Funcionaron los taladros

Columna
LA NOTICIA DE PERFIL
Publicado el 22/06/2017

Apenas pude vencer el frío de la otra mañana gracias al anzuelo que me tendió hábilmente mi discípula periodística cuando me dijo: “Tengo ganas de ver funcionando unos taladros que valen millones de dólares y acabaron por taladrar a las principales autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos que fueron sustituidas por otros profesionales que le juraron a Evo que no repetirán la hazaña de los anteriores, porque como dice el refrán inventado por el imaginario popular: “El que taladro mata a taladro muere”.

Con esos antecedentes pusimos talón, planta y punta con dirección al Palacio Real de la Plaza Murillo donde el primer dueño de la institución petrolera Ing. Evo Morales Ayma posesionaría a las nuevas autoridades de esa empresa que, según la creencia popular, pertenece a todo el pueblo boliviano, al igual que las minas de Comibol, los dineros del Fondo Indígena y de otros colosales elefantes blancos cuyos edificios centrales adornan varias ciudades del país.

Con la malicia propia de los nacidos en Cochabamba y que es más acentuada en los hijos de Quillacollo, dijo Macacha: “Al fin y al cabo el que roba a ladrón tiene cien años de perdón” y por lo tanto creo que los que negociaron el precio de los taladros con la empresa italiana Drillmec, no escamotearon millones de dólares a YPFB pensando en que tal empresa pertenece al pueblo de Bolivia como nos inculcan día y noche los discurso oficiales que sostienen que los recursos bolivianos han pasado a propiedad del pueblo boliviano y el pueblo somos todos nosotros, aunque por encima de nosotros se hallan los seguidores del Presidente y sus amigos que son más pueblo por haber votado por las actuales autoridades.

En la creencia popular —mucho más si ésta es del partido del gobernante— está fija la idea de que todo lo que pertenece al estado pertenece al pueblo y por lo tanto no es extraño ver cómo disponen de los fondos fiscales cual si fueran propios.

Sin embargo, la cochabambina de ojos chascañawis mirando más lejos que este viejo periodista que no ve más allá de sus narices dijo: “Quiero decirle compadrituy, que le costó mucho tiempo a nuestro Presidente Vitalicio decidir cambiar de presidente en la entidad petrolera, aunque volvió a cometer el error de designarlo en forma interina, cuando pudo haberle dado a YPFB un mando más institucional que en algo podría garantizar el buen desempeño de la nueva autoridad.”

Macacha, mientras nos retirábamos del acto, me dijo: “Tengo la impresión de haber asistido a un reventón de un pichichi y sé que hay muchos puchichis en casi todas las entidades estatales donde corre mucha plata.”  

Después de experimentar tantas emociones nos fuimos a buscar unas rosquillas potosinas y unos maníes procedentes de Chuquisaca, seguros de haber cumplido una misión periodística con más visos de seriedad que en buen humor.

Columnas de PAULOVICH

21/01/2018
Cuando consideró que ya estaba hecho un pimpollo, llamó al futuro vicepresidente García Linera y lo primero que le preguntó fue si ya se había bañado,...
18/01/2018
Siempre me pareció necia la consigna de renegar del pasado tarea que está a cargo de los corifeos del régimen actual y no pude menos que sonreír ante el...
16/01/2018
Fiel a mi vocación periodística decidí pasar mis ojos observadores por los sucesos triviales del Carnaval, y otros tan parecidos como las sesiones de...
14/01/2018
Después de mi charla con la periodista cochabambina jocosamente aceptamos ser una pareja de inocentes bolivianos que sólo sonreímos ante la noticia...
11/01/2018
Pertenecemos a ese clan de auspiciadores hace varios años, pues fue durante el Gobierno del Movimiento Al Socialismo que ingresamos y es por esa razón que...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, arribó la mañana de este jueves al aeropuerto internacional de Viru Viru, en...
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...