Justicia empieza el año con 71.375 causas irresueltas

País
Publicado el 07/01/2017 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Cochabamba inicia el año con una carga procesal de 71.375 causas que quedaron irresueltas en la gestión 2016. El presidente del TDJ, Rudy Siles, señaló que es “humanamente imposible” dar celeridad a estos procesos si no aumentan el presupuesto y la cantidad de jueces, además de mejoras en infraestructura.

Ayer se realizó en Cochabamba el acto de inauguración del Año Judicial, ocasión en la que el presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Rudy Siles, brindó su informe de gestión que reflejó una “carga procesal agobiante” en el sistema  de justicia.

“De enero a diciembre nuestros juzgados de las distintas materias resolvieron un total de  71.433 causas, quedando pendiente para la presente gestión 71.375”, detalló durante su informe ante la presencia de autoridades judiciales locales y nacionales.

Recordó que la gestión 2016 también inició con 71.947 causas pendientes del 2015. “Esta relación de causas ingresadas, causas resueltas y causas en trámites pendientes de resolución permite apreciar que la carga procesal sigue incrementándose porcentualmente sin que se haya incrementado, por lo menos, en el mismo porcentaje el número de jueces”, agregó.

El presidente del TDJ señaló que en estas condiciones el Órgano Judicial “no está cumpliendo el papel que le asigna la Constitución Política del Estado” situación que provoca un malestar en la sociedad, pero que no es por la falta de compromiso de los jueces sino por la carencia de los recursos humanos.

“Nuestro departamento bordea los 2 millones de habitantes y cuenta con un solo juez por cada 80.000 habitantes aproximadamente en capital; y uno por cada 37.000 en provincia”, dijo.  

Siles aseguró que de acuerdo  con las estimaciones realizadas  por el total de procesos que ingresan diariamente se requeriría, por lo menos, “triplicar el número de jueces y por supuesto, el personal de apoyo necesarios, una adecuada infraestructura y ello pasa por incrementar el presupuesto” para el Poder Judicial.     

Por su parte, el magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marcos Tordoya, destacó la labor de los jueces calificándola de “titánica” porque según los cálculos que realizó cada juez emitió dos sentencias por día en la pasada gestión. “Además de resolver esas dos sentencias también resuelve su despacho diario y otras actividades propias del juez”, finalizó.

 

CONCILIADORES EVITARON 671 JUICIOS

El presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Cochabamba, Rudy Siles, informó que en los 10 meses de trabajo los 30 conciliadores  en el departamento, en el marco de la puesta en vigencia del nuevo Código Procesal Civil, lograron resolver 671 casos.

“Datos que esperemos sean incrementados durante la presente gestión, siendo la conciliación una alternativa de solución de controversias de manera pronta, pacífica y gratuita”, dijo Siles. Informó también que para la aplicación del Código Procesal se conformó una comisión de seguimiento para este temática al igual que la organización de una feria para dar a conocer los beneficios de conciliar en lugar de ir a un juicio.  

Siles indicó también que en febrero sostendrá una reunión con miembros de la Organización de Estados Americanos, para avanzar en la capacitación del personal que incluye a los administradores de justicia en relación a nuevos modelos de políticas públicas, para implementar mejor el Código Procesal Civil en el país.

 

MAGISTRADO SUGIERE MARCHAS

El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marcos Tordoya, dijo que si en verdad las autoridades quieren cambiar la justicia es necesario la dotación de más ítems para jueces y funcionarios judiciales.

Además, dijo:  “Así como marchan los profesores y padres para más ítems, en el sector salud también marchan para pedir más ítems; nosotros los litigantes, los jueces deberíamos salir a pedir más ítems para funcionarios judiciales, porque caso contrario nunca vamos a solucionar la mora judicial”, indicó.

Al mismo tiempo, Tordoya mostró su conformidad con la propuesta que hizo el Gobierno de sancionar a los jueces y abogados que incumplan plazos procesales fijados por la norma.

“A mí me place que nuestro Presidente  (Evo Morales) haya presentado proyectos de ley donde sancionará la retardación de justicia, sancionará la mala praxis de la abogacía y la mala fe de algunos litigantes, pero imagino que dentro de estos proyectos de ley también estaría viniendo la incorporación de ítems para más jueces que tanto necesitamos”, agregó el Magistrado admitiendo que el tema del presupuesto es importante para la reforma de la justicia al igual que el tema de la prevención.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y el normal desarrollo de la jornada. Las...
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar multas.
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

Actualidad
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ratificó ayer el compromiso del Gobierno con la lucha frontal contra el...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....