Incahuasi

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 23/08/2016

El campo Incahuasi, operado por la empresa Total, fue descubierto el año 2004 con la perforación del pozo Incahuasi X1 (ICS X1) en el Bloque Ipati, posteriormente, el año 2013, se perforó el segundo pozo exploratorio ICS 2, también exitoso.

Un segundo bloque, además de Ipati, en el mismo campo Incahuasi, con resultados exploratorios exitosos es Aquio con un pozo perforado.

Con la perforación del pozo ICS X1 se demostró la existencia de una columna de hidrocarburos de alrededor de 1.100 metros en los depósitos de roca arenisca fracturada en la formación Huamanpampa y, que la estructura era compartida con el Bloque Aquio hasta una profundidad de 5186 metros.

Ambos bloques fueron concedidos mediante licitaciones públicas bajo la modalidad de contratos de Riesgo Compartido de la Ley 1689. El Bloque Ipati fue adjudicado el año 1997 a la empresa argentina San Jorge S.A y posteriormente subrogado a Tecpetrol; y el Bloque Aquio fue adjudicado a la empresa francesa Total el año 2001.

Como consecuencia de la “nacionalización” determinada mediante el DS 28701, los contratos de Riesgo Compartido fueron convertidos a Contratos de Operación. Los nuevos contratos fueron firmados entre YPFB y Total el 28 de octubre de 2006. En el acto Total se comprometió a invertir 728 MM$us en Itau; y 1.154 MM$us en Incahuasi, ambos campos estaban considerados como megacampos. Actualmente, Total prevé invertir 600 MM$us para desarrollar la segunda fase del bloque Aquio.

Los nuevos contratos para los Bloques Ipati y Aquio fueron aprobados por el Congreso Nacional (Hoy Asamblea Legislativa Plurinacional), mediante las Leyes 3650 y 3671, respectivamente. 

Actualmente, el operador de ambos bloques es Total mediante acuerdos de subrogación con Tecpetrol y Gazprom.

En el Bloque Ipati, Tecpetrol primero y después Total, desarrollaron trabajos exploratorios hasta la Fase 4 el año 2007. En el Bloque Aquio fue Total la que hizo la totalidad de los trabajos exploratorios. El operador estima que la reserva contenida en el campo es de 2.6 TCF´s.

El campo Incahuasi con sus tres pozos productores y su planta de gas, finalmente entró en producción este mes de agosto, aportando inicialmente un volumen de 2 MMM3/D y se prevé que hasta fin de año podrá alcanzar su capacidad plena de 6.7 MMM3/D.

Además del conflicto de límites entre Santa Cruz y Tarija, son tres los hechos que vale la pena analizar respecto a Incahuasi.

Primero.- La puesta en marcha del campo era la única posibilidad de elevar la producción nacional, tanto para atender el creciente mercado interno como para mantener los menguados volúmenes de exportación a Argentina. Con esto, momentáneamente se ha logrado evitar que la exportación siga cayendo. Sin lugar a dudas, Incahuasi ha sido un salvavidas para  YPFB ante la declinación de los campos maduros y la falta de nuevos descubrimientos.

Segundo.- Desde el descubrimiento del campo el año 2004, han pasado 12 años para iniciar la producción y 19 años desde la firma del primer contrato. Durante la actual gestión de Gobierno no se ha descubierto ningún campo significativo, menos aún uno que se acerque al tamaño de Incahuasi y como son prolongados los tiempos para ver resultados exploratorios, el Gobierno debería hacer una revisión profunda de su política estatista para destrabar el desarrollo de la industria petrolera porque de persistir con la misma, los efectos se agravarán muy pronto.

Tercero.- El contrato de Riesgo Compartido con Total se firmó durante la gestión del presidente Jorge Quiroga Ramírez (2000 a 2001). El año 2005, cuando el presidente Morales, era diputado nacional, le inició un proceso, junto a varias otras exautoridades, por el delito de conducta antieconómica e incumplimiento de deberes porque el contrato de exploración no fue enviado al Congreso para su aprobación.

Todos esos juicios por contratos similares firmados durante Gobiernos anteriores, denominados “Petrocontratos”, pese a los años transcurridos, no tienen avances procesales, pero se mantienen vigentes como una estrategia política amenazante que puede ser utilizada cuando el régimen vea conveniente. A raíz de esta estrategia, varios profesionales prestigiosos y con gran experiencia en el sector, se han visto obligados a dejar el país. Pero esta estrategia intimidatoria también se aplica a otros profesionales, fuera del rubro petrolero, dramático es recordar lo ocurrido con el Ing. José María Bakovic, muerto en el intento de defenderse de 74 juicios.

Otro caso patético, al margen de los “Petrocontratos” es el del Ing. Carlos Miranda, a quien le congelaron sus cuentas y le anotaron todos sus bienes incluyendo lo inembargable desde la época de los romanos: la tumba de su hijo.

Después de haber convertido todos los contratos anteriores a los términos de la Ley 3058 de 2005 y constatado los beneficios económicos que significan para el país, como es el caso de Incahuasi, no tiene ningún sentido, excepto el execrable fin político, el proseguir con juicios odiosos como el que le siguen al expresidente Quiroga Ramírez.

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico.

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

17/03/2022
Si bien es poco probable que ahora la OTAN relegue los combustibles de Rusia porque sus efectos se sentirían más allá de la invasión a Ucrania y de la...
03/03/2022
Rusia ocupa el tercer lugar de producción de petróleo en el mundo y suministra el 26% del crudo que se consume en la Unión Europea y el 38% del gas. Sus...
03/01/2022
La lucha contra el cambio climático es una tarea tan monumental como ninguna que haya emprendido jamás la humanidad y requerirá la aplicación de todos los...
15/12/2021
Antes de comenzar el invierno europeo, los precios del gas y de la electricidad se han elevado de manera significativa. Según algunos analistas esta...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...