Tesla y el efecto real de los autos eléctricos

Columna
Publicado el 29/06/2016

Mientras Elon Musk presentaba el nuevo Tesla 3, un sector de la prensa bastante adulador no tardaba en anunciar que el “coche que cambiaría el mundo” podría “dominar” el mercado. En sólo cuestión de días, 400.000 personas pagaban 1.000 dólares, en concepto de seña, para asegurar la reserva del vehículo.

Sin embargo, el Model 3 no existe todavía. No hay una producción de la versión definitiva; es más, no hay producción de ningún tipo. Musk está “bastante seguro” de que las entregas del nuevo automóvil podrían comenzar a finales de 2017. Pero cumplir con los plazos previstos no es precisamente el punto fuerte de Tesla. Mientras tanto, el actual éxito de ventas del Tesla se ha visto inundado por diversos problemas de calidad.

Toda esta controversia podría ser simplemente otro tema de conversación similar a la batalla de iPhone frente a Galaxy, excepto por el hecho de que los vehículos eléctricos son aplaudidos como grandes salvadores del medioambiente y, por lo tanto, están subvencionados por miles de millones de dólares.

Antes de presentar el coche, Musk declaró, con cierto fondo santurrón en su mensaje, que el Tesla había sido creado para dar al planeta un futuro sostenible. Señaló el preocupante aumento de los niveles de CO2 en la atmósfera y lamentó que 53.000 personas murieran a causa de la contaminación del aire producida por medios de transporte. La historia continúa, el Tesla se presenta como el gran salvador de la humanidad. Al igual que otros coches eléctricos, este vehículo tiene “cero emisiones” de contaminantes y de CO2.

Pero esto sólo es cierto respecto al propio vehículo; no hay que olvidar que la energía eléctrica es a menudo producida por carbón, lo que significa que estos “supuestos” coches limpios son responsables, en gran medida, de una importante contaminación atmosférica. Como capitalista de riesgo que apuesta por incipientes compañías de tecnologías verdes, a Vinod Khosla le gusta señalar que, “los coches eléctricos son coches cuya verdadera fuente de energía es el carbón”.

Si Estados Unidos contara con un 10 por ciento más de coches de gasolina en el año 2020, la contaminación del aire llegaría a cobrarse 870 vidas más. Un aumento similar en los vehículos eléctricos podría causar 1.617 muertes más al año, principalmente como consecuencia de la quema de carbón.

En China, debido a la tremenda suciedad de sus centrales eléctricas de carbón, los coches eléctricos hacen que la calidad del aire de la zona sea mucho peor. En Shanghái, la contaminación producida por este tipo de vehículos podría ser casi tres veces más mortífera que la emitida por los automóviles de gasolina.

Por otra parte, mientras que los coches eléctricos normalmente emiten menos CO2, esta reducción de contaminantes es menor de lo que la mayoría de la gente piensa. Durante un periodo de 150.000 kilómetros recorridos, la gama superior del Tesla S emitirá cerca de 13 toneladas de CO2. Aunque hay que señalar que la producción de sus baterías supone nada menos que 14 toneladas en emisiones contaminantes, junto con siete toneladas más correspondientes al resto de su producción y el posible desmantelamiento de la misma.

Comparemos este coche con el Audi A7 Sportback, de motor diesel pero de rendimiento similar. Consume unos siete litros cada 100 km, por lo tanto, cerca de 10.500 litros durante su vida útil, lo que equivale a 26 toneladas de CO2. El Audi también emitirá un poco más de 7 toneladas para su producción y salida de circulación. En total, el Tesla emitirá 34 toneladas y el Audi 35. Así que, después de una década, el Tesla ahorrará al mundo un total de 1,2 toneladas de CO2.

Para poner todo esto en contexto: la reducción de 1,2 toneladas de CO2 en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE tiene un coste de alrededor de 7 dólares; pero en vez de esta cifra, tenemos que pagar hasta 12.000 dólares en subvenciones para todos y cada uno de estos vehículos. Hasta el momento, la venta de coches eléctricos a nivel mundial se ha llevado nada menos que un total de 13 mil millones de dólares en subvenciones, sin embargo, sólo nos ahorramos 3,3 millones de toneladas de CO2. Esto reducirá la temperatura mundial 0,00001°C en el año 2100, el equivalente a posponer el calentamiento global cerca de 30 minutos al final del siglo.

Los coches eléctricos serán una buena idea cuando puedan competir en el mercado, lo que probablemente no sucederá hasta el año 2032. Pero es absurdo desperdiciar miles de millones de dólares de dinero público en juguetes para ricos, que acaban con la vida de más personas a través de sus emisiones, mientras apenas tienen un efecto considerable en las emisiones de carbono. El Tesla 3 es sin duda una maravilla “cero emisiones”, pero lo es sólo porque todavía no existe.

 

El autor es director del Copenhagen Consensus Center y autor de los best seller “El ecologista escéptico” y “Cool It”.

Columnas de BJÖRN LOMBORG y AARON MOTSOALEDI

28/02/2018
La información publicada por el Washington Post, sobre la intención del Gobierno de Donald Trump de pedir al Congreso que recorte un 72% los fondos de las...
02/02/2018
Al tratar de contarle al mundo sobre el lamentable estado de desigualdad imperante, la organización no gubernamental Oxfam ve solo algunos árboles mientras se...
18/01/2018
Entre las opciones de gasto para los gobiernos de las naciones más pobres, poner en marcha la revolución tecnológica puede parecer al principio una prioridad...
13/12/2017
Hubo un tiempo en que la mayor amenaza al libre comercio provenía del exterior: a finales de la década de 1990 y principios de la de 2000, las grandes...
25/11/2017
Al visitar cualquier nación en desarrollo encontrará múltiples organizaciones bien intencionadas y personas que intentan hacer el bien. Los políticos locales...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
En Portada
Se movilizaron contingentes policiales de Santa Cruz, Sucre y Cochabamba para despejar las carreteras
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile

Luis Arce designa como ministra de Justicia a Jessica Saravia, tras denuncia del TSJ de plan para un ‘golpe judicial’
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.
"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...

Actualidad
Las temperaturas continuarán en descenso en gran parte del territorio nacional y se prevé heladas en algunas regiones,...
La Dirección de Educación de Cochabamba suspendió este martes las clases presenciales en una unidad educativa de la...
El candidato presidencial por APB Súmate Manfred Reyes Villa presentó ayer su programa de gobierno ante líderes cívicos...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado el lanzamiento por parte de Irán de una nueva tanda de misiles...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...