Cae el régimen de Bashar al Assad; un final dramático tras 54 años de dinastía

Mundo
Publicado el 09/12/2024 a las 5h46
ESCUCHA LA NOTICIA

La caída del régimen de Bashar al Assad marcó ayer el cierre de una era de 54 años de dominio de la familia Assad en Siria, tras una presidencia de 24 años de Bashar. Este desenlace dramático sucede tras más de una década de guerra civil que dejó una devastadora huella en el país, con cientos de miles de muertos, millones de desplazados y un tejido social fracturado.

Rusia anunció la dimisión y huida de Assad, mientras que las fuerzas rebeldes proclamaron el “fin de este periodo oscuro” y el inicio de una nueva etapa para Siria. Este hecho reconfigura no solo la política interna del país, sino también las relaciones geopolíticas en Oriente Medio.

Poder y represión

Bashar al Assad asumió el poder en 2000, tras la muerte de su padre, Hafez al Assad, quien gobernó Siria durante tres décadas. Aunque inicialmente se le vio como un posible reformador, las expectativas se desvanecieron cuando adoptó las mismas tácticas represivas que caracterizaron el mandato de su padre. En 2011, las protestas de la Primavera Árabe fueron brutalmente reprimidas, desatando un conflicto armado que convertiría a Siria en el epicentro de una de las guerras más sangrientas del siglo XXI.

El régimen de los Assad se basó en el control autoritario y el apoyo de la minoría alauita, que ocupó posiciones clave en el gobierno. Aunque Bashar intentó modernizar la economía, la corrupción y las divisiones internas erosionaron la legitimidad de su gobierno. La guerra civil transformó a Siria en un campo de batalla indirecto entre potencias internacionales, con Rusia e Irán respaldando al régimen, mientras que los rebeldes recibieron apoyo de países occidentales y regionales.

El colapso

El colapso del régimen se desencadenó por una ofensiva sorpresa de los rebeldes desde el noroeste del país. Con un ejército debilitado y aliados distraídos por conflictos como la guerra en Ucrania, las fuerzas de Assad no pudieron contener el avance insurgente. La caída de Damasco, una de las ciudades más antiguas del mundo, marcó el final del control gubernamental. La capital fue declarada “libre del tirano” por Abu Mohamed al Jolani, líder de la coalición islamista y de la ofensiva.

La huida de Assad en un avión especial, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, dejó al país sin liderazgo. Mientras tanto, los insurgentes han tomado el control de ciudades clave como Homs y Deir al Zur, dejando solo las provincias costeras de Tartús y Latakia fuera de su dominio.

Implicaciones

Siria enfrenta ahora un futuro incierto. El país está devastado: su infraestructura destruida, la economía colapsada y millones de desplazados.

La reconstrucción no solo requerirá inversiones para rehabilitar las ciudades, sino también esfuerzos para restaurar el tejido social y reconciliar a las distintas comunidades.

En el ámbito internacional, la caída del régimen también afecta las dinámicas geopolíticas.

Rusia e Irán pierden a un aliado clave, mientras que potencias occidentales y organismos internacionales enfrentan el reto de gestionar una crisis humanitaria sin precedentes y garantizar una transición pacífica en el país.

Reacciones

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sigue de cerca la situación en Siria y coordina con aliados, mientras la Casa Blanca evalúa el impacto de la caída del régimen de al Asad tras cinco décadas de dominio.

En tanto, el presidente electo Donald Trump atribuye el colapso a la debilitada presencia rusa por la guerra en Ucrania, afirmando que Rusia e Irán están debilitados.

Mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó el evento como “un día histórico para Oriente Medio” y reafirmó la postura de Israel de no permitir que fuerzas hostiles se establezcan en sus fronteras. Mientras tanto, el ejército israelí incrementó su presencia en la frontera, ante la incertidumbre sobre las intenciones de las facciones que ahora controlan Siria.

Los insurgentes, por su parte, han pedido calma y han prohibido actos de represalia en las zonas bajo su dominio. El primer ministro sirio en funciones, Mohamed Ghazi al Jalali, ha mostrado su disposición a colaborar en la transición y preservar las instituciones del Estado.

Transición incierta

El fin de la dinastía Assad marca el inicio de una etapa llena de retos para Siria. Las facciones que ahora controlan el país tienen visiones diversas y, en muchos casos, contrapuestas sobre el futuro. Este vacío de poder podría desatar nuevas tensiones internas.

El legado de los Assad es ambiguo. Mientras que Hafez consolidó una relativa estabilidad mediante la represión, Bashar dejó un país destrozado por la guerra. La caída del régimen abre interrogantes sobre el futuro de Siria y el papel de la comunidad internacional en su reconstrucción. Por ahora, el pueblo sirio enfrenta la ardua tarea de reconstruir su país y redefinir su destino.

Justicia y reparación

Entre las prioridades más urgentes está la atención a los millones de desplazados internos y refugiados. Países como Turquía, Líbano y Jordania, que han acogido a gran parte de esta población, han pedido a la comunidad internacional mayor apoyo para facilitar el retorno seguro de estas personas a sus hogares.

En paralelo, organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos han exigido la rendición de cuentas por los crímenes de guerra cometidos durante el conflicto. Se espera que la Corte Penal Internacional inicie investigaciones que podrían incluir a altos mandos del régimen de Assad y a líderes de otras facciones involucradas en el conflicto.

La sociedad civil

La sociedad civil siria, debilitada pero resiliente, será crucial en el proceso de reconstrucción del país. Organizaciones locales e internacionales trabajan en la provisión de ayuda humanitaria, educación y servicios básicos en las áreas más afectadas. Estas iniciativas podrían sentar las bases para una nueva era de participación ciudadana y democracia en el país.

En este contexto, el camino hacia una Siria en paz será largo y complicado. Sin embargo, la caída de la dinastía Assad es vista por muchos como una oportunidad histórica para reconstruir un país más justo e inclusivo, donde las heridas del pasado puedan comenzar a sanar.

 

Tus comentarios

Más en Mundo

Si los instrumentos y políticas implementadas por el presidente Donald Trump no logran devolver a Estados Unidos al "esplendor" económico que se prometió, su...
El presidente de EEUU está imponiendo aranceles que afectan a empresas de 185 países de todo el mundo. Es sorprendente que Rusia y Bielorrusia quedan exentos...

Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de Donald Trump ha reducido en billones de dólares el valor de las empresas más...
Un avión de la aerolínea estatal Conviasa aterrizó ayer en Venezuela con 313 migrantes repatriados desde México, de los cuales 151 son niños. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, así lo dio a...
Expertos de la ONU identificaron por primera vez ayer a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, con los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo a la cabeza,...
El Gobierno chino anunció este viernes que, "a partir del 10 de abril de 2025", se impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos en respuesta a las...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de...
Si los instrumentos y políticas implementadas por el presidente Donald Trump no logran devolver a Estados Unidos al "...
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...