Bolivia a 24 días de presentar memoria ante La Haya

País
Redacción Central
Publicado el 22/03/2014 a las 20h50


La Paz |

Bolivia recuerda hoy, Día del Mar, 135 años de la pérdida del Litoral que tuvo lugar luego de la Guerra del Pacífico –también conocida como la Guerra del Guano y el Salitre– que se produjo contra Chile. 

La fecha cobra notoriedad porque se da en la antesala de la presentación de la memoria boliviana de la demanda marítima que debe presentarse hasta el próximo 17 de abril ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Según el vicepresidente, Álvaro García Linera, la memoria se encuentra en su etapa final de corrección. 

Las autoridades de Gobierno aclararon que el juicio ante La Haya no imposibilita un diálogo con Chile, esto debido a que la diplomacia del vecino país habría ofrecido dialogar sobre el tema marítimo con Bolivia si ésta retiraba el proceso que se sigue ante la CIJ. 

El 24 de abril de 2013, el país presentó la demanda marítima ante La Haya. Este juicio pretende obligar a Chile a negociar una salida al mar para Bolivia, hecho que se dilata sin importar qué presidente chileno esté en el Gobierno. 

A pesar de las diferencias entre Bolivia y Chile, Morales acudió a la investidura de mando de la actual presidenta chilena, Michelle Bachelet, el pasado 11 de marzo a invitación del propio Gobierno de Chile.

Al finalizar la ceremonia, Evo recalcó la importancia del trabajo bilateral que se debe realizar para restablecer el diálogo.

A la par con esta fecha, el próximo lunes, el canciller chileno Heraldo Muñoz estará en Holanda, sede de la CIJ, para sostener una reunión privada con el presidente del Tribunal, el eslovaco Peter Tomka, que también manejó el juicio entre Chile y Perú y manejará el de Bolivia mientras se mantenga la demanda ante este organismo de justicia.

En abril de 2013, el expresidente, Eduardo Rodríguez Veltzé fue posesionado por Morales como agente boliviano ante La Haya y tiene la misión de lograr acceso soberano al mar. Rodríguez es embajador Extraordinario con Representación Plenipotenciaria.

 

Historia

Las tropas chilenas ocuparon el puerto de Antofagasta el 14 de febrero de 1879 bajo órdenes del entonces presidente de Chile, Aníbal Pinto.

Posteriormente, el presidente boliviano Hilarión Daza declaró estado de sitio, aunque fue inútil luego de que el 23 de marzo el ejército extranjero ganó la batalla de Calama y se quedó con las costas bolivianas y dejó al país enclaustrado.

Más en País

La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de Chuquisaca
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid se prepara para recibir la intervención de la artista visual boliviana Alejandra Dorado.

El diálogo entre el Gobierno y la dirigencia del Transporte Pesado logró importantes avances ayer y se ratificó la reunión del sector con el presidente Luis Arce hoy a las 11:00 en la sede de Gobierno
La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla por el incremento de focos de calor e incendios  en al menos cinco regiones
Los pueblos indígenas denunciaron que la Amazonía llegó a un punto de no retorno por el colapso climático que amenaza la supervivencia y que urge la restauración de los daños y el cambio de paradigma...
El presidente Luis Arce y representantes del Transporte Cooperativizado concluyeron una reunión preliminar en la Casa Grande del Pueblo, donde el presidente prometió una "solución definitiva" a sus...

En Portada
El diálogo entre el Gobierno y la dirigencia del Transporte Pesado logró importantes avances ayer y se ratificó la reunión del sector con el presidente Luis...
La cantidad de donantes voluntarios  ascendió de 20 por ciento a 51 por ciento en la última década en el departamento

Estos "peluditos", que van desde cachorros de dos meses hasta perros mayores de 15 años, ahora buscan desesperadamente una segunda oportunidad de vida, tras...
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Según datos oficiales proporcionados por el Departamento del Adulto Mayor de la Alcaldía de Cochabamba, hasta mediados de junio de 2024
El comandante de la Estación Policial Integral EPI Central, Iván Bernal, indicó ayer que se intensificaron los patrullajes en la parada Chapare para evitar que...

Actualidad
Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se...
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de...
A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden...
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid se prepara para recibir la intervención de la artista visual boliviana...

Deportes
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...
Bolivia y Colombia se enfrentaron, este sábado, en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...