Gobierno espera reponer embajada con EEUU
El ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, consultado sobre la posibilidad de reponer embajadores en las legaciones diplomáticas de Bolivia y Estados Unidos (EEUU) ante la asunción de Donald Trump como nuevo presidente estadounidense, respondió que toda relación se debe llevar dentro del respeto a la soberanía de cada pueblo.
En tanto, el presidente Evo Morales expresó ayer su confianza en que el país y EEUU pueda reponer embajadores tras el cambio de Gobierno en esa nación.
Choquehuanca explicó que Bolivia tiene la convicción de mantener las mejores relaciones con todos los países del mundo, pero que éstas deben ser erigidas en el marco del respeto mutuo.
“Relaciones de respeto, simplemente eso, de respeto a nuestra soberanía, relaciones de no intromisión, ese tipo de relaciones. Tenemos un acuerdo marco con Estados Unidos y como con ningún otro país se titula ‘Acuerdo Marco de Mutuo Respeto’, ese tipo de relaciones tenemos que tener con todos los países del mundo”, señaló.
Acotó que el documento, suscrito entre Bolivia y Estados Unidos en noviembre de 2011 y promulgado por el Gobierno de Morales en marzo de 2012, establece las bases de relacionamiento que define la no intromisión en asuntos internos, respeto a las leyes nacionales, la cooperación que se decide de Estado a Estado, entre otros.
“Tenemos que implementar este nuestro acuerdo marco”, aseveró.
Nuevas relaciones
“Esperamos con nuevo Gob. de EEUU restablecer relaciones con intercambio de embajadores, respetando soberanía y dignidad de nuestros pueblos”, escribió Morales en su cuenta de Twitter.
También manifestó su deseo de que con el nuevo presidente de Estados Unidos “terminen las intervenciones y las bases militares en el mundo para garantizar la paz con justicia social”.
Bolivia y Estados Unidos no tienen relaciones a nivel de embajadores desde septiembre de 2008, cuando Morales expulsó al entonces representante estadounidense, Philip Goldberg, al que acusó de estar supuestamente implicado en un acto de conspiración, algo que Washington ha negado siempre.
Ambos países han intentado en varias ocasiones normalizar sus relaciones con la designación de embajadores, pero sin haber alcanzado resultados.
PIDEN IMITAR A CUBA
El encargado de negocios y jefe de la embajada de Estados Unidos en La Paz, Peter Brennan, dijo en entrevista a un medio de Santa Cruz que “lo deseable” es lograr una mejor relación con Bolivia. Al ser consultado sobre si con el nuevo Gobierno en Estados Unidos se avanza en el restablecimiento de embajadores con Bolivia, dijo que espera que este año se pueda trabajar en esa dinámica.
El presidente del Colegio de Politólogos de La Paz, Ludwing Valverde, dijo que más allá de las diferencias políticas que existen entre Estados Unidos y Bolivia, el objetivo debe ser tener una “buena relación bilateral normal”.
“El avance del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos tiene que ser un ejemplo a seguir por el Gobierno de Bolivia. Se debe trabajar seriamente en un acercamiento en las relaciones por encima de las diferencias”, aseveró. Valverde consideró que, si existe un condicionamiento por parte de ambos Gobiernos, será difícil tener relaciones a nivel de embajadores.
De acuerdo con el experto, el Gobierno de Morales debe dejar el discurso “ideológico agresivo” que marcó durante su gestión y que no trajo ningún resultado positivo.