Viloco pide pruebas para entregar a mineros acusados

País
Publicado el 16/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Tres días después del operativo policial en el centro minero cooperativo de Viloco, los pobladores ofrecen entregar a los acusados por el Gobierno como los principales asesinos del exviceministro Rodolfo Illanes, pero antes piden “pruebas” de las acusaciones.

Los comunarios están en vigilia y organizados en diferentes turnos ante un nuevo ingreso de policías a la población.

El Gobierno cree que en el lugar se encuentra Ángel Aparaya, sospechoso del asesinato de Illanes, y que es protegido.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que durante el operativo la gente rodeó a los policías y evitó la aprehensión.

La Policía prepara operativos para buscar a otros implicados.

Un dirigente minero —que pidió guardar en reserva su nombre— en conversación con Los Tiempos, señaló ayer que Viloco no está encubriendo a nadie pero pidió al Gobierno mostrar “pruebas” de sus acusaciones para que la población entregue a los supuestos autores del asesinato. “Que entreguen pruebas y que después se los lleven”, dijo el minero cooperativista.

Agregó que la gente está cansada y quiere que en los siguientes días se “arregle esta situación. Hemos pedido que vengan fiscales para conversar. Nosotros no nos negamos a ayudar en la investigación”, dijo.

Según el periódico digital Urgentebo, el subalcalde de Viloco, Guillermo Bernabé, confirmó que Aparaya se encuentra en esa zona esperando que la comunidad lo entregue a las autoridades, pero pidió que se someta a un careo para evidenciar la verdad de lo ocurrido el  pasado 25 de agosto en la localidad de Panduro.

 

Operativo

El pasado jueves, según informó la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de El Alto al igual que la Defensoría del Pueblo, un grupo de policías ingresó bruscamente a tres viviendas de Viloco para aprehender a los sospechosos del asesinato de Illanes.

De acuerdo con el ministro de Gobierno, Carlos Romero, durante el operativo, los pobladores rodearon a los policías y evitaron que se concrete la aprehensión pero además el viceministro de Régimen Interior, Pedro Villa, acusó a los comunarios de encubrir a Ángel Aparaya, quien es el hermano de Rubén Aparaya, uno de los cinco mineros muertos durante el conflicto cooperativista.

Al mismo tiempo, Villa señaló que todavía restan 10 operativos policiales para dar con el paradero de todos los implicados en el asesinato de Illanes.

 

Vigilia y tensión

No podemos seguir viviendo en tensión, no pueden venir policías en horas de la noche. Por qué no vienen en el día para conversar”, señaló el dirigente. Durante el operativo, varios comunarios resultaron heridos, algunos con balines y otros con golpes porque se opusieron a la aprehensión de sus familiares.

Según el dirigente, desde el día del operativo policial no hay clases en las escuelas de Viloco porque los estudiantes quedaron “traumados” con la intervención de la Policía. “Estamos en vigilia, nos hemos organizado porque hay mucha susceptibilidad en la gente”, indicó.

 

Carvajal respalda a Inca

La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDH), Amparo Carvajal, señaló ayer que el trabajo que realizó el representante de la regional de El Alto, David Inca, “ha actuado de forma independiente por las razones que él ha creído, además ha ido y ha comprobado que se han violado los derechos humanos en el allanamiento de las casas, de las mujeres, de los niños, buscando a un presunto culpable”.

El viernes, la APDH regional El Alto determinó suspender a Inca por haber infringido con su actuar en supuestos hechos ocurridos en el Centro Minero de Viloco. Sin embargo, Carvajal asegura que la suspensión no cumplió con el procedimiento formal porque primero debe conocerse ante el comité de ética y ser probada.

“Cabe aclarar que estoy intentando con David esclarecer la muerte de los cinco mineros al igual que del Viceministro, que se haga justicia, pero lamentablemente no hay una igualdad en la búsqueda de los culpables de un lado y otro”, sostuvo.

Al mismo tiempo, dijo que Juana Cabrera y Sebastián Condori, miembros de la APDH, quienes firmaron la suspensión de Inca, tienen antecedentes políticos vinculados al MAS.  

Tus comentarios

Más en País

Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.

El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias regiones de Bolivia, las autoridades en...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...