Miles de vuelos afectados y demora en servicios básicos en América por apagón de Microsoft

Mundo
Publicado el 19/07/2024 a las 18h29
ESCUCHA LA NOTICIA

El mayor apagón informático de la historia sacudió este viernes América, con miles de vuelos cancelados, caos en aeropuertos y hospitales paralizados en Estados Unidos, mientras que México y Brasil tuvieron que lidiar con demoras y problemas en bancos y servicios esenciales.

El apagón informático causado por una actualización defectuosa de CrowdStrike, que afectó a los sistemas de Microsoft Windows, está teniendo un impacto desigual en diversos países de América. A continuación, se detalla cómo las naciones del continente se vieron afectadas, subrayando las diferencias en la incidencia del problema.

En Estados Unidos, el apagón informático tuvo un impacto masivo, especialmente en el sector de la aviación y la logística. Más de 31,000 vuelos se retrasaron y alrededor de 3,600 fueron cancelados, afectando tanto a aerolíneas nacionales como internacionales.

Aeropuertos clave como los de Miami, Los Ángeles, Nueva York y Houston reportaron problemas significativos en sus sistemas, que generaron largas filas y caos generalizado en los procedimientos de aduana debido a la necesidad de realizar procesos manuales.

El sector salud también sufrió gravemente. Instituciones como el sistema médico Kaiser Permanente y varios hospitales en Houston enfrentaron interrupciones en el acceso a la información de los pacientes, lo que resultó en cancelaciones de citas y demoras en procedimientos críticos como los trasplantes.

Por su parte, las empresas de envíos UPS y FedEx alertaron sobre posibles demoras en la entrega de paquetes.

En Canadá, el apagón afectó a varios sectores, incluyendo bancos, aeropuertos, y hospitales. La aerolínea Porter suspendió todos sus vuelos temporalmente, y el aeropuerto de Toronto, el más grande del país, experimentó retrasos debido a problemas con las aerolíneas estadounidenses que operan desde la ciudad.

El sistema bancario, representado por TD Bank, también se vio afectado, aunque la Asociación de Bancos de Canadá aseguró que el impacto sería temporal.

En México, la infraestructura aérea no se vio tan afectada directamente por el fallo de Microsoft, gracias a la utilización de sistemas propios protegidos contra interferencias externas. No obstante, hubo demoras y cancelaciones en vuelos internacionales.

Aerolíneas como Volaris y Viva Aerobús reportaron fallas en sus sistemas de reservaciones, lo que provocó largas filas y aglomeraciones en los aeropuertos.

Suramérica salió mejor parada, excepto Brasil

Brasil registró problemas en los canales de atención de algunas distribuidoras eléctricas y cierta inestabilidad en bancos como Bradesco, Next, Neon y Banco Pan. Las aerolíneas también sufrieron incidencias, con la aerolínea Azul reportando problemas en el aeropuerto de Viracopos en Campinas. Sin embargo, el control del tráfico aéreo no se vio afectado, y el servicio de suministro eléctrico se mantuvo estable.

Argentina experimentó una afectación mínima, con la aerolínea JetSMART reportando problemas en el registro de pasajeros. A pesar de estos inconvenientes, los vuelos continuaron operando. Otros sectores del país no reportaron incidencias significativas.

El aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal de Panamá, tuvo una baja incidencia del problema, afectando principalmente los procesos de facturación de las aerolíneas. Copa Airlines y otras compañías comenzaron a restablecer sus servicios a través de alternativas.

Las operaciones aéreas en la República Dominicana no se vieron afectadas por el fallo informático. El operador Aeroportuario Aerodom, que administra seis aeropuertos en el país caribeño, informó de que sus terminales funcionaban con normalidad, aunque recomendaron a los pasajeros consultar con sus aerolíneas el estatus de sus vuelos.

En Perú, los aeropuertos registraron una incidencia mínima. Solo un vuelo internacional en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima se vio afectado. Las aerolíneas nacionales e internacionales reportaron normalidad en sus operaciones, aunque se recomendó a los pasajeros estar atentos a posibles cambios.

