Funcionaron los taladros

Columna
LA NOTICIA DE PERFIL
Publicado el 22/06/2017

Apenas pude vencer el frío de la otra mañana gracias al anzuelo que me tendió hábilmente mi discípula periodística cuando me dijo: “Tengo ganas de ver funcionando unos taladros que valen millones de dólares y acabaron por taladrar a las principales autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos que fueron sustituidas por otros profesionales que le juraron a Evo que no repetirán la hazaña de los anteriores, porque como dice el refrán inventado por el imaginario popular: “El que taladro mata a taladro muere”.

Con esos antecedentes pusimos talón, planta y punta con dirección al Palacio Real de la Plaza Murillo donde el primer dueño de la institución petrolera Ing. Evo Morales Ayma posesionaría a las nuevas autoridades de esa empresa que, según la creencia popular, pertenece a todo el pueblo boliviano, al igual que las minas de Comibol, los dineros del Fondo Indígena y de otros colosales elefantes blancos cuyos edificios centrales adornan varias ciudades del país.

Con la malicia propia de los nacidos en Cochabamba y que es más acentuada en los hijos de Quillacollo, dijo Macacha: “Al fin y al cabo el que roba a ladrón tiene cien años de perdón” y por lo tanto creo que los que negociaron el precio de los taladros con la empresa italiana Drillmec, no escamotearon millones de dólares a YPFB pensando en que tal empresa pertenece al pueblo de Bolivia como nos inculcan día y noche los discurso oficiales que sostienen que los recursos bolivianos han pasado a propiedad del pueblo boliviano y el pueblo somos todos nosotros, aunque por encima de nosotros se hallan los seguidores del Presidente y sus amigos que son más pueblo por haber votado por las actuales autoridades.

En la creencia popular —mucho más si ésta es del partido del gobernante— está fija la idea de que todo lo que pertenece al estado pertenece al pueblo y por lo tanto no es extraño ver cómo disponen de los fondos fiscales cual si fueran propios.

Sin embargo, la cochabambina de ojos chascañawis mirando más lejos que este viejo periodista que no ve más allá de sus narices dijo: “Quiero decirle compadrituy, que le costó mucho tiempo a nuestro Presidente Vitalicio decidir cambiar de presidente en la entidad petrolera, aunque volvió a cometer el error de designarlo en forma interina, cuando pudo haberle dado a YPFB un mando más institucional que en algo podría garantizar el buen desempeño de la nueva autoridad.”

Macacha, mientras nos retirábamos del acto, me dijo: “Tengo la impresión de haber asistido a un reventón de un pichichi y sé que hay muchos puchichis en casi todas las entidades estatales donde corre mucha plata.”  

Después de experimentar tantas emociones nos fuimos a buscar unas rosquillas potosinas y unos maníes procedentes de Chuquisaca, seguros de haber cumplido una misión periodística con más visos de seriedad que en buen humor.

Columnas de PAULOVICH

18/02/2018
Esta mañana muy temprano me santigüé tres veces aconsejando por las virtuosas palabras de mi corresponsal en el Palacio Real de la Plaza Murillo  quien me...
15/02/2018
Como los días feriados del Carnaval ya concluyeron, ayer a hora temprana llegó a mi despacho mi fiel discípula periodística con su carita de pecadora...
04/02/2018
Como no está bien hablar de política mientras se baila y se apechuga dije a la cholita cochabambina nacida en Quillacollo: “¡Viva el Carnaval más largo del...
01/02/2018
La sagaz periodista cochabambina agradeció la generosidad del argentino que compara a Mandela con Evo Morales olvidando que no se debe equiparar a dos...
25/01/2018
Fue la asambleísta Montaño la que afirmó que Evo gobernaría hasta la Feria de Alasitas del 2025, pues el Ekeko le había asegurado tener un pacto con el máximo...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de agosto de 2025 a las 23:50:37, con epicentro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...

Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras los dos líderes se preparan para su...
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las peores temporadas de incendios...

Actualidad
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo...
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este viernes (15.08.2025) antes de la reunión en Alaska entre los presidentes...

Deportes
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.