.

Las operaciones aéreas en la República Dominicana no se vieron afectadas por el fallo informático. El operador Aeroportuario Aerodom, que administra seis aeropuertos en el país caribeño, informó de que sus terminales funcionaban con normalidad, aunque recomendaron a los pasajeros consultar con sus aerolíneas el estatus de sus vuelos.

En Perú, los aeropuertos registraron una incidencia mínima. Solo un vuelo internacional en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima se vio afectado. Las aerolíneas nacionales e internacionales reportaron normalidad en sus operaciones, aunque se recomendó a los pasajeros estar atentos a posibles cambios.

Chile experimentó una incidencia mínima en el sistema bancario y en las operaciones de aerolíneas. La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF) y la aerolínea Latam informaron que sus servicios se mantenían operativos con niveles mínimos de afectación. JetSmart reportó problemas intermitentes, recomendando a sus pasajeros presentarse en el aeropuerto con antelación.

En Honduras, los aeropuertos enfrentaron problemas en el registro de viajeros y equipajes, con aerolíneas como Spirit Airlines cancelando vuelos. La Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC) trabajó en conjunto para reconectar los sistemas informáticos y mitigar los inconvenientes. Por su lado, el sistema bancario no reportó problemas significativos.

En Puerto Rico, los centros sanitarios no presentaron incidentes mayores. La presidenta del Colegio de Administradores de Servicios de Salud (CASS), Rosa Castro Ávila, informó que los servicios a los pacientes no se vieron afectados significativamente, aunque se mantuvieron en alerta máxima.

Paraguay no reportó afectaciones en su operación aérea ni en otros sectores públicos o privados. Las autoridades locales indicaron que los aeropuertos Silvio Pettirossi y Guaraní no enfrentaron problemas, aunque permanecían atentos a posibles incidencias futuras.

En conclusión, el apagón informático global causado por la actualización defectuosa de CrowdStrike afectó de manera desigual a los países de América, con Estados Unidos y Canadá experimentando los mayores inconvenientes, especialmente en los sectores de aviación y salud.

Otros países como Argentina, Panamá, República Dominicana, y Paraguay reportaron afectaciones mínimas, mientras que en México y Brasil, aunque hubo problemas, se mantuvo la estabilidad en las operaciones críticas.

Tus comentarios

Más en Mundo

Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de Donald Trump ha reducido en billones de...
Un avión de la aerolínea estatal Conviasa aterrizó ayer en Venezuela con 313 migrantes repatriados desde México, de los cuales 151 son niños. El ministro de...

Expertos de la ONU identificaron por primera vez ayer a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, con los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo a la cabeza,...
El Gobierno chino anunció este viernes que, "a partir del 10 de abril de 2025", se impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos en respuesta a las...
El anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de mayores aranceles a China, Europa, a muchos países latinoamericanos y algunos asiáticos, provocó críticas y advertencias...
La historia de la economía mundial dio un giro ayer en la Rosaleda de la Casa Blanca, en el exterior del Despacho Oval. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiso conceder una solemnidad...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...
El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de...
Los vecinos de la Mancomunidad K’ara K’ara y la Alcaldía de Cochabamba no lograron llegar a ningún acuerdo y el bloqueo...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...