Gran Bretaña, un país a la deriva

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 19/07/2016

Estoy acostumbrado a escribir sobre países latinoamericanos que todavía no han decidido dónde insertarse en el escenario mundial. Pero tras una visita al Reino Unido, nunca pensé que vería a uno de los países más desarrollados del mundo tan a la deriva como la Gran Bretaña de hoy.

Durante una visita de cuatro días, escuché más de media docena de propuestas -radicalmente diferentes entre sí- sobre quienes deberían ser los nuevos socios comerciales de Gran Bretana tras su voto del 23 de junio por el Brexit, como se conoce su decisión de abandonar la Unión Europea (UE).

Como en el juego de las sillas musicales, los británicos están buscando desesperadamente una silla vacía para negociar acuerdos de libre comercio con otras partes del mundo antes que la música se detenga (y Donald Trump u otros populistas y aislacionistas cierren la puerta a nuevos acuerdos comerciales).

El 11 de julio, el ministro de Finanzas británico, George Osborne, quien renunció tras el nombramiento de la nueva primera ministra Theresa May, propuso que Gran Bretaña se una al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Debemos comenzar a negociar ahora con Estados Unidos y otros miembros del TLCAN”, escribió Osborne en The Wall Street Journal.

Mientras tanto, varios columnistas británicos planteaban la idea de que el país se integre al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), el acuerdo de comercio recientemente firmado por el presidente Barack Obama con otros 11 países de la Cuenca del Pacífico de Asia y América Latina, que incluyen a Japón, Canadá, México y Chile.

Otros expertos están pidiendo que, tras su salida de la UE, Gran Bretaña trate de convertirse en un miembro independiente de la Alianza Transpacífica de Comercio e Inversión, que el Gobierno de Obama está negociando con la UE. Y otros grupo de expertos están proponiendo acuerdos comerciales bilaterales con Japón, India, o países de Africa.

Y simultáneamente, los periódicos británicos le han dado gran cobertura a la propuesta de la Asociación de Banqueros Suizos de crear una alianza financiera entre Suiza, Londres, Hong Kong y Singapur -un grupo que se llamaría “F4”- para ayudar a mitigar el impacto del Brexit sobre Londres como centro financiero paneuropeo.

Mi opinión: Gran Bretaña está a la deriva, desorientada y fantaseando con una inserción fácil en otros bloques comerciales. Sin embargo, en momentos que Estados Unidos y otros países están haciendo frente a una ola aislacionista y contraria al libre comercio, será muy difícil que este país logre integrarse al TLCAN o algún otro bloque importante a corto plazo.

Muchos de los que votaron a favor del Brexit ahora lamentan su decisión. Los electores que votaron a favor de dejar la UE se compraron la demagogia populista de que rechazar a los inmigrantes y levantar un muro comercial con el resto de Europa devolvería a Gran Bretaña su grandeza pasada -un mensaje parecido al de Donald Trump en Estados Unidos- y ahora están desconcertados ante las consecuencias.

Desde la votación sobre el Brexit, la libra esterlina ha bajado a su menor valor frente al dólar en 30 años, importantes planes empresariales han sido suspendidos indefinidamente, las universidades británicas enfrentan grandes recortes de fondos de la UE y los delitos de odio se han elevado a un nivel sin precedente como consecuencia de la retórica antiinmigrante de la campaña por el Brexit.

Ahora, la primera ministra May tendrá que negociar los términos del divorcio de su país con la UE. Lo mejor que podría hacer una vez concluidas las negociaciones para la salida de Gran Bretana sería convocar a un segundo referendo que ofrezca a los británicos varias opciones de salida, entre ellas una que permitiría al país mantener la mayor parte de sus lazos con la UE con algunos cambios cosméticos.

Si May no lo hace e implementa una separación total de la UE, Gran Bretana tomará el camino de todos los países que han sucumbido a los cantos de sirena de los demagogos aislacionistas: su economía caerá aún más, el pueblo británico será cada vez más pobre, y estará cada vez más dividido. La actual desorientación de Gran Bretaña podría ser el comienzo de cosas aún peores en el futuro.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.

(C) 2016 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

03/07/2018
Tal vez sea porque muchos periodistas estamos pegados al televisor viendo la Copa Mundial, o porque le dedicamos demasiado tiempo a las diatribas diarias del...
26/06/2018
Cuando el presidente Trump tuiteó el viernes que "no podemos permitir que nuestro país sea invadido por inmigrantes ilegales" y culpó al Partido Demócrata de...
22/06/2018
Después de los últimos tuits del presidente Trump, ya no quedan dudas: sus crecientes diatribas contra los inmigrantes indocumentados no tienen mucho que ver...
19/06/2018
No quiero ser un aguafiestas –de hecho, me gusta el fútbol y pienso ver todo el Mundial–, pero hay algo muy desconcertante sobre los dos hechos que han...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...