Evo descalifica juicio por Silala

País
Publicado el 04/07/2017 a las 0h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Evo Morales calificó de “artificial como los ductos que desvían esas  aguas” a la demanda por el Silala que presentó Chile ayer ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Bolivia tiene un año de plazo para presentar la contramemoria. Aludiendo a Bolivia, el canciller Heraldo Muñoz dijo “A Chile no se la amenaza”.

Al mismo tiempo que la agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por la demanda contra Bolivia por el uso de las aguas del Silala, Ximena Fuentes, presentara la memoria; el canciller de ese país, Heraldo Muñoz entregó el mismo documento a la presidenta Michelle Bachelet, quien aprovechó la oportunidad para afirmar que su demanda “está respaldada por argumentos muy sólidos”.

“Nuestro país ha solicitado a la corte que declare que el río es compartido y que el uso que hacemos de él es un derecho que nos otorga el derecho internacional consuetudinario”, señaló la Mandataria asegurando que esta decisión de acudir a instancias internacional no fue tomada de manera precipitada.

Por su parte, Muñoz dijo que se buscó una solución diplomática, sin embargo, recordó que “Bolivia siempre se retiró de las conversaciones. Por lo tanto, a Chile no se le amenaza y concurrimos a la solución pacífica de controversias realmente existentes como es el caso del río Silala y hemos ido a la Corte”.

En esa línea, Muñoz indicó que la memoria contiene “declaraciones a la prensa, donde reconocen que el Silala es internacional y que fluye hacia Chile por la pendiente que está en esos cerros. Quienes hemos estado en el Silala sabemos que hay una inclinación que hace que de manera natural las aguas fluyan hacia Chile”.

En tanto, el presidente Evo Morales, mediante su cuenta de Twitter, señaló que “Chile desvía las aguas del Silala y dice que Bolivia pretende apropiarse. Su demanda es artificial, como los ductos que desvían el agua”.

En tanto, el canciller del Estado, Fernando Huanacuni, manifestó que ésta es la primera acción y que ahora corresponde que se notifique oficialmente a Bolivia y que “se tendrá un año para responder a la memoria chilena”.

“Nosotros como hemos aceptado la competencia internacional de La Haya ahora cabe el diálogo, el proceso jurídico donde vamos a responder no solamente jurídicamente sino técnicamente, de expertos de ríos y aguas, todas las características que tienen. Nosotros estamos preparando (contramemoria), hay un equipo internacional no solamente legal sino técnicos”, sostuvo Huanacuni.

Esta visión fue compartida por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, que dijo que el planteamiento boliviano es sólido porque así lo dicen las pruebas científicas. “Más allá de las declaraciones que hayan podido verterse a través de algunos funcionarios, lo concreto son los hechos y los hechos son los documentos, la concesión, los mapas históricos; entonces, nosotros tenemos los argumentos”, indicó.

 

ANALISTAS: SERÁ UN PROCESO MÁS LARGO QUE EL MARÍTIMO

En tanto, el excanciller Javier Murillo de la Rocha afirmó que el Silala son aguas subterráneas que afloran a la superficie y crean bofedales, por lo tanto, “Chile tiene que demostrar ante la Corte que antes del año 1908 existía un río, un curso de agua internacional que fluía de manera natural desde territorio boliviano hasta el territorio chileno y eso es muy difícil que lo vaya a demostrar, porque en realidad antes de las obras que se hicieron en el año 1908, obras a través de canales, canales colectores, para ir recogiendo las aguas de los aproximadamente 90 manantiales, bofedales que existen en la zona, antes de que se hubieran realizado esas obras no existía ningún flujo de agua constantes que pudiera semejarse a un río y que tuviese las características lo que se llama un río internacional”, manifestó.

Manifestó que Chile tiene como finalidad en que los manantiales del Silala sean reconocidos como río internacional de curso sucesivo, porque todo río internacional tiene dos propietarios: uno de curso superior y otro de curso inferior que dan derechos equitativos.

En tanto, la abogada especialista en Derecho Internacional Karen Longaric indicó que esta demanda en La Haya posiblemente se prolongue más que el asunto marítimo que se ventila en la instancia internacional, debido a que se tienen que realizar estudios de peritaje que requieren de tiempo, visitar el lugar tal vez no sólo por una vez.

Tus comentarios

Más en País

El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas de viento que alcanzan hasta los 90...
La audiencia judicial para revisar la detención preventiva de los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, por su paritipación en los sucesos de la crisis política de 2019, fue...
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión inició a las 09:00 a través de la...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.


En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...

Actualidad
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...