Corte de Ecuador suspende decreto de Noboa sobre Constituyente
El Decreto Ejecutivo 148 del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, está suspendido hoy luego de que la Corte Constitucional admitiera cinco demandas contra la disposición con la cual el mandatario buscaba una consulta popular para una Asamblea Constituyente.
De esa forma, el Consejo Nacional Electoral (CNE), que tenía prevista para las 08:00 (hora local) de este sábado una sesión extraordinaria, no podrá dar paso al proceso consultivo solicitado por el gobernante de forma directa, sin pasar el filtro del máximo tribunal, como establece para estos casos la normativa vigente.
Las medidas cautelares son provisionales y una muestra del compromiso de asegurar que cualquier propuesta de reforma o cambio constitucional siga los procedimientos que la norma suprema establece, señaló la Corte en un comunicado tras publicar su fallo.
El pronunciamiento salió casi a la medianoche de este sábado, luego de que la sede del tribunal, en Quito, fuera desalojada por parte de la Policía Nacional cuando los magistrados discutían el tema en cuestión, bajo el argumento de una supuesta amenaza de bomba que resultó una falsa alarma.
"Este incidente, además de reprochable, evidencia la importancia de defender las instituciones y rechazar cualquier intento de intimidación que busque alterar el curso de la justicia y la democracia", subrayó la institución judicial.
La entidad afirmó que su decisión de suspender de forma cautelar el decreto de Noboa, se adoptó "en estricto respeto de la Constitución y la ley, con el único propósito de prevenir que se produzcan efectos irreversibles que pongan en riesgo la democracia, el Estado de derecho y los derechos de participación de todas y todos los ecuatorianos».
Asimismo, la Corte aclaró que eso no significa que exista un bloqueo entre instituciones, ni una confrontación política, ni limitar el pronunciamiento ciudadano sobre una posible modificación de la Constitución.
"La Corte no es enemiga del pueblo. Nada más alejado de la verdad. Es guardiana de sus derechos y nuestro compromiso es con la Constitución", aseveró.
Autoridades locales, políticos y juristas cuestionaron la decisión del mandatario de pedir directamente al CNE iniciar los trámites del proceso consultivo para decidir sobre una reforma total de la Carta Magna sin el análisis previo de la Corte.
El Foro por la Democracia, un colectivo de la sociedad civil integrado por abogados y juristas, advirtió en un comunicado sobre un "grave rompimiento del orden democrático".
En medio de las tensiones existentes en el país, con un paro nacional anunciado en rechazo al alza del diésel, el mandatario justificó la convocatoria directa a la Constituyente como una vía para superar la crisis de gobernabilidad.
"La obstrucción que ciertos organismos politizados intentan imponer al cambio que necesita el país no será motivo para detener la voluntad del pueblo ecuatoriano", dijo la Presidencia en un comunicado.