Apoyo de EEUU enciende pugna entre el Ejecutivo y Judicial

País
Redacción Central
Publicado el 25/05/2007 a las 0h00

Sucre | Grupo Líder y Agencias
El embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, visitó la Corte Suprema de Justicia para reunirse con los ministros por 45 minutos y, al concluir su reunión aseguró que su gobierno apoya la división de poderes como un principio esencial de la democracia.
Las reacciones de parte del Ejecutivo a las declaraciones del diplomático no se dejaron esperar y volvieron a encender la dura confrontación desatada entre los poderes Ejecutivo y Judicial. Representantes del partido de gobierno interpretaron esa manifestación de respeto y reunión del embajador norteamericano con miembros del Poder Judicial, como constatación de los vínculos y protección de parte del Gobierno de Estados Unidos a los magistrados bolivianos.
El Presidente de la República, Evo Morales, se declaró este jueves bloqueado por el Poder Judicial afirmando que éste falla en contra de las políticas implementadas por su Gobierno y demandó el apoyo de las organizaciones sociales.
En los diferentes actos a los que asistió el Jefe de Estado en conmemoración de la efemérides departamental de Chuquisaca, reitero su crítica al sistema judicial al que volvió a acusar de no acompañar las medidas de cambio que viene implementado, como la nacionalización de hidrocarburos.
"Yo conocía solo el bloqueo de caminos, pero el bloqueo judicial había sido mas grave", afirmó el mandatario a tiempo de hacer un llamado a las organizaciones sociales respaldar el proceso de cambio, porque de no hacerlo dijo, se corre el riesgo de que se frustre.
Durante su conferencia de prensa, el diplomático explicó que Estados Unidos coopera al Poder Judicial desde hace más de ocho años y expresó "su gran respeto" hacia dicho órgano. "Estados Unidos considera que ninguna democracia puede ser fuerte sin el respeto a la independencia a los poderes. Estamos convencidos que la democracia se fortalece solamente con el respeto a sus instituciones, a su independencia de poderes, es decir a través del respeto a los principios esenciales que una democracia debe tener", dijo.
Consultado sobre si con esas palabras su gobierno ratificaba su confianza en la justicia boliviana, se limitó a asegurar que creía en la institucionalidad de Bolivia y que, como en cualquier país democrático del mundo, "hemos expresado nuestro apoyo a una rama independiente judicial", dijo, ratificando su apoyo a la independencia de poderes.
Goldberg repitió muchas veces que se refería a un principio esencial de la democracia y evitó comentar más sobre el enfrentamiento de poderes que vive Bolivia.
Héctor Sandoval, presidente de la Corte Suprema de Justicia, pareció ratificar lo dicho por el Embajador en su discurso en el encendido de la llama de la libertad. Aseguró que la revolución de 1809 se asienta en la libertad y la justicia: "Libertad para poder expresar libremente lo que uno piensa, para poder disentir y justicia para que defienda los derechos fundamentales de la sociedad", dijo.
El enfrentamiento de poderes que mantiene el Ejecutivo y el Judicial no sale de la mente de Sandoval, quien aseguró que ha pensado muchas veces en un acercamiento de posiciones con el presidente, Evo Morales, y que está dispuesto a dar el primer paso si es que la Sala Plena de la Corte se lo autoriza. La declaración fue hecha luego de asistir a una misa en la que participó todo el Poder Judicial. Recordó, sin embargo, que no han sido los miembros del Poder Judicial los que han ofendido al Presidente. Pidió que como máximo magistrado de la nación, Morales se acerque a ellos. "Él debe acercarse a sus hijos, como dijo Jesucristo, y decirnos conversemos. Nosotros no le hemos hecho ninguna ofensa, él es el que nos ofende", dijo.
Desencuentro
Sin embargo, cuando hubo la posibilidad de que ese "acercamiento" comience, Evo Morales y Héctor Sandoval se dejaron plantados mutuamente. Morales no fue al acto de encendido de la tea de la libertad en la iglesia San Francisco, mientras que Sandoval no asistió al acto en la Casa de la Libertad para no encontrarse con el Presidente.
En un día de agenda ajetreada y a horas de las declaraciones en las que el presidente Morales ponía al Poder Judicial como los nuevos bloqueadores del país y como parte de la oposición a los cambios del país, Sandoval contestó a las acusaciones: "Nosotros no podemos salir en manifestaciones políticas apoyando lo que dice el Presidente. Como jueces cumplimos las leyes que se dictan. Si vienen leyes se tienen que cumplir, esté quien esté; pero mientras tanto nosotros no tenemos que apoyar a ninguna agrupación política ni a ninguna acción política por sí estaríamos contaminándonos", dijo.
En ello coincidió Elizabeth Íñiguez, presidenta del Tribunal Constitucional. Aseguró que el TC ha pasado por cuatro gobiernos pero siempre apegado a la Constitución y a la defensa de la democracia. "No podemos bloquear los cambios y creo que lo que dijo el Presidente es fruto de la falta de análisis", dijo.
Contrariamente a Sandoval, Íñiguez no cree que deba haber un acercamiento con el Ejecutivo "porque debe existir independencia de poderes".
Hoy habrá múltiples oportunidades para que Sandoval y Morales acerquen a dos poderes del Estado, ya que ambos están invitados a todos los actos por la celebración del 198 aniversario de la gesta libertaria chuquisaqueña.
Gobierno pide excusa de tribunos
La presidenta del Tribunal Constitucional, Elizabeth Íñiguez informó que el órgano judicial recibió dos documentos del Poder Ejecutivo a través del cual le piden que se excusen de tratar los recursos constitucionales que tienen sobre el decreto de nacionalización del cerro Posokoni y sobre los enfrentamientos del 11 de enero pasado en la ciudad de Cochabamba.
Según informó Íñiguez, la justificación del pedido es que ya han opinado sobre ambos temas y que el juicio al que son sometidos por el Congreso puede influir en sus decisiones. La tribuna aseguró que ningún juicio influirá en las sentencias constitucionales que dicten, ya que deben sujetarse a lo que dice la Constitución Política del Estado.
Sobre el proceso que el Gobierno sigue a los cuatro magistrados que destituyeron a los ministros de la Corte Suprema nombrados por Evo Morales, Íñiguez ratificó que asumirán su defensa y que no han pensado en renunciar. "Durante los ocho años del Tribunal hemos estado dictando las sentencias con apego a la Constitución para resguardar la democracia y defender los derechos humanos. Resulta paradójico que nos inicien un juicio de responsabilidades. Estamos seguros de lo que hemos hecho y esperamos justificarlo y defendernos dentro del juicio", dijo.

