Senado aprueba retorno de Bolivia a la Convención de Viena con reserva

País
Los Tiempos Digital
Publicado el 05/07/2013 a las 15h08

LA PAZ |

El pleno de la Cámara de Senadores sancionó hoy la ley que ratifica la readmisión de Bolivia a la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961o Convención de Viena, con reserva en los acápites que prohíben el masticado de la hoja de coca.

"Estamos contentos por el retorno al Convenio de 1961 y por la ratificación de adhesión a ese Convenio.El desafío no solo es la industrialización de la hoja de coca, sino la exportación de todos sus derivados", señaló el presidente de la Comisión de Tierra y Territorio, Julio Salazar, de acuerdo a un comunicado de la Cámara de Senadores.

El Gobierno en junio de 2011 denunció la Convención de Viena con el objetivo dedefender el "acullicu", ya que este Tratado prohíbe el masticado de la hoja de cocaen el artículo 49: numerales 1 inciso c) y 2 inciso e).

El 1 enero de 2012, el Gobierno solicitó a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) volver a esta Convención con reserva en estos acápitesy tras un año de espera, el 10 de febrero de este año, se readmitió a Bolivia en el Tratado con la excepción que le permite el masticado y el uso medicinal de la hoja de la coca.

"Se ratifica la reserva interpuesta por el Estado Plurinacional de Bolivia, al artículo 49, numerales 1, inciso c) y 2, inciso e),de la referida Convención, según el siguiente tenor: El Estado Plurinacional de Bolivia,se reserva el Derecho de permitir en su territorio la masticación tradicional de la hoja de coca, el consumo y uso de la hojade coca en su estado natural,para fines culturales y medicinales;como su uso de la infusión, así como también el cultivo, el comercio y la posesión de la hoja de coca en la extensión necesaria para estos propósitos lícitos. Al mismo tiempo, el Estado Plurinacional de Bolivia seguirá tomando todas las medidas necesarias para controlar el cultivo de coca para prevenir su abuso y la producción ilícita de estupefacientes que pueden extraerse de las hojas", señala la ley.

Tras conocer la readmisión de Bolivia a esta Convención, a principios de este año, el presidente Evo Morales dijo que la próxima batalla ante la comunidad internacional será la exportación de la hoja de coca en su estado natural, así como sus productos derivados de la industrialización, respetando la legislación internacional que exige que ningún producto contenga alcaloides (ingrediente base para la producción de cocaína).

La ley aprobada en el Senado fue derivada al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

Más en País

El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones generales del domingo, dando como ganador al...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...

Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, con el 21,...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría absoluta, el candidato del PDC, Rodrigo Paz...
Salvo en el trópico de Cochabamba, donde se registró la detonación de un explosivo y el candidato presidencial de Alianza Popular junto con miembros de su equipo político fueron agredidos, las demás...
Los candidatos presidenciales de las ocho organizaciones políticas que pugnan por la Presidencia de Bolivia, emitieron ayer su voto en distintas regiones del país, en una jornada electoral que se...

En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...