Elecciones en Ecuador: la segunda vuelta se celebra sin un claro favorito

Mundo
Publicado el 13/04/2025 a las 2h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy más de 13,7 millones de ecuatorianos decidirán el rumbo de la nación andina para los siguientes cuatro años, entre el regreso del correísmo al poder -con la candidata Luisa González- o la continuación del actual presidente, Daniel Noboa, en el Palacio de Carondelet.

González y Noboa, opuestos tanto en el espectro político como en sus formas de gobernar, se enfrentarán hoy en el balotaje, tal y como lo hicieron en los comicios de 2023. Ambos candidatos encaran un país sumido en una crisis eléctrica y con una violencia criminal sin precedentes como telón de fondo.

Una encuesta publicada el jueves de la semana pasada, indicó que la candidata del correísmo y el joven político estaban en un empate técnico a 10 días de la celebración de la segunda vuelta presidencial.

De acuerdo al último sondeo de Comunicaliza, González obtendría el 50,3% de los votos válidos frente a un 49,7% que la firma le otorga a Noboa, con un margen de error en el sondeo del 1,42%.

En cuanto a votos emitidos, la candidata del partido del expresidente Rafael Correa (2007-2017), Revolución Ciudadana (RC), obtiene el 41,5%, y el actual mandatario ecuatoriano recibe el 41,1%, mientras que los votos en blanco y nulos representan un 8% y los indecisos se ubican en 9,5%.

Este sondeo se realizó a través de Internet a 4.763 personas mayores de 16 años en las 24 provincias de Ecuador, con un margen de error del 1,42% y un nivel de confianza del 95%.

La primera vuelta

El 9 de febrero los ecuatorianos celebraron la primera jornada de votaciones. En esos primeros comicios Noboa obtuvo el 44,15% de los votos válidos y González consiguió el 44%, con una diferencia de menos de 17.000 votos.

Dicho resultado condujo a la jornada electoral de este 13 de abril.

En la primera ronda, los dos finalistas reunieron más del 88% de los votos válidos, lo que puso en relieve la polarización política en la nación andina entre esos dos candidatos, cuando inicialmente había otras 14 opciones.

Luego de la primera vuelta, ambos candidatos denunciaron -sin pruebas que sustenten sus afirmaciones- supuestas irregularidades que no fueron respaldadas por las misiones internacionales de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), que indicaron que no había indicios que sugirieran la idea del denunciado fraude.

 

Por qué vuelve a haber elecciones en Ecuador

Cuando en mayo de 2023 cumplió 24 meses en el cargo, el entonces presidente Guillermo Lasso comprendió que le sería casi imposible completar su mandato de cuatro años.

 En medio de una grave crisis de seguridad y sospechas de corrupción, Lasso fue objeto de un proceso de destitución iniciado por la Asamblea Nacional -en la que contaba con un apoyo minoritario- por presunta malversación de fondos en un contrato de transporte de crudo.

Para evitar ser destituido Lasso invocó la “muerte cruzada”, un recurso constitucional incluido en la Carta Magna de 2008 que permite al presidente disolver el Congreso si considera que este bloquea su gestión.

Con la disolución del poder legislativo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) organizó elecciones anticipadas, cuya primera vuelta se llevó a cabo el 20 de agosto de 2023 y la segunda el 15 de octubre.

Lasso, con una baja popularidad en aquel momento, no se presentó a la reelección.

Sin partir entre los favoritos pese a pertenecer a una influyente familia de políticos y empresarios, Daniel Noboa se presentaba como un nuevo candidato de centroizquierda dispuesto a romper la alternancia entre el correísmo y la derecha tradicional, y aplicar medidas de choque contra el crimen.

Contra todo pronóstico superó la primera vuelta, y en la segunda se impuso con un 51,83% de los votos sobre el 48,17% de Luisa González.

Noboa asumió la presidencia el 23 de noviembre de 2023 con el mandato de completar el último año y medio de la presidencia de Lasso (2021-2025) que concluye en mayo de este año.

Así, Ecuador celebra este domingo la segunda vuelta de las nuevas elecciones.

 

Más de 13 millones van a las urnas

  - Trece millones setecientos mil ecuatorianos están llamados a votar.

 - La campaña electoral de esta segunda vuelta se inició el pasado 23 marzo y terminó el 10 de abril.

- El próximo presidente o presidenta asumirá el mandato el 24 de mayo de 2025, mientras que la asunción de asambleístas será diez días antes, el 14 de mayo.

-Esta segunda vuelta se disputa entre Daniel Noboa, conservador y actual presidente del país, hijo de un rico empresario bananero y representante de la derecha ecuatoriana. De otro lado se sitúa Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, del correísmo, que aspira a recuperar el poder perdido en 2017.

-Ambos ya se enfrentaron en un balotaje en las elecciones presidenciales de octubre de 2023. En aquel momento, Noboa se presentó como outsider, como lo ‘nuevo’, y ganó por 3,6 puntos de diferencia. Asumió como presidente el 22 de noviembre del 2023. En este poco más de un año transcurrido, ha gobernado con muy malos indicadores económicos y sociales, sin resolver los problemas de inseguridad y ocasionando graves problemas a la población por su ineficiente gestión de la problemática eléctrica.

La posición que ha tomado el movimiento indígena en el último tramo de la campaña será crucial para dirimir el resultado de este balotaje. En este sentido, ha sido especialmente importante la firma el pasado 31 de marzo del acuerdo programático entre Pachakutik (el brazo político del movimiento indígena) y la Revolución Ciudadana.

-  El CNE informó que el debate presidencial de la segunda vuelta electoral tuvo una audiencia estimada de más de 10,7 millones de usuarios.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la Milicia Nacional Bolivariana, pero los...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...

Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023, según el último balance publicado este lunes por las autoridades gazatíes, que...
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El Ministerio de Exteriores de Siria ha denunciado este lunes una incursión militar llevada a cabo por el Ejército israelí en el lado sirio del monte Hermón, y ha asegurado que estas acciones por...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en las próximas dos semanas.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...