Iglesia pide cuidar que elección judicial no sea “manipulada”

País
Publicado el 19/04/2017 a las 3h59
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

La Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) demandó ayer a la sociedad y al Gobierno boliviano que las elecciones judiciales que se realizarán el 22 de octubre “no sean manipuladas políticamente”, y recordó que en la primera experiencia de 2011 advirtió sobre una serie de errores en el proceso, en el que el voto en blanco fue mayoritario, pero no fue escuchada.

“Ojalá este proceso no sea un proceso políticamente manipulado y volvemos a insistir una vez más, la Conferencia Episcopal lo ha dicho varias veces: en un Estado democrático, la justicia tiene que ser independiente, todo lo que colabore a esa justicia, bienvenido, porque va a ser más sana nuestra democracia”, afirmó el secretario general adjunto de la CEB, sacerdote José Fuentes.

Aludió al primer evento desarrollado, en el que el pueblo emitió su opinión claramente y votó de forma mayoritaria en blanco, pero “que lamentablemente se tuvo en cuenta”.

Entonces, “todo lo que contribuya a la manipulación del proceso, evidentemente hará que nuestra democracia no sea sana y eso irá en perjuicio de todos”, acotó el clérigo.

Negociación en cero

Pese a este llamado, ayer en horas de la tarde, el oficialismo y la oposición, con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), sostuvieron un cuarto encuentro con el objetivo de definir y validar de mutuo acuerdo las modificaciones a las normas del Tribunal Constitucional, de los órganos Judicial y Electoral, sin arribar a un entendimiento.

De acuerdo con el senador de Unidad Demócrata (UD), Edwin Rodríguez, las negociaciones se realizan en dos ámbitos el acordar las modificaciones a las leyes y el reglamento de preselección pero que, lamentablemente, no se acordó nada, por lo que se declaró un cuarto intermedio en las negociaciones hasta este viernes y reiniciar las conversaciones.

“Nosotros proponemos que las elecciones se hagan en circunscripciones departamentales y en todos los casos que se elija a nueve para todos los casos, (Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional y Consejo de la Magistratura) por dos sencillas razones: primero, darle legitimidad y cercanía al pueblo, y mejorar los porcentajes de votación.

Ellos proponen que no está bien y reducir en el Agroambiental y el Consejo, ahí discrepamos y hemos dejado en statu quo hasta el viernes”, sostuvo.

Respecto a la modificación al “reglamento de preselección”, el senador opositor dio cuenta que la bancada oficialista impulsa que la “calificación y evaluación” sea realizada conjuntamente entre diputados y senadores de las comisiones de Constitución de las cámaras (en la que tienen mayoría) y los representantes del Sistema Universitario Boliviano.

 

MASISTAS SUGERIRÁN A SUS “ASESORES”

Las organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) sugerirán a sus asesores como postulantes a las elecciones del Órgano Judicial, porque muchos “trabajaron por el bien de la patria” y fueron “consecuentes”, declaró el vicepresidente del MAS, Gerardo García, a la agencia ANF.

“Justamente (a) nuestras organizaciones sociales se ha pedido que puedan ellos sugerir y recomendar (…), no estamos indicados para tomar decisiones. Seguramente el Legislativo tomará las decisiones. Pero sí a sugerir a algunos profesionales que sí han trabajado por el bien de su patria”, afirmó.

Añadió que existen varios profesionales en las organizaciones sociales departamentales que tienen un perfil para postular a los cargos del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional Plurinacional.

“Sí hay en diferentes departamentos, hay muchos (profesionales), no podemos nombrarles, pero hay muchos que han trabajado consecuentemente y han demostrado su ética y su valor de trabajo en su profesión”, añadió García.

Aseguró que no se trata de un “cuoteo” porque sólo sugerirán nombres de sus profesionales, “no se está recomendando”, dijo.

 

PREVÉN TERMINAR REGLAMENTO ESTE MES

El presidente del Senado, José Alberto Gonzáles, señaló que el nuevo reglamento que se diseña con representantes del Sistema Universitario deja de lado elementos que se consideraron para las elecciones de 2011.

“Hay elementos que son diametralmente opuestos, algo que se había hecho, ese es el tema de la puntuación, elemento novedoso (ahora la calificación es) del 1 al 100. Otro elemento es la participación del sistema universitario en este proceso; anteriormente han sido procedimientos políticos. El rol de las universidades es fundamental asegurando que sea la meritocracia, la excelencia”, indicó. Señaló que de esta forma se podrá garantizar que los candidatos que lleguen a las “papeletas de votación” sean los mejores, los que hayan obtenido una alta puntuación. Gonzales adelantó que hasta el 29 de este mes el “reglamento de preselección” ya tendría que estar publicado y proceder con un periodo de convocatoria.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo Claure y el Harvard Growth Lab en la...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde todos los ángulos, durante la apertura de ‘...

En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa, analistas, empresarios y periodistas, donde, a poco más de 80 días de las...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20 y 40 kilómetros por hora.
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad de seguridad", manifestó Pedro Callisaya.
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al funcionario de sus funciones", refiere un comunicado oficial de esa instancia legislativa.


En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...