Lo bueno, lo malo, lo feo de Cochabamba

Columna
Publicado el 14/09/2016

Lo bueno: este valle templado con su clima envidiable de eterna primavera; lo bueno: tiene el don de su gastronomía variada y deliciosa; lo bueno: su gran atributo de ser el jardín de Bolivia.

Lo malo: la ciudad ha dado un giro urbanístico. Se construyen edificios como cajones de cemento, de este a oeste de norte a sud, o sea, de “Kuchu a Kuchu” (dicho del anterior alcalde). Así está quedando encajonada la ciudad entre cientos de edificios; desaparecieron los chalets con sus lindos jardines, las zonas residenciales, las campiñas cochabambinas que hoy tomaron el ritmo de la destrucción de la naturaleza. Poco a poco se están perdiendo las aéreas verdes que son el pulmón de la ciudad; lo malo: la Coronilla, el Cristo los lugares de respeto. El primero sigue siendo la guarida de cleferos; nadie se atreve a visitar ese lugar. El monumento más emblemático de Cochabamba, el Cristo, otro lugar de peligro, las gradas deshechas, sus alrededores atestados de basura. Lo malo: no hay cultura vial; algunos apurados e irresponsables irrumpen las señalizaciones, se pasan en rojo. Lo malo: las continuas manifestaciones que bloquean con razón y sin razón. Lo malo: tocamos el fantasma más preocupante de la ciudad ¡la basura!, calles, plazas, plazuelas, mercados (la pampa) río Rocha donde se bota de todo, lo relacionado al plástico, botellas, vasos desechables, bolsas, etc. etc. etc. cáscaras de frutas al suelo, y los contenedores siempre llenos donde rebalsan y algunas bolsas quedan en las aceras y se expande el mal olor. Lo malo: la contaminación sonora, el exceso de ruidos. Por las noches y los fines de semana son constantes agresiones sin ningún respeto a las horas que uno dedica al descanso. Lo malo: es preciso habilitar la ciclovía para que ese lugar se convierta en una caravana de bicicletas, se disfrute en familia respirando un aire rico y sano, también se tiene que resguardar de los antisociales.

Lo feo: desastrosas aceras, algunas sucias y sin los árboles que embellecían y nos daban sombra; se han convertido en espacios vacíos sin ornamentación. Lo feo: comerciantes asentadas en las aceras que obligan a caminar en zigzag. Se vende de todo (el mercado persa cochabambino), el peatón tiene que bajar a la calzada con riesgo de ser atropellado. Lo feo: las mismas aceras hoy convertidas en comedores al aire libre, ollas, baldes, taburetes (calle México) las aceras en el día y la noche están ocupadas por refresqueras, fruteras, pipoqueras, hotdoqueras, panaderas, todas las “eras”, que siguen asentándose donde les da la real gana. Lo feo: la Plaza Colon cuyas piletas se convirtieron en lavanderías; las mujeres inmigrantes del campo lavan, secan su ropa en las verjas (algo insólito nunca visto en otros años). No es discriminación, pero todo tiene su lugar. Lo feo: el Prado, la Colón, Plaza Quintanilla… o sea, todo el trayecto donde se realiza el corso de corsos, desfiles cívicos, entradas universitarias, convites, donde se bloquean calles y avenidas principales, al final se ensucia, se destruye el ornato público, y en la noche termina en un mingitorio. De una buena vez se debe buscar el lugar adecuado, un “corsódromo” o cualquier nombre que se le quiera dar; se estará dando comodidad y espacio.

Sólo nos queda la esperanza de recuperar estos lugares, está en manos del municipio dictar ordenanzas rigurosas, sólo así se pondrá orden en la ciudad “Una ciudad limpia, ordenada es la imagen de un pueblo con educación”.

 

La autora es ciudadana cochabambina

Columnas de BEATRIZ S. DE LÓPEZ VIDELA

  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...