Más en País

Este domingo, el presidente Luis Arce y la Cámara Boliviana de Transporte se reúnen en La Paz, en busca de consensos para frenar el bloqueo anunciado para este...
Este es el segundo diario de un pederasta jesuita que sale a la luz en Bolivia, tras la publicación hace un año de las memorias del sacerdote Alfonso Pedrajas...

A falta de víctimas que declaren, el caso de Roma fue archivado, pero las investigaciones han dado un nuevo giro, tres nuevas víctimas se contactaron con la Asociación Boliviana de Víctimas y...
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales Ayma mantiene su poderío en el trópico de Cochabamba
El sacerdote catalán abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia.
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de Chuquisaca

En Portada
El precio del tomate, que hace un par de semanas alcanzó un pico histórico debido a factores climáticos adversos
Este domingo, el presidente Luis Arce y la Cámara Boliviana de Transporte se reúnen en La Paz, en busca de consensos para frenar el bloqueo anunciado para este...

Con más de 300 expositores, Sacaba ofrece, este domingo, una variedad de chicharrón que deleita los paladares de locales y visitantes.
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales Ayma mantiene su poderío en el trópico de Cochabamba
A 14 meses de su fuga, el exalcalde de Cochabamba José María Leyes acumula cinco sentencias condenatorias y una absolutoria por presunto enriquecimiento ilícito
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que, en este momento, el país tiene 1,000 cisternas con 35 millones de...

Actualidad
Hay más de 400 “delíveris” o repartidores que operan en la región
Este domingo, el presidente Luis Arce y la Cámara Boliviana de Transporte se reúnen en La Paz, en busca de consensos...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que, en este momento, el país tiene...
En un reciente operativo antidrogas realizado en la región del trópico de Cochabamba, un oficial de la Fuerza Especial...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) informó este domingo sobre el cierre del proceso de inscripción de...
Para que no te pierdas ningún detalle de la Copa América, Los Tiempos creó un Fixture Digital exclusivo para seguir...
La selección de los Países Bajos ganó 1-2 a la de Polonia en su estreno de la Eurocopa en el Volksparkstadion de...
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...