Kim Jong-un o la locura desaforada

Columna
Publicado el 16/09/2017

Amenazar con ataques nucleares en el siglo XXI es de enajenados mentales que juegan al machismo político como si se tratase de un juego de canicas de callejón, donde el ganador se ríe de los demás. Tal como lo hizo el dictador de Corea del Norte el domingo 3 de septiembre en el Teatro del Pueblo de Pyongyang al lado de su esposa Ri Sol-Ju (que acaba de tener su tercer hijo), luego de lanzar un cohete de largo alcance sin importarle que éste violase el espacio aéreo de Japón.

Kim Jong-un cree que esclavizar recursos, incluso humanos, hipnotizándolos con delirios de victoria… ¿gestará admiración? ¿envidia? y acaso ¿miedo en Corea del Sur, EEUU y otros? ¡Qué idiotez!... pero idiotez con armas nucleares lo que es motivo de alarma e indignación en Corea del Sur y otros países.

Los científicos Ri Hong Sop y Hong Sung Mu, que hacen bombas de hidrógeno se dice que hasta 100 veces más potentes que la que cayó en Hiroshima en 1945, estuvieron en la celebración. Pero ¿cuál es la historia que llevó a Corea a la situación actual?

 La primera dinastía de toda Corea se remonta a antes del año 194 a.C. Japón la ocupó de 1910 a 1945, enfrentó guerrillas que tuvieron entre sus líderes a Kim II-sung. En 1945 Corea fue dividida en el paralelo 38: URSS en el norte hasta 1950, y EEUU en el sur hasta junio de 1950. La República Popular de Corea del Norte nace en septiembre de 1948. Kim II-sung deviene Premier y los soviéticos se retiran diciendo que Corea del Sur debía conquistarse. El Norte invadió el Sur el 25 de junio de 1950 dando comienzo a la primera “guerra caliente” de la guerra fría en la que la URSS no participó directamente, mientras que EEUU y la ONU intervinieron ganando, hasta que China intervino lo que condujo, después de un millón de muertos, al armisticio del 27 de julio de 1953. La Península quedó dividida nuevamente en el paralelo 38. No hay tratado de paz, sólo armisticio que dura hasta hoy. De ahí la volatilidad del momento actual con un Norte con cohetes de largo alcance y bombas atómicas quizá capaces de alcanzar territorio estadounidense.

Su reciente sexta prueba nuclear subterránea motivó la aprobación el 11 de septiembre de nuevas sanciones de parte del Consejo de Seguridad de la ONU… que no parecen tener efecto porque la economía de Norte creció 4% en 2016. Esta resolución no resultó tan estricta como quería el presidente de EEUU por oposición de Rusia y China que insisten en no “desestabilizar” al Norte. Por eso, no incluye restricciones de viaje sobre todo de fuerza laboral norcoreana que se vende por divisas ni congelamiento de activos en el exterior. Tampoco reduce la exportación de textiles ni la importación de petróleo. Aunque reitera una resolución de 2009 que instruye a los países que comercian con el Norte que inspeccionen los navíos de ingreso y salida pero sin recurrir a la fuerza en caso de incumplimiento, lo que resulta ridículo porque invita a burlar la resolución.

 Ante la posibilidad de que Kim lance cohetes a las cercanías de Guam, la prensa estadounidense conjetura que la administración de Trump quizá no tenga más alternativa que recurrir a nuevas sanciones que incluyan la amenaza militar, el espionaje, y prohibir a bancos chinos que hacen negocios en EEUU, a que los hagan en Corea del Norte. Lo interesante es que Trump estaría utilizando la misma táctica que utilizó Obama para persuadir a Irán a que negocie su postura relacionada con armas nucleares de 2015, y que Trump después caracterizó como un “obsequio a Irán”.

 El domingo 10 de septiembre, Corea del Norte anunció que, de adoptarse nuevas sanciones en su contra, infligirá “gran pena y sufrimiento a EEUU”. De todas maneras la aprobación de la sexta resolución por Rusia y China demuestra preocupación por el desaforado proceder de Kim Jong-un que no parece percatarse del juego “a la ruleta rusa” en que se ha metido. El 12 de septiembre Corea del Sur anunció que recurriría al magnicidio para detener a Kim, y reactiva gente al respecto.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

26/12/2020
Hacia finales de 2019 nadie estudiaba la Covid-19 porque no se la conocía. El coronavirus SARS-CO-V2 que provoca esa enfermedad no hacía mucho que surgía en...
10/10/2020
El pintor Alejo Fernández en su Virgen de los navegantes, (pintada entre 1531 y 1536) muestra a Colón de perfil, de trenzas crespas y rubias que caen, casi...
12/09/2020
Pandemónium, me dicen, significa “capital del infierno.” Y pandemia, como la de la Covid-19, no está muy lejos de significar el pórtico del desastre para los...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
En Portada
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...

En el marco de las investigaciones de la presunta paternidad del presidente Luis Arce con una exfuncionaria, la prueba de ADN, que estaba fijada para este...
A  pocas horas de la firma del acuerdo de mutuo respeto entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los partidos habilitados para el balotaje  del  19 de...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que el ciudadano brasileño Sérgio Luiz de Freitas, alias ‘Mijão’, utilizó...
El pasado 3 de agosto, un joven fue brutalmente golpeado en puertas de la discoteca Santa la Diabla, en La Paz. La hermana de la víctima dijo que lo quisieron...

Actualidad
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exigió a las autoridades judiciales, municipales y a la Policía Boliviana...
Las autoridades y ciudadanos dieron inicio este viernes a los actos por el 120 aniversario de fundación de la provincia...
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental...
Cada mes los adultos mayores que no perciben recursos por jubilación cobran Bs 350 de la Renta Dignidad. Más de 1.2...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...