Haití: qué inversiones priorizar

Columna
Publicado el 09/09/2017

Un tema que surge entre los principales en la lista de prioridades: propuestas que aprovechan la corta ventana antes y después del nacimiento cuando se puede hacer la mayor diferencia en la vida de un niño. Se trata de una inversión a corto y largo plazo, con vidas salvadas casi inmediatamente, y mejoradas durante generaciones

Haití tiene necesidades profundas casi en todo: los problemas de salud incluyen las tasas más altas de mortalidad infantil, de menores de cinco años y materna en el hemisferio occidental; las carreteras están mal mantenidas; el acceso a la educación es bajo, especialmente para las niñas y los niños de las zonas rurales. El sistema judicial está tan quebrado que muchos esperan en prisión durante años sin juicio.

Un donante internacional importante, el Gobierno canadiense, retiró recientemente parte de su financiamiento: la “fatiga” del donante fue adjudicada a la corrupción y a la disfunción haitiana.

Sin embargo, Canadá ha apoyado un proyecto diseñado para examinar diferentes maneras de hacer que el dinero gastado en Haití rinda más —ya sea por Gobiernos extranjeros, filántropos o por Haití misma—, que tiene un presupuesto anual de $us 2 mil millones.

El proyecto, denominado Haití Priorise fue dirigido por mi grupo de expertos, el Copenhagen Consensus, para generar datos sobre la manera de aumentar la prosperidad y la salud. El objetivo es aportar inspiración para el diseño de nuevas políticas.

Los investigadores estudiaron propuestas tan diversas como la vinculación de los agricultores al mercado internacional del carbono, la creación de sistemas de alerta contra inundaciones, la ampliación de la red de asistencia jurídica, la creación de una política de licencia paterna remunerada para incorporar a más mujeres a la fuerza de trabajo formal, y enseñarle a los niños en su lengua materna Criollo haitiano en lugar de francés. Todas las ideas provienen de la sociedad civil haitiana y de expertos del sector.

Un tema que surge entre los principales en la lista de prioridades: propuestas que aprovechan la corta ventana antes y después del nacimiento cuando se puede hacer la mayor diferencia en la vida de un niño. Se trata de una inversión a corto y largo plazo, con vidas salvadas casi inmediatamente, y mejoradas durante generaciones.

El acceso a la estimulación educativa a una edad muy temprana puede crear las condiciones para el éxito de los adultos.

Cada dólar gastado en la educación de la primera infancia generaría reembolsos a la sociedad por un valor de $us 14. Además de aumentar los ingresos futuros, la educación de la primera infancia puede reducir las posibilidades de encarcelamiento y reducir el impacto de las deficiencias nutricionales.

Aumentar la cobertura de la inmunización al 90% para 2020 para los menores de edad es algo obvio: salvaría más de 16.000 vidas durante los próximos 5 años. Costando apenas $us 36 millones durante cinco años, con beneficios de $us 17 por cada dólar.

El panel también respaldó la inversión para reducir el flagelo “oculto” de la deficiencia de micronutrientes. El gasto de alrededor de 5 millones de dólares en diez años para fortificar el 95% de la harina de trigo con hierro y ácido fólico evitaría anualmente 140 defectos en el tubo neural y más de 250.000 casos de anemia.

El Presidente haitiano estaba tan impresionado que se ha comprometido a asegurarse de que la fortificación suceda.

Para que los niños contribuyan de manera significativa a Haití cuando crezcan, es vital mejorar las condiciones para hacer negocios. Muchas personas sugieren que la mayor barrera económica de Haití es la falta de electricidad confiable.

El haitiano promedio consume sólo 39kWh durante un año. Para poner esto en contexto, los vecinos de Haití en la República Dominicana usan cerca de 40 veces esa cantidad. El uso anual per cápita de Haití es el mismo que lo que se necesita para hacer funcionar un refrigerador canadiense promedio durante un mes.

La propuesta más destacada del panel fue reformar el proveedor, Electricité d’Haïti (EDH). Es insolvente y requiere un subsidio anual de $us 200 millones, o una décima parte de todo el presupuesto público de Haití. Alrededor del 70% de la electricidad producida se pierde o es robada. Menos de un tercio tiene acceso a la electricidad —y por sólo 5-15 horas al día—.

