¿Racicot o la Oacnudh?

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 12/05/2017

Racicot fue un aliado del gobierno del  MAS 

¿Qué información tendría la opinión pública internacional sobre la violencia estatal contra los indígenas en la marcha de 2011 para defender sus derechos en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure? Si los futuros historiadores se basaran exclusivamente en el informe de Denis Racicot encontrarían que todo fue un incidente descrito en un par de párrafos.

¿Y sobre la lucha de los discapacitados? Es más útil ver el documental “The Fight” preparado por periodistas que leer el informe que envía anualmente la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Bolivia (Oacnudh).

En cambio, las pasadas elecciones judiciales merecieron los aplausos del representante que las citó como ejemplo regional, alabando inclusive la forma de selección y las entrevistas a los candidatos.

La Oacnudh no cumplió con los objetivos que presenta su portal. Cuando se iba a abrir esa oficina explicaron la importancia de tener una referencia cercana pues el cambio de gobierno en Bolivia hacía temer que sucedan crisis internas. Se habló de los ataques que podrían afectar la estabilidad del régimen; por el otro lado el temor de que se siga el ejemplo de otros regímenes populistas contra los derechos civiles.

En esos años, también llegaron misiones especiales internacionales, como la Fundación Cano, para estar alertas sobre atentados contra los derechos humanos y el derecho a la libertad de expresión. Ahora parlamentarios europeos denunciaron el creciente autoritarismo que enfrentan los bolivianos.

Cuando llegó Racicot se suponía, por sus antecedentes, que el Alto Comisionado denunciaría al mundo las violaciones de los derechos de los indígenas, que defendería el rol de las Organizaciones No Gubernamentales, ¡que defendería la libertad de expresión! En cambio, se ocupó de edulcorar sus informes con temas no politizados como los feminicidios o el SIDA. En sus documentos y boletines de prensa se suele privilegiar los “avances” de los DDHH y del estado de derecho en Bolivia (sic).

Aunque al parecer existe un informe que no se ha difundido todavía, así como se conoce el descontento de sus propios empleados nacionales por tanto desatino.

Próximo a jubilarse, fue un aliado del gobierno, del MAS. Por ello no sorprenden las declaraciones de parlamentarios oficialistas aplaudiendo su trabajo. Incluso se dice que quisiera quedarse pero ya no puede y tampoco es seguro que su sucesor sea tan dócil.

Es curioso que la Cancillería reemplace una decisión que debería ser del Legislativo que aprueba, rechaza o suspende la presencia de estas agencias en el país, justo cuando más se la necesitaría. Ahí se debe debatir el tema.

 

La autora es periodista.

Columnas de LUPE CAJÍAS

30/08/2024
Puedo decir: “volver a las minas, después de vivir un siglo, es como descifrar signos sin ser sabio competente”. O también puedo decir: “ay, país, país, país...
23/08/2024
¿Novedades desde Gaza? Casi ninguna. Las cifras de asesinatos en los últimos meses suman más de cuarenta mil, la mayoría niños, adolescentes y mujeres. Sin...
16/08/2024
Millones de seres humanos a lo largo y ancho del planeta observaron, aplaudieron y muchos festejaron (sobre todo en los países más pequeños) las victorias de...
09/08/2024
Una semana para disfrutar al mejor país que nos heredaron nuestros antepasados: los originarios de estas tierras de páramos y de selvas; los que llegaron en...
02/08/2024
La súbita muerte de Clara López Beltrán (La Paz 1951-2024) dejó un profundo vacío en la historiografía boliviana porque fue una de las académicas mejor...
  •  

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
31/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/07/2025
En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en semifinales al croata Nino Serdarusic y el...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad....
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

Actualidad
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...