COB-Gobierno: ¿Una relación perversa?

Columna
Publicado el 05/07/2016

“Después del maqanaku, munanaku” (después de pelearse, quererse) con esa frase, a fines de octubre de 2013 el presidente Morales se dirigía a los mineros en la localidad de Huanuni, como preludio de su “reencuentro” con la Central Obrera Boliviana (COB). Y en noviembre de 2013 se conocía la decisión del ente sindical, tras su ampliado de Santa Cruz, de dejar todo esfuerzo por organizar el Partido de los Trabajadores, para respaldar al “proceso de cambio”.

En estos días, a propósito de la luchas sindicales contra el D.S. 2765, y en tanto los trabajadores lo asumen como un irrespeto a la protección constitucional de la estabilidad laboral, diversos sectores de la COB resultaron víctimas de la represión inmisericorde de las fuerzas policiales, que incluso allanaron y destrozaron bienes en la sede del Sindicato Manaco; en una expresión de furia sin límites del aparato represivo del Estado.

De aquella represión, literalmente brutal, sufrida por los trabajadores en mayo y junio de 2013, se puede recordar informes e imágenes de obreros fabriles heridos en la localidad de Parotani, a causa de impactos de armas de fuego que la Policía usa para disparar granadas de gas y balines, obreros tuvieron que ser intervenidos de emergencia por el personal médico de la Caja Nacional de Salud. Están también las imágenes de centenares de mineros apresados en la zona de Caracollo, con las manos en la nuca, como cuando los Gobiernos militares detenían a los perseguidos por razones políticas o sindicales.

Los daños a la libertad sindical y a la vida de obreros fabriles en ese año (2013) no eran poca cosa, y están registrados incluso en una queja de la COB ante la Comisión de Libertad Sindical de la OIT. Lamentablemente, sólo una especie de amor ingenuo hacia una esperanza de cambio puede explicar el que las organizaciones afiliadas a la COB, dentro el mismo año 2013, olvidasen tales afrentas para re-caer en brazos de un Gobierno que los apapacha un día y, cuando menos piensan, los humilla, los maltrata, persigue y reprime.

Hoy, aún no se tiene certidumbre del curso que pueda tomar la lucha de la COB a propósito del cierre de Enatex y el D.S. 2765, pero la inmisericorde tendencia represiva del Gobierno resulta lacerante para los ojos de la población. Otro obrero fabril de Cochabamba tiene alojado un proyectil y requerirá en las próximas horas de una cirugía de tórax.

Y en la medida en que tales atentados a la vida y a la integridad de las personas, causadas por agentes del orden quedan impunes, lamentablemente la violencia estatal se convierte en la forma cotidiana en que el Gobierno encara las demandas de la población, como así se vino observando desde meses previos en relación a los discapacitados e incluso contra ciudadanos que simplemente se animaron a dar respaldo a estos últimos.

Ante ello cabe reflexionar (en especial como trabajadores) sobre las palabras quechuas usadas por el primer mandatario en octubre de 2013, pero en su combinación más usual: “munanaku - maqanaku”, con las que suele justificarse relaciones violentas: “si te pega es porque te quiere”. Pensamiento a partir del cual, y peor asimilado desde el Estado, sólo busca el sometimiento en condiciones de falta de garantías y respeto de los derechos.

El momento que culmine este conflicto que hoy aflige a la población, sin duda el Gobierno buscará reimplantar tal relación perversa con la COB. Y frente a ello, la máxima organización sindical del país, por su historia y la dignidad de las y los trabajadores bolivianos, tiene el desafío de no admitir tal sometimiento.

Los trabajadores/as tienen derechos universalmente reconocidos y el camino menos digno para lograr su respeto, es precisamente el de quedarse en esa perversa relación de apoyo al Gobierno.

 

El autor es abogado y exdirigente obrero.

Columnas de GONZALO RODRÍGUEZ AMURRIO

30/01/2017
Durante la sesión parlamentaria especial, a propósito del onceavo aniversario del Gobierno del MAS, el Vicepresidente del país afirmó la condición de cadáver...
19/01/2017
Las últimas semanas copó la atención y preocupación de la ciudadanía una serie de paros escalonados en la Caja Nacional de Salud, a consecuencia de la...
10/09/2016
En Venezuela, cada día que pasa, está más claro que el régimen de Nicolás Maduro tiene por sustento principal el apoyo precisamente de las Fuerzas Armadas...
03/09/2016
El 25 de julio de 2016, un ampliado nacional de la COB reivindicó la independencia política de dicho ente sindical matriz. Tal posicionamiento, en un...
19/07/2016
No es posible hablar de defender la democracia si no se cuestiona a un Gobierno que no muestra voluntad de respetar los resultados del referendo, que...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...