Gobierno se queja a Francia por videojuego que muestra a Bolivia como narcoestado

País
Publicado el 01/03/2017 a las 14h48
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El Gobierno nacional transmitió hoy ante Francia una queja por el próximo lanzamiento de un videojuego de la empresa gala Ubisoft, ambientado en Bolivia, que aparece como un Estado dominado por un cártel del narcotráfico.

Los ministros de Exteriores de Bolivia, Fernando Huanacuni, y de Gobierno, Carlos Romero, se reunieron con ese propósito con el embajador de Francia en La Paz, Denys Wibaux.

En declaraciones a los medios, Romero explicó que se entregó una carta al embajador dirigida a la empresa privada con el reclamo por ese juego, que alude a la geografía y los símbolos de Bolivia.

Romero añadió que el Gobierno se reserva "el derecho de hacer uso de acciones legales", aunque inicialmente ha preferido "agotar la vía de la mediación diplomática".

El ministro agregó que "sería muy paradójico" que una empresa francesa cuestione la política nacional contra las drogas siendo que "con tecnología francesa precisamente estamos combatiendo el narcotráfico".

La referencia corresponde a los helicópteros Súper Puma comprados a ese país que usa Bolivia y el proyecto de radarización del espacio aéreo, también con tecnología gala.

Además, dijo que "los logros y resultados (de Bolivia) en materia de lucha contra el narcotráfico están reconocidos en la comunidad internacional" por Naciones Unidas y la Unión Europea, entre otros organismos.

Romero aseguró que el Gobierno recibió "con beneplácito" la predisposición del embajador Wibaux "para que no se haga un daño injusto a la imagen de nuestro país".

El videojuego, que sale a la venta este mes en varias plataformas, se llama Ghost Recon Wildlands, está explícitamente ambientado en Bolivia y permite a los jugadores encarnar un escuadrón estadounidense que lucha contra el narcotráfico en un país supuestamente dominado por un cártel de la droga.

El reclamo se produce en medio de una polémica entre el Gobierno y la oposición por la decisión del presidente Evo Morales de que se incrementen los cultivos legales de la hoja de coca con el argumento de que los excedentes se industrializarán y exportarán.

La oposición ha criticado a Morales que más cocales en Bolivia pueden ser desviados a una mayor producción de cocaína.

En la Constitución de Bolivia, la coca tiene el rango de patrimonio por factores culturales y la masticación de la hoja o "acullicu" que practican algunos sectores sociales, pero parte de la producción mezclada con químicos se transforma en la droga.

A Morales también se le critica el hecho de que, pese a su condición de presidente, siga siendo máximo dirigente de los sindicatos de productores de coca de la zona del Chapare (centro).

Tus comentarios

Más en Fútbol

El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y fue recibido como un héroe.
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia que hizo la Federación Boliviana de Fútbol...

Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y amaños de partidos, los jugadores están con falta de ritmo, algo que —según los...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban lesionados.
Aurora mostró un mejor planteamiento, estuvo certero y logró quedarse con la victoria. Pese a que comenzó perdiendo el partido, el cuadro celeste logró remontar el resultado y venció por 3-1 a...
La Copa Amistad fue para Independiente. Pese a que no se trataba de un torneo oficial, el Matador se adueñó del cuadrangular amistoso entre equipos chuquisaqueños y comenzó a agarrar ritmo de...


En Portada
El juicio oral contra los integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) se suspendió hasta el 20 de noviembre, y el tribunal ordenó que los hermanos...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
En medio de la controversia por la construcción del puente binacional entre Bolivia y Brasil en Guayaramerín, el viceministro de Transporte, Wilfredo Gutiérrez...
El dirigente del mercado paralelo de coca y afín al bloque del MAS evista, Arnold Alanes, denunció este martes que el Gobierno de Luis Arce coordina un plan...
 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió esta jornada un comunicado para manifestar su preocupación por el proceso de las elecciones...

Actualidad
La Gobernación de Santa Cruz acusó este martes al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) regional de Cochabamba...
La autoridad estadounidense de la competencia, la FTC, y 17 estados, se querellaron el martes contra Amazon al que...
Un juez declaró hoy al expresidente estadounidense Donald Trump responsable de un cargo de fraude en el proceso por la...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) realizó estudios e identificó la necesidad de contar con una...

Deportes
El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y...
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
El documental será proyectado este miércoles (27), jueves (28) y viernes (29), en las instalaciones de la Alianza...
La feria contó con la participación de estudiantes de la carrera de comunicación social, de las materias de Periodismo...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...