Niegan que carteles de droga de Colombia operen en el país
COCHABAMBA |
El presidente Evo Morales negó hoy que existan carteles colombianos de droga que esten operando en Bolivia como denunció el martes la canciller María Ángela Holguín en la 42 Asamblea General de la OEA.
"Que yo sepa no se si hay carteles pero hay colombianos y mexicanos", dijo el presidente Morales.
Agregó que existen fiscales y jueces que tienen un pésimo desempeño en la administración de justicia cuando se trata de extranjeros vinculados con el narcotráfico.
"El gran problema que tenemos es con la justicia boliviana, especialmente de Santa Cruz. Se detiene a un colombiano pero a los tres o cinco días están liberados por el juez. Estoy segurìsimo, que eso no es gratis", dijo.
Morales precisó que los fiscales y jueces tras liberar a los detenidos por narcotráfico terminan renunciando a sus cargos para evitar ser procesados.
También pidió ayuda para combatir a los narcotraficantes con tecnología, satélites de comunicación, vehículos, helicópteros y con levantar el secreto bancario.
Pero la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, advirtió el martes en Tiquipaya que carteles colombianos están operando en Bolivia.
"Sabemos de la presencia del narcotráfico en Bolivia. Como colombiana me preocupa que nos estigmaticen como narcotraficantes. El colombiano es hombre bueno y trabajador. No quisiéramos que la imagen de Bolivia se distorsione. No sé decir exactamente quienes están, hay carteles de colombianos que están acá", afirmó.
Holguín agregó que "Colombia quiere ayudar a Bolivia para evitar que los cárteles lleguen a este país, no queremos que sufran. Nos podemos reunir las veces que sea necesario. Colombia siempre estará lista para lo que ustedes necesiten".