¡Regalen a su abuela, carajo!

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 09/07/2025

La semana pasada, nuevamente el MAS acudió a sus maniobras fraudulentas para intentar aprobar en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el contrato que entrega el litio de los bolivianos a chinos ávidos de ese recurso para continuar su crecimiento capitalista, aunque llamándose “socialistas”. Ese tipo de maniobras (contrabandear temas para su tratamiento en cualquier instancia) no fue invento de los masistas, pero no es menos cierto que durante los gobiernos del MAS, el engaño, la maniobra, el chanchullo alcanzaron un grado superlativo. No en vano Andrónico Rodríguez, el candidato que se quiere mostrar como la renovación y la posibilidad del diálogo y la concertación, reconoció públicamente las suciedades en que incurrió en su condición de presidente de la cámara de Senadores para aprobar leyes.

Volviendo al tema del litio, el diputado potosino Guillermo Benavides hizo una denuncia pública en la que señaló que el contrato que se pretendió aprobar la semana pasada era absolutamente desventajoso para Bolivia y beneficia por completo a la empresa china Hong Kong CBC Investmen Limited, sucursal Bolivia.

Señaló que se trata de un contrato anticonstitucional, pues vulnera varios artículos de la principal norma jurídica del país. Por ejemplo, el artículo 352 que determina que La explotación de recursos naturales en determinado territorio estará sujeta a un proceso de consulta a la población afectada, convocada por el Estado, que será libre, previa e informada”. Nunca se convocó a ninguna consulta relativa al tema.

Por otro lado, vulnera el artículo 347 I. de la Constitución, que dispone. “I. El Estado y la sociedad promoverán la mitigación de los efectos nocivos al medio ambiente, y de los pasivos ambientales que afectan al país. Se declara la responsabilidad por los daños ambientales históricos y la imprescriptibilidad de los delitos ambientales”. La empresa china que graciosamente quiere beneficiarse con la aprobación del contrato, nunca presentó un estudio de impacto ambiental.

El contrato también viola el artículo 403 I. de la Constitución: “I. Se reconoce la integralidad del territorio indígena originario campesino, que incluye el derecho a la tierra, al uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables en las condiciones determinadas por la ley; a la consulta previa e informada y a la participación en los beneficios por la explotación de los recursos naturales no renovables que se encuentran en sus territorios; la facultad de aplicar sus normas propias, administrados por sus estructuras de representación y la definición de su desarrollo de acuerdo a sus criterios culturales y principios de convivencia armónica con la naturaleza. Los territorios indígena originario campesinos podrán estar compuestos por comunidades”. Nada de esto se ha cumplido.

En cuarto lugar, el contrato vulnera el artículo 351 I. constitucional: “El Estado, asumirá el control y la dirección sobre la exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de los recursos naturales estratégicos a través de entidades públicas, cooperativas o comunitarias, las que podrán a su vez contratar a empresas privadas y constituir empresas mixtas”.

Explicaba el diputado que Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) sólo podría incursionar en el área otorgada a la empresa china en dos ocasiones: la primera, durante el montaje de la planta y la segunda, durante el encendido de la misma. El resto, quedaba a merced de la empresa china. ¡Qué gran manera, la de los masistas, de defender la soberanía nacional!

Agregó Benavides que el contrato, además de inconstitucional, es ilegal, porque vulnera artículos de la Ley Nº 1333, de Medio Ambiente, 928 de creación de YLB, y 535 de Minería. Señaló también que no es un contrato de servicios, sino un préstamo que otorga china, con un interés del 12% que haría enfermar de envidia a cualquier fondo buitre. Para rematar, dio a conocer que los impuestos que pague la empresa, le serán devueltos.

Total, que se trata de un contrato absolutamente inaceptable para cualquier persona medianamente instruida y lo debería ser también para quienes se consideran defensores de la soberanía y antiimperalistas.

¿Cómo explica esta conducta? Por la afiliación del país con el eje Rusia – China, etc., y (¡cuándo no con los masistas!) por el billete fácil que llegaría a los alcauciles de turno. Circuló dinero para obtener votos de los asambleístas, en montos que iban de 10.000 a 20.000 bolivianos. Tal cual ocurrió en la década de los 90 del siglo pasado, cuando durante el gobierno de Jaime Paz Zamora se pretendió adjudicar la explotación del litio del salar de Uyuni a la Lithco; en aquella ocasión, dos diputados de ADN, un senador del MIR y un diputado del MNR iban a engordar sus bolsillos con el negociado.

El ministro de Hidrocarburos y Energía dijo tras el fracaso de la maniobra masista en la ALP que, si no se aprobaba el contrato, perdíamos todos los bolivianos. Nosotros, potosinos y bolivianos de corazón le contestamos al susodicho y a sus congéneres: ¿Regalar el litio boliviano a los chinos? ¡Regalen a su abuela, carajo!

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

13/08/2025
Casi sin darnos cuenta, estamos llegando al 17 de agosto, día fijado para las elecciones generales de Bolivia, en las cuales se votará por un nuevo...
08/08/2025
  Varios columnistas han escrito estos días en relación con el bicentenario de Bolivia y lo han hecho, en su mayoría, en tono pesimista, como dando a...
30/07/2025
No pasó ni una semana de nuestro recordatorio de que para la escuela moderna del derecho natural los derechos básicos del individuo son la vida, la libertad...
23/07/2025
“Desde el punto de vista económico-social, la propiedad es la estabilidad o consolidación de la posesión exclusiva de los bienes, es el poder de hecho...
16/07/2025
La propuesta del genocida Benjamin Netanhayu, de proponer para el Premio Nobel de la Paz a Donald Trump, me ha hecho pensar, tomando como ejemplo los premios...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...