El llamado del embajador y las teorías de las relaciones internacionales

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 06/09/2016

El Estado boliviano ha decidido llamar para consultas a su embajador de Brasil como rechazo al proceso de destitución de la presidenta Dilma. Similar camino han seguido países como Venezuela y Nicaragua. La respuesta no se dejó esperar, el vecino también llamó a sus embajadores en estos países.

Generalmente un llamado para consultas de un embajador es resultado de algún tipo de fricción comercial o diplomática que involucra a dos países y es un gesto de distanciamiento en las relaciones bilaterales. Es bastante inusual que un país tome esta medida extrema como reacción a un proceso político interno, como fue el caso de la destitución de la Presidenta de Brasil. Por supuesto que cualquier ciudadano en el mundo puede tener una opinión, negativa o positiva, sobre el evento, pero cuando la Cancillería y las autoridades del más alto nivel se posicionan sobre un tema interno de otro país, lo convierten en una razón de Estado.

¿Cómo se explica esta decisión del Estado boliviano de convertir un tema de política interna del vecino país en una declaración de política exterior? Permítame usar la teoría de las relaciones internacionales para dar una respuesta.

La teoría marxista sostiene que el sistema internacional es un espacio de dominación y sometimiento, donde los países ricos o potencias hegemónicas explotan a los países pobres o periféricos. Desde Lenin, (El Imperialismo fase Superior del Capitalismo)  hasta Hard y Negri, (Imperio), pasando por toda la Teoría de la Dependencia, la dominación de clases trasciende las fronteras debido a la internacionalización del capital. La forma superior de control y hegemonía es el imperialismo o en el caso brasileño, el subimperialismo. Por lo tanto, la política internacional debe estar pautada por la lucha contra estos imperios y un nuevo sistema internacional, para lo cual requiere de alianzas fuertemente ideológicas entre Gobiernos de izquierda para contraponerse al sistema dominante.

Si adoptamos esta perspectiva, el llamado del embajador es una acción de solidaridad internacional basada en una sintonía ideológica. Es un repudio al golpe de Estado de la oligarquía brasileña, que es la interpretación oficial del Partido de los Trabajadores (PT) sobre la salida de Rousseff. Para el alineamiento ideológico, poco importa otras lecturas de la realidad brasileña, como el hecho de que PT gobernó, en pacto político, con los partidos de la derecha de Brasil por 13 años. Y que en varios de los escándalos de corrupción reciente (Petrobras) hubo participación de jerarcas del oficialismo brasileño, como el Sr. José Dirceu, otrora hombre fuerte del régimen, y de otros políticos de la oligarquía aliada.

La solidaridad ideológica de la política exterior también se manifiesta en el apoyo incondicional al Gobierno de Maduro en Venezuela. Bajo esta perspectiva, la lucha de clases debe estar alineada con la causa revolucionaria mundial, aunque se trate de una dictadura como la de Cuba. El lenguaje y las acciones nacionales en este tema, recuerdan el periodo de la guerra fría.

La escuela idealista de las relaciones internacionales sostiene que las naciones son unidades autónomas y que se relacionan a través de principios y valores, como la promoción de la paz, la democracia, los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos. Este último es uno de los principios más importantes porque está vinculado a la soberanía nacional. Las Naciones Unidas y los tratados internacionales encarnan el pensamiento idealista. En este contexto conceptual, tanto las declaraciones de las autoridades nacionales como la decisión de llamar al embajador vulneran acuerdos internacionales y constituye una intromisión en los asuntos internos de otra nación.

En el pasado reciente, el Estado boliviano ha fundamentado su política externa, con mucha razón, en el idealismo, por ejemplo, cuando rechazó la injerencia externa en materia de drogas. ¿Alguien se imagina a un otro país llamando a su embajador, en rechazo a la tentativa del presidente Morales de buscar una cuarta reelección, con base en el argumento de la oposición local de que esta acción es inconstitucional? No hagas lo que no quieres que te  hagan.

Finalmente, y no por eso menos importante, está la escuela realista de las relaciones internacionales que sostiene que los países no tienen amigos y sí intereses. Y que las relaciones entre Estados se basan en la defensa de intereses económicos, estratégicos, simbólicos, militares, diplomáticos, y políticos. Bajo esta perspectiva teórica, las acciones internacionales de un país deben ser resultado de un cuidadoso análisis de costo-beneficio que coloquen en el centro el interés nacional. En estas circunstancias, el hecho de haber llamado a nuestro embajador de un país con el cual tenemos muchos intereses económicos y estratégicos y del cual dependen más de un tercio de nuestras exportaciones, no es una acción destinada a preservar los intereses nacionales. Estas decisiones tendrán consecuencias económicas y financieras a futuro. Cabe recordar que es altamente probable que negociemos el nuevo contrato de gas natural con el Gobierno de Temer. Entonces. ¿Es pragmático que nos distanciemos de nuestro principal mercado?

Debo manifestar que me identifico mucho más con la escuela idealista y realista y menos con la marxista. Tanto la declaración del Estado boliviano como la acción de llamar a nuestro embajador es precipitada, además carece de una visión estratégica, en especial en un país que necesita sumar fuerzas y apoyos internacionales para alcanzar el principal objetivo de su política exterior: la recuperación del mar.

 

El autor es economista.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

11/03/2024
Con mucha frecuencia, oímos decir que la crisis económica, social y política que vivimos va a terminar como en 1985, cuando gobernaba la Unidad Democrática...
26/02/2024
Jacinto Verdever es un importador de lencería recatada. Está en la calle en busca de 2.000 dólares para gastos operativos de su viaje a Colombia de donde...
19/02/2024
Frente a la crisis de los dólares que estamos viviendo, mucha gente, con toda razón, pide a gritos soluciones. A inicios de la escasez de verdes,...
12/02/2024
Lunes de carnaval. Pausemos la coyuntura para hablar de trenes. En los años 60 y 70. La única manera accesible de ir de La Paz a la cosmopolita Buenos Aires...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
En Portada
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...

En el marco de las investigaciones de la presunta paternidad del presidente Luis Arce con una exfuncionaria, la prueba de ADN, que estaba fijada para este...
A  pocas horas de la firma del acuerdo de mutuo respeto entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los partidos habilitados para el balotaje  del  19 de...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que el ciudadano brasileño Sérgio Luiz de Freitas, alias ‘Mijão’, utilizó...
El pasado 3 de agosto, un joven fue brutalmente golpeado en puertas de la discoteca Santa la Diabla, en La Paz. La hermana de la víctima dijo que lo quisieron...

Actualidad
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exigió a las autoridades judiciales, municipales y a la Policía Boliviana...
Las autoridades y ciudadanos dieron inicio este viernes a los actos por el 120 aniversario de fundación de la provincia...
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental...
Cada mes los adultos mayores que no perciben recursos por jubilación cobran Bs 350 de la Renta Dignidad. Más de 1.2...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...