Arancel del 17% al jitomate mexicano impactará economía de EEUU
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de jitomate mexicano, tras la expiración del Acuerdo de Suspensión del Tomate, vigente desde 1996.
Esta medida podría generar un impacto económico negativo de hasta 8 mil 330 millones de dólares en la economía estadounidense, según un análisis de la Universidad de Texas A&M.
De acuerdo con el estudio, los efectos directos se estiman en 3 mil 640 millones de dólares en pérdidas para comerciantes y procesadores, mientras que el impacto indirecto, derivado de mayores costos para las familias, suma 4 mil 690 millones.
El jitomate mexicano representa el 61% del suministro total de tomate fresco en Estados Unidos, por lo que su encarecimiento —estimado en un aumento del 7% para el consumidor final— impactará directamente en la economía familiar.
El analista Jacob Jensen, del American Action Forum, advirtió que sustituir esta producción requeriría entre 42 mil y 250 mil acres adicionales en EEUU, lo cual implicaría una reconfiguración costosa y compleja del campo estadounidense.
Además, el jitomate mexicano sostenía cerca de 47 mil empleos directos e indirectos en EU, de los cuales casi 20 mil se concentran en el comercio minorista. Otras industrias afectadas incluyen el transporte, la distribución mayorista y hasta el sector inmobiliario.