Nuestros investigadores encontraron que la reforma costaría alrededor de $us 33 millones. Sugieren cambiar el marco institucional y normativo, corporativizar y reformar el proveedor y establecer tarifas que reflejen los costos. Si tiene éxito, la segunda fase verá fondos limitados proporcionados para continuar mejorando la prestación de servicios y la eficiencia financiera.

El resultado sería una reducción significativa de las pérdidas y electricidad más confiable. Cada dólar generaría $us 22 de beneficios sociales.

Se eliminaría la fuga de $us 200 millones de dólares en el presupuesto de Haití. El distinguido economista haitiano Kesner Pharel señaló que “este dinero podría gastarse mejor en áreas como la salud y la educación, para lograr mucho más”.

El Copenhagen Consensus está trabajando con los ministerios haitianos y el gobierno para avanzar en las soluciones principales. Haití y los donantes estarán mejor equipados para enfocarse en las soluciones que lograrán el mayor provecho por cada dólar gastado.

El autor es director del Copenhagen Consensus Center y autor de los best seller “El ecologista escéptico” y “Cool It”.

Columnas de BJÖRN LOMBORG y AARON MOTSOALEDI

21/10/2017
“Así es como se ve el cambio climático”, declaró rápidamente la CNN sobre el devastador huracán Harvey. Poco después, los medios de comunicación y los...
09/09/2017
Un tema que surge entre los principales en la lista de prioridades: propuestas que aprovechan la corta ventana antes y después del nacimiento cuando se puede...
02/08/2017
Hace 11 años, la película documental “Una verdad incómoda” del exvicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, centró la atención en el calentamiento global...
19/07/2017
Es un trabajo duro el que le corresponde al nuevo director general electo de la Organización Mundial de la Salud. El exministro etíope de Salud y Asuntos...
26/06/2017
COPENHAGUE – La decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos del acuerdo climático de París deja a su país sin una política en relación...
  •  

Más en Puntos de Vista

12/09/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
11/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
En Portada
El viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Mateo Mamani, anunció este miércoles que las brigadas de erradicación de cultivos de coca ilegal ingresarán al...
El Gobierno boliviano rechazó de forma categórica el más reciente memorándum emitido por Estados Unidos sobre la lucha antidrogas, en el que se descertifica a...

Por incumplir el periodo de difusión de propaganda electoral, más de 30 medios de comunicación fueron sancionados económicamente por el Tribunal Supremo...
Santa Cruz atraviesa una situación de emergencia medioambiental con 12 incendios forestales activos y más de 471 focos de calor registrados en las últimas...
Después de que el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, señalara que la “única forma” en la que el binomio de la...
Un perseguido por la justicia habría ordenado ejecutar a la ahora exautoridad del Ministerio Público, para impedir que continúe sus acciones contra el crimen...

Actualidad
El Concejo Municipal de Tiquipaya suspendió por 30 días al alcalde Juan Pahuasi por parte de una sanción por la...
A menos de 72 horas de la inauguración oficial de Expocruz 2025, el sector pecuario tomó protagonismo con el inicio del...
La ciudad de Cochabamba tendrá este miércoles 17 de septiembre un día con bastante nubosidad. En tanto, según el...
El candidato vicepresidencial de Libre, Juan Pablo Velasco, ha respondido por las acusaciones que surgieron desde el...

Deportes
Bolívar intentará dar el primer paso a la semifinal de la Copa Sudamericana, cuando hoy al final de la tarde (18:00) se...
Aurora no pudo sumar en su visita a Totora- Real Oruro, anoche en el estadio Jesús Bermúdez, en un partido en el que el...
Fue recibido con pleitesía y refrendó con goles su contratación. El atacante uruguayo Martín Cauteruccio llegó a La Paz...
Bolívar concluirá hoy sus entrenamientos para enfrentar a Atlético Mineiro, con una práctica en la que se definirá los...

Tendencias
La Armada Boliviana llevó a cabo con gran éxito la "Campaña Nacional de Limpieza de Playas", movilizando a más de 5.000...
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...

Doble Click
Autoridades del Área Protegida Municipal Pampas del Yacuma confirmaron el fallecimiento de “Jesús”, un caimán negro (...
La diabetes, frecuente en adultos mayores de 55 años, suele venir acompañada de hipertensión, colesterol elevado o...
La Fiscalía Departamental de La Paz confirmó este martes que el artista Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera,...
La leyenda del cine Robert Redford, una figura destacada tanto delante como detrás de las cámaras, cuya carrera abarcó...