Revelaciones de un yatiri
Hablemos, pues, de cómo era Bolivia hace 50 años y de cuán diferente es ahora luego de haberlo convertido constitucionalmente en el Estado Plurinacional y Multilingüe…” (Aplausos y vítores a Evo y algunos mucho menos entusiastas a Álvaro García Linera)
Con la inquietud propia de cualquier periodista que se preocupa por el mensaje presidencial que dirigirá al país nuestro Presidente Vitalicio al cumplirse mañana los primeros 10 años de su mandato, rogué a mi corresponsal en el Palacio Real de la Plaza Murillo que me proporcionase una copia de dicho documento histórico pero la cholita cochabambina se negó a hacerlo, alegando su lealtad al Mandatario, aunque –para quedar bien conmigo– me aconsejó que recurriera al yatiri Kalimán, prodigioso brujo andino, y consejero del Mandatario y del Canciller, para obtener la referida primicia periodística.
Macacha se encargó de convencer al yatiri Kalimán, quien nos anticipó las partes principales del mensaje que Evo Morales leerá mañana:
“Hermanos bolivianos, también primos, tíos, sobrinos, cuñados, comadres y demás deudos: Nos hallamos reunidos en este augusto recinto también conocido como “el Salón de los Levanta Manos” para cumplir con el mandato constitucional de rendir cuentas de mis actos gubernamentales realizados el último año, aunque el tiempo que es muy veloz también me obliga a recordar entre todos los 10 años de mi mandato presidencial para hablar, de los cuales tengo que referirme obligadamente a los 50 o más años que gobernaron los neoliberales que nos antecedieron en la difícil tarea de gobernar.
Hablemos, pues, de cómo era Bolivia hace 50 años y de cuán diferente es ahora luego de haberlo convertido constitucionalmente en el Estado Plurinacional y Multilingüe…” (Aplausos y vítores a Evo y algunos mucho menos entusiastas a Álvaro García Linera).
“Gracias hermanos bolivianos. Ahora les haré conocer las cifras que nos demuestran cómo era Bolivia antes de nuestra revolución cultural y cómo son las actuales después de este decenio que nos correspondió gobernar y lo que serán después de cumplida nuestra Agenda Patriótica 2020-2025.”
Al leer trabajosamente esa larga danza de cifras, el yatiri procedió a despertarnos, pues mi comadrita me había cobijado en su regazo y yo roncaba olvidando el respeto debido a la clarividencia del yatiri Kalimán.
Después de cuatro horas de revelaciones gratuitas del yatiri Kalimán, éste nos pidió que le obsequiáramos un poco de coca para acullicar pero como en mi casa no existe ni una hoja de coca, le invitamos una Coca Cola y le sugerimos ir a visitar a la señora Nemesia Achacollo quien tiene fama de mujer rica y desprendida.
Mañana, mi reportera Macacha acompañará al Presidente Vitalicio a una ceremonia indígena en Tiahuanaco y ella nos podrá describir la ceremonia.
Columnas de Adrián Zingales