Chile experimentó una incidencia mínima en el sistema bancario y en las operaciones de aerolíneas. La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF) y la aerolínea Latam informaron que sus servicios se mantenían operativos con niveles mínimos de afectación. JetSmart reportó problemas intermitentes, recomendando a sus pasajeros presentarse en el aeropuerto con antelación.

En Honduras, los aeropuertos enfrentaron problemas en el registro de viajeros y equipajes, con aerolíneas como Spirit Airlines cancelando vuelos. La Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC) trabajó en conjunto para reconectar los sistemas informáticos y mitigar los inconvenientes. Por su lado, el sistema bancario no reportó problemas significativos.

En Puerto Rico, los centros sanitarios no presentaron incidentes mayores. La presidenta del Colegio de Administradores de Servicios de Salud (CASS), Rosa Castro Ávila, informó que los servicios a los pacientes no se vieron afectados significativamente, aunque se mantuvieron en alerta máxima.

Paraguay no reportó afectaciones en su operación aérea ni en otros sectores públicos o privados. Las autoridades locales indicaron que los aeropuertos Silvio Pettirossi y Guaraní no enfrentaron problemas, aunque permanecían atentos a posibles incidencias futuras.

En conclusión, el apagón informático global causado por la actualización defectuosa de CrowdStrike afectó de manera desigual a los países de América, con Estados Unidos y Canadá experimentando los mayores inconvenientes, especialmente en los sectores de aviación y salud.

Otros países como Argentina, Panamá, República Dominicana, y Paraguay reportaron afectaciones mínimas, mientras que en México y Brasil, aunque hubo problemas, se mantuvo la estabilidad en las operaciones críticas.

Tus comentarios

Más en Mundo

Mientras las guerras comerciales iniciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguen intensificándose, todas las miradas están puestas en lo...
El número de muertos en dos ataques perpetrados este fin de semana en Perú por parte de presuntos mineros ilegales contra el yacimiento de oro Poderosa,...

La junta militar de Birmania subió ayer a 2.719 los fallecidos y a 4.521 los heridos por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte del país. Además, informaron del rescate...
Cory Booker, comenzó a hablar el lunes y durante horas y horas arremetió contra las radicales políticas de recorte de gastos de Trump.
China está lista para trabajar con Rusia para promover un mundo multipolar y una mayor democracia en las relaciones internacionales, aseguró el canciller chino.
La política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afronta, desde mañana, una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos...


En Portada
Hay al menos siete mil familias damnificadas por las inundaciones en Beni y el caudal de los ríos sigue en ascenso, informó ayer el director del Comité de...
Los representantes de las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) que bloquean los accesos al botadero de K’ara K’ara, ayer, no asistieron al diálogo...

Una densa neblina cubre este miércoles gran parte de la ciudad de Cochabamba y obliga a suspender las operaciones en el aeropuerto Jorge Wilstermann por la...
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...
La publicación de tres encuestas de preferencia electoral en menos de una semana y las polémicas entre políticos aliados suben la intensidad de las campañas...

Actualidad
Este viernes 4 de abril, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba celebrará el Congreso...
Una densa neblina cubre este miércoles gran parte de la ciudad de Cochabamba y obliga a suspender las operaciones en el...
Hay al menos siete mil familias damnificadas por las inundaciones en Beni y el caudal de los ríos sigue en ascenso,...
Los partidos políticos que ingresen oficialmente a la carrera electoral con miras a las elecciones nacionales tendrán...

Deportes
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...
Un torbellino llamado Jonathan Torres, autor de un triplete, y un tanto más de Jorge Morel, aportaron para un...
El comienzo de Aurora en la Liga de la DivPro fue más que auspiciosa y alentadora, aunque entre la familia celeste...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...

Doble Click
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor beniano David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El actor estadounidense Val Kilmer, conocido por interpretar a Jim Morrison en 'The Door', o por hacer de Batman en '...
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...