El señor que nos corta el pelo

Columna
DÁRSENA DE PAPEL
Publicado el 01/11/2016

El cliente de años es un recién nacido absoluto en la peluquería: el cordón umbilical que le une a su peluquero de siempre no se corta hasta el último día de alguno de los dos. “Cerrado por duelo”. ¿Qué se supone que debe hacer alguien cuando muere su peluquero? No, no cometa la torpeza de responder “se busca otro y listo”. Es extraña la desolación por el peluquero ido, si nunca fue de la familia ni amigo, si no fue el típico “ser querido”.

Especialmente para los que aún no han sido persuadidos por la equidad del unisex, para esos chapados a la antigua debido tal vez al más dulce de los machismos: la herencia paterna de acudir invariablemente al mismo peluquero, el de esos varones tiene una importancia suprema. Aunque presiento que muchos ni siquiera lo han notado.

El mío, al menos conmigo, era de no decir una palabra y se murió hace poco llevándose a no sé dónde su silencio, su tez blanquísima y su sonrisa que le achinaba los ojos.

Me esperaba sin esperarme una vez al mes, con el televisor en algún partido o en una película; le sonreía incluso a ese aparato que lo acompañaba en mi ausencia tras la pesada puerta de vidrio de la calle Olañeta, justo frente al colegio Don Bosco. En ocasiones lo esperaba yo a él. Y en una de esas lo pesqué “conversando” con otro cliente, que hablaba lo suficiente como para que no se creyera que el suyo era un monólogo con el peluquero. “Don Hugo”, escuché que le decía el intruso, usando un tono que me pareció confianzudo para con alguien al que casi no había oído soltar palabra en toda su historia de trabajo conmigo.

El Zorro Yáñez me contó que “era un orgulloso chuquisaqueño, amante del Universitario y por tanto DT aficionado, como todo hincha. Aunque de joven fue basquetbolista”. Con su tamañito, pensé yo, tratando de recordar si sus pies no eran acaso como manillas de reloj que apuntaban uno a las diez de la noche y el otro a las dos de la tarde.

En estos tiempos de frivolidad, lamento comunicar que la mala fama de la indiscreción del peluquero no acompañó al mío. Entre dientes me ofrecía la Muy Interesante del mes y, en el desorden habitual de su mesa de revistas, no he visto nunca una de chismes. Tan único que ofrecía a nuestros niños la comodidad del viejo sillón hidráulico. Tan personal que los sillones con palanca para reclinar, en los que Don Hugo me cortaba el pelo sagradamente todos los meses, parece que antes fueron de los príncipes de La Glorieta.

Por Jaime, sobrino suyo al que tuve que acudir como por receta médica contra el amartelo, me enteré de que no estaba lejos de cumplir las siete décadas en el oficio. Los Solís, familia centenaria en el rubro, tenían la costumbre de iniciarse a los 11 o 12 años.

Eso que llaman confianza y que explica la lealtad, por qué uno no traiciona a su peluquero, él se lo ganaba a fuerza de buen corte y, sobre todo, al menos conmigo, con escrupuloso mutismo. Don Hugo, en cambio, sí nos abandonó a nosotros, sus clientes.

Era pulcro, a veces se empecinaba con un costado y no lo soltaba hasta equipararlo con el otro en milimétrica precisión. Lo odiaba un poco cuando me untaba el cabello con las manos después de rociarme con agua al final de cada corte, pero ahora que me retumban en la cabeza algunas frases de Jaime, su sobrino, lo añoro: “Antes, el hijo o el nieto abrazaba el oficio del abuelo. Zapateros, talabarteros, sastres, carpinteros… están desapareciendo”. ¿Y los peluqueros?, aguijoneo yo: “El corte clásico se va perdiendo, el estilismo ha invadido. Algunos ya no utilizan la tijera, se acabó el arte”. ¿El arte? Claro, la tijera, el peine y la navaja (que “no lastima como la Gillette”), los cortes de antes…

Disculpen la primera persona: yo creo que es de cobardes no llorar a un buen muerto. Y no tengo cabeza para nadie que no sea mi peluquero.

 

El autor es periodista y escritor.

Columnas de ÓSCAR DIAZ ARNAU

23/05/2022
Aunque cueste concebirlo, hay una forma poética, maravillosa, de apocalipsis para nuestras vidas. Marco Aurelio, el emperador romano, lo tradujo en palabras...
09/05/2022
¿Cómo te explico que 2 + 2 puede no ser 4? Hay algo de maravilloso en el error, lo absurdo tiene su nosequé. Pero, no todos lo creen… En Twitter, un...
11/04/2022
En Bolivia y en Latinoamérica en general no se habla mucho de las enfermedades mentales. Creo que es un tema tabú, al que, por eso mismo, se le tiene miedo....
28/03/2022
Para sus allegados, antes de morir, aseguran que Pancho Villa tuvo este imperativo encargo: “Digan que dije algo”. La última voluntad no es poca cosa si...
14/03/2022
En los últimos años el mundo se ha puesto tan confuso que en un momento dado no se sabía si la Covid era una forma de la muerte (odiosa como ninguna otra) o...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
16/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
16/06/2024
En Portada
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses...

El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo...
Ha pasado un año y un mes desde que la Gestora Pública asumió la administración de los fondos de pensiones, un periodo marcado tanto por avances significativos...
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las grabó en video y lo documentó por escrito,...

Actualidad
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las...
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...