CNE instruye cruzar los datos de los votantes

País
Redacción Central
Publicado el 12/11/2008 a las 0h00

La Paz | La Prensa
La Corte Departamental Electoral (CDE) de La Paz investiga 19 mil registros "sospechosos" en el padrón regional y contrasta datos con otros organismos departamentales para detectar posibles irregularidades en las listas de votantes que serán empleadas en el referéndum aprobatorio y dirimitorio por el proyecto de nueva Constitución.
El objetivo de la revisión, que forma parte de un procedimiento rutinario después de un proceso eleccionario nacional, es detectar casos de duplicados, inscripciones de menores de 18 años, personas fallecidas que siguen apareciendo en el registro de sufragantes y personas que tengan documentos de identidad con el mismo número.
Estos registros observados son escaneados y remitidos a la Corte Nacional Electoral (CNE) para que los revise en última instancia. Este procedimiento se realiza manualmente comparando la base de datos electrónica con los libros de mesa entregados por los notarios.
Los 19 mil casos sospechosos fueron detectados por técnicos de la Corte Nacional por lo que encargó a la entidad electoral paceña revisar esas irregularidades.
Con el fin de optimizar los procesos de depuración y administración de las listas de votantes, la CNE y las departamentales se reunieron en septiembre en Coroico para uniformar criterios respecto al manejo de la base de datos de ciudadanos habilitados para votar.
El director de Informática de la Corte Electoral de La Paz, Iván Kucharsky, explicó que una vez finalizado un proceso electoral, las cortes departamentales proceden a depurar a aquellos ciudadanos que no votaron en la última elección o referéndum.
El último evento eleccionario se realizó el 10 de agosto (Referéndum Revocatorio). De acuerdo a datos preliminares, al menos 200 mil ciudadanos que no votaron en esa consulta habrían sido depurados en todo el país.
Kucharsky explicó que el sistema informático del Padrón Electoral nacional "advierte" si se detectan algunos registros son "sospechosos". Cuando esto ocurre, comunica a las cortes departamentales que deben proceden a revisar los libros originales.
En ese transcurso, se examina si el notario llenó mal el formulario de inscripción del ciudadano, se compara las firmas y números del documento a fin de precisar si se trata o no de la misma persona. "Esto señala el director de Informática no significa que todos los "sospechosos" serán depurados, sino se determinará caso por caso".

Más en País

El sacerdote catalán abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia.
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de Chuquisaca

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid se prepara para recibir la intervención de la artista visual boliviana Alejandra Dorado.
El diálogo entre el Gobierno y la dirigencia del Transporte Pesado logró importantes avances ayer y se ratificó la reunión del sector con el presidente Luis Arce hoy a las 11:00 en la sede de Gobierno
La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla por el incremento de focos de calor e incendios  en al menos cinco regiones
Los pueblos indígenas denunciaron que la Amazonía llegó a un punto de no retorno por el colapso climático que amenaza la supervivencia y que urge la restauración de los daños y el cambio de paradigma...

En Portada
Cuando los investigadores eclesiásticos bolivianos entraron a la habitación del jesuita Luis María Roma, encontraron cientos de fotografías de niñas...
El diálogo entre el Gobierno y la dirigencia del Transporte Pesado logró importantes avances ayer y se ratificó la reunión del sector con el presidente Luis...

La cantidad de donantes voluntarios  ascendió de 20 por ciento a 51 por ciento en la última década en el departamento
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Según datos oficiales proporcionados por el Departamento del Adulto Mayor de la Alcaldía de Cochabamba, hasta mediados de junio de 2024
El comandante de la Estación Policial Integral EPI Central, Iván Bernal, indicó ayer que se intensificaron los patrullajes en la parada Chapare para evitar que...

Actualidad
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Cuando los investigadores eclesiásticos bolivianos entraron a la habitación del jesuita Luis María Roma, encontraron...
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de...
Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se...

Deportes
La selección de los Países Bajos ganó 1-2 a la de Polonia en su estreno de la Eurocopa en el Volksparkstadion de...
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...