Piden información plena de aspirantes a magistrados

País
Publicado el 28/07/2017 a las 0h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Un colectivo ciudadano que reúne a 10 organizaciones e instituciones que agrupan a distintos sectores de la sociedad civil del país planteó ayer acceso irrestricto a los datos de los candidatos a magistrados al Órgano Judicial y Tribunal Constitucional una vez que éstos sean seleccionados por la Asamblea Legislativa.

Plantearon además el “perfil ideal” que debe tener un candidato a magistrado para que la comisión mixta de la Asamblea Legislativa lo tome en cuenta al momento de elegir a los aspirantes para las elecciones judiciales del 3 de diciembre de 2017.

La Iniciativa Ciudadana de Monitoreo a la Justicia considera importante el acceso democrático a la información por parte de la sociedad.

A diferencia de las elecciones judiciales de octubre de 2011, donde la difusión de los méritos y hoja de vida de los postulantes a autoridades judiciales fue muy restringida a los medios de comunicación, para este nuevo proceso eleccionario se busca cambiar la situación.

Este cambio se realizaría a través de tareas que la plataforma realizó como el monitoreo a los niveles de acceso a la información pública sobre este proceso que brindarían las cámaras de la Asamblea Legislativa y las comisiones responsables de la evaluación.

Sobre el acceso a la información y escrutinio, las organizaciones propusieron a la Asamblea no sólo publicar las hojas de vida de los postulantes, sino también los respaldos para “corroborar la veracidad de los datos expuestos en tales documentos”. De igual forma, sugirieron que estos documentos sean de acceso público y sean publicados en las páginas del Ministerio de Justicia y otras instituciones relacionadas al tema.

Perfil ideal

Según el representante de la Fundación Construir, parte del Colectivo Ciudadano, Marco Loayza, este “perfil ideal” que fue trabajado en la etapa de preselección y evaluación de los postulantes, tomó en cuenta distintos factores que tienen que poseer las autoridades del Órgano Judicial como ser: independencia e imparcialidad, habilidades gerenciales, capacidad de interlocución con otros actores y usuarios del sistema judicial.

Del mismo modo, las futuras autoridades deberán tener temperamento judicial, conocimiento legal sobresaliente, alto nivel de conocimiento del derecho y de sus fundamentos.

También deben estar comprometidos con los derechos humanos, el Estado de derecho y los valores democráticos, ser conscientes de los principales desafíos institucionales por los que atraviesa el sistema de justicia en Bolivia actual y, sobre todo, deben tener una conducta irreprochable y alta calidad moral en sus funciones para que no sean cuestionados por la población.

Otras tareas

La representante de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo, indicó que las instituciones que forman parte de esta red ciudadana de monitoreo trabajaron en otras tareas en esta primera etapa del proceso eleccionario. Las acciones desarrolladas comprenden el diseño y la puesta en práctica de una metodología de veeduría al proceso de evaluación escrita y a las entrevistas de los postulantes.

Novillo dijo que verifican que se cumplan los requisitos mínimos de ecuanimidad y transparencia en preselección.

 

EL TSE APRUEBA CALENDARIO

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el calendario electoral modificado, con miras a los comicios judiciales del 3 de diciembre de 2017. El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) publica en su página web el calendario aprobado para conocimiento de la población y el domingo 30 de julio será publicado en medios escritos de alcance nacional.

De acuerdo con las tareas definidas, se establece que el 22 de octubre se contará con el padrón electoral consolidado, además de la implementación de la aplicación para teléfonos celulares y en la web institucional, mediante la cual la población podrá consultar y verificar su registro, el recinto y la mesa que le corresponde para emitir su voto.

El sorteo de jurados electorales se realizará en un acto público el jueves 26 de octubre.

La presidenta del TSE, Katia Uriona, informó que el sorteo público de ubicación de las candidatas y candidatos en la franja correspondiente de las papeletas de sufragio se realizará el lunes 11 de septiembre. También afirmó que en este proceso se implementará el Sistema de Transmisión rápida y segura de Actas, que permitirá a la población hacer un seguimiento directo.

 

DIPUTADOS DE UNIDAD DEMÓCRATA

Alistan impugnaciones a candidatos de Beni

La Paz | Los Tiempos

A días de iniciar la etapa de impugnaciones a los postulantes habilitados que pugnan por los cargos jerárquicos de los tribunales Supremo de Justicia (TSJ) y del Constitucional Plurinacional (TCP), los asambleístas de oposición dan a conocer nexos de algunos candidatos con el partido de Gobierno, Movimiento Al Socialismo (MAS), además de haber desempeñado cargos públicos.

El diputados de Unidad Demócrata (UD), Wilson Santamaría, observó a tres aspirantes por el departamento de Beni: Hugo Vargas Palenque, Mayerling Castedo Molina y Karina Almaraz Montoya.

De acuerdo con la información, Vargas Palenque, postulante al Tribunal Supremo de Justicia, es el exfiscal de Distrito del Beni y promovió la acusación en contra de Ernesto Suárez Sattori, que fue destituido de su cargo de gobernador el 16 de diciembre de 2011.

También fue involucrado en unos audios y conversaciones con Jessica Jordán, en tareas de conspiración contra autoridades electas. Actualmente enfrenta procesos judiciales particulares por intentar apropiarse de dos bienes inmuebles de manera ilegal.

Santamaria cuestionó a Castedo Molina, también aspirante al Supremo de Justicia, con fotografías en las que se la ve con uniforme del Movimiento Al Socialismo (MAS), claro indicio de que trabajó con el oficialismo. Castedo fue la fiscal que impulsó el proceso penal para destituir del cargo al entonces gobernador de Beni, Ernesto Suárez.

Posteriormente, según el diputado opositor, “fue premiada por el gobernador trucho Alex Ferrier”, toda vez que trabajó en la Secretaría de Desarrollo Humano hasta hace ocho días.

Puso en tela de juicio su postulación auto identificándose como indígena originaria, sólo con la presentación de una certificación.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de agosto la conformación de la Asamblea...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves relacionadas con el tipo de campaña cercana a la...
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado por los delitos de asesinato, homicidio, lesiones graves y leves, destrucción y...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de Comercialización de YPFB.


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...