Pandillas juveniles serán blanco de acciones policiales

País
Publicado el 01/04/2016 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo ayer en la reunión preparatoria para la Cumbre de Seguridad Ciudadana que habrá “cero tolerancia” a la delincuencia y pandillas juveniles. Adelantó que la Policía presentará un estado de situación de la criminalidad actual de cada departamento del país.

Ayer se instaló la mesa técnica de los valles en Cochabamba que incluye también a Tarija y Chuquisaca. En la inauguración Romero dijo que se ha “declarado la guerra” a las pandillas en el país.

“Estas pandillas atrevidas tienen un desprecio por la vida, por los valores, les hemos declarado la guerra, por eso le hemos pedido a la Policía cero tolerancia a la delincuencia”, dijo en su discurso rumbo a la Cumbre de Seguridad Ciudadana a realizarse el 11 de abril en la ciudad de El Alto.

Alentó a la población a denunciar los hechos delictivos y en especial los que provienen de las pandillas juveniles que representan un problema para la sociedad, por lo mismo pidió a los jueces y fiscales “ayudar, porque cuesta detener a un delincuente, desarticular una organización criminal y por ahí un juez corrupto lo libera”, manifestó.

Romero, también se refirió a la página del Ministerio de Gobierno que fue abierta en Facebook denominado “Juntos contra la delincuencia juvenil”, espacio en el que la población puede escribir sus denuncias y hacer sugerencias sobre el tema. Destacó que sólo en 48 horas recibió más de 13 mil visitas.

Señaló que existen tareas importantes para garantizar la seguridad ciudadana en el país, entre ellas, la importancia del trabajo que realiza el Observatorio de Seguridad Ciudadana, el trabajo de la Policía que presentará un estado de situación de la criminalidad, una tipología conductual y una georreferenciación de la conducta delictual por departamento, que establecerá los focos rojos donde se debe trabajar.

Mesa técnica

El Ministro señaló que existe necesidad de incrementar el número de efectivos policiales, cámaras de seguridad, integrar los conceptos tecnológicos en un solo sistema para compartir información, así como los centros de monitoreo y otros elementos que serán tratados en la cumbre.

La Policía de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca coincidieron en que se requiere más infraestructura y sistemas tecnológicos para hacer frente a la delincuencia.

En Cochabamba también se pretende impulsar la segunda fase del Centro Automático de Despacho Integral, donde se aglutinará diferentes tecnologías, como el de vigilancia, que estarán enlazados a nivel nacional.

 

PROYECTO CONTRA EL CRIMEN

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, adelantó que en la inauguración de la Cumbre de Seguridad Ciudadana que se realizará en abril, el presidente Evo Morales informará sobre el financiamiento “más grande” de la historia destinado a proyectos para hacer frente a la criminalidad en Bolivia.

“El país recibirá una sorpresa, presentaremos el proyecto más grande que se haya concebido en la historia para atender las tareas de seguridad ciudadana, vamos a presentar el financiamiento más grande para atender las tareas de la lucha contra la criminalidad”, dijo el Ministro.

Por otro lado, resaltó los resultados de la mesa técnica del altiplano (La Paz, Oruro y Potosí), ya que se comprometen a hacer una inversión pública de 86 millones de bolivianos que serán invertidos en infraestructura, tecnología y equipamiento; mientras que el Gobierno invierte de manera anual más dos mil millones de bolivianos para el pago de planillas de la Policía y el equipamiento.

Además de garantizar el crecimiento vegetativo de la institución policial de 1.000 policías por año, esto significa que existe un uniformado por 276 habitantes.

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y obstaculizar el desarrollo del proceso...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la transición de mando el próximo 8 de...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha intensificado la guerra sucia a través de las...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que esto es un...
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia de un “plan digitado” para vincular a...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la convicción del Ejecutivo de realizar una...


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...