El 21-F vs la Sentencia Constitucional 0084/2017

Columna
Publicado el 30/12/2017

Ante la emisión de la Sentencia Constitucional 0084/2017 que habilita al presidente Evo Morales, al vicepresidente Álvaro García Linera y a todas las autoridades electas a repostularse de manera indefinida, la oposición ha pedido que el Tribunal Supremo Electoral realice consulta ante el propio Tribunal Constitucional sobre los efectos del referéndum del 21-F, provocando que altos dignatarios de Estado efectúen explicaciones poco razonables por no decir absurdas desde el punto de vista jurídico, por lo que, corresponde realizar el siguiente análisis jurídico que se aproxime a este pedido:

La doctrina sobre el poder constituyente, -es decir la voluntad del pueblo soberano-, ha establecido entre otras características de éste, señalando que este es SUPREMO, lo que supone que un órgano de poder constituido sea judicial o electoral y ningún otro puede estar por encima del poder constituyente.

Ahora bien, el Tribunal Constitucional –órgano constituido- ha sido creado para ser el máximo guardián e intérprete de la Constitución –es decir, es el que le da vida a la Constitución- por lo que no puede sobreponerse a la voluntad del pueblo expresada en la Constitución y en las decisiones que asume por vía de referéndum.

En el escenario descrito, debemos manifestar que la voluntad del pueblo expresada el 21-F por mandato constitucional y legal –Ley 026- tiene carácter vinculante para todos los órganos constituidos, además de ser de ejecución inmediata e irrepetible en un mismo periodo legislativo, con preclusión de sus resultados, consecuentemente, el resultado del NO a la reforma del Art. 168 de la constitución tiene plena vigencia a la fecha.

Sin embargo de ello, aparentemente la Sentencia Constitucional Nº 0084/2017 que modifica la parte final del Art. 168 que refiere a una sola opción de reelección del presidente y vicepresidente permitiría que los actuales gobernantes se respostulen de manera indefinida no corresponde por las siguientes razones: La decisión del 21-F tiene plena vigencia; el fallo constitucional bajo el principio de irretroactividad de la ley se debe aplicar para el próximo periodo legislativo, es decir, a los próximos gobernantes que sean elegidos el 2019; la decisión del 21-F tiene rango de supremo por emanar del pueblo-soberano; la decisión del Tribunal Constitucional es de rango inferior porque emana de un órgano constituido; el tribunal constitucional no tiene competencia para declarar la inconstitucionalidad de normas de la Constitución.

Efectuadas las puntualizaciones, el Tribunal Supremo Electoral no tiene necesidad de efectuar consulta alguna al Tribunal Constitucional sobre la vigencia o validez del resultado del 21-F, sino que bajo la premisa del carácter vinculante del resultado arrojado, simplemente debe aplicar el mismo, antes que aplicar la sentencia constitucional Nº 0084/2017 en relación a los actuales gobernantes, sino para los próximos, lo contrario constituiría desobediencia del mandato otorgado por el pueblo, al que en la democracia representativa vigente en Bolivia le deben total y plena obediencia.

 

El autor es abogado, docente de la materia de Derecho Constitucional-UMSS

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CÉSAR CABRERA ROMÁN

07/06/2016
Percatados de que la sociedad civil rechaza la forma en que se administra justicia en este último tiempo, altos personeros de gobierno, coincidiendo con ese...
  •  

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
04/06/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
04/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/06/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
JUANITA ROCA SÁNCHEZ
03/06/2024
En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa afirmó que no es momento de subir los pasajes y dejó para la próxima gestión un probable incremento de la tarifa.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este miércoles que los próximos meses habrá un incremento de divisas en el país, debido que se normalizará...

Un contingente policial impidió este miércoles el bloqueo total de la avenida Petrolera, en el km 7,5 de la ruta al valle alto, evitando que los vecinos del...
Entidades de Inteligencia del Estado constataron que intermediarios desvían ilegalmente tomate, arroz, azúcar y carnes a mercados vecinos, como Argentina,...
La Intendencia Municipal continúa con el control de precios y peso de los alimentos en los mercados mayoristas, donde este miércoles se constató adulteraciones...
Pedro Callisaya cuestiona el proyecto de normativa del Ejecutivo que endurece penas por robo en flagrancia

Actualidad
Las autoridades colombianas capturaron al hermano del supuesto máximo jefe de las Autodefensas Conquistadores de la...
Con motivo del Día del Medio Ambiente que se conmemora el 5 de junio, la Gobernación de Cochabamba junto a la Armada...
La Policía brasileña desplegó este miércoles una operación para desarticular una trama sospechosa de ocupar y...
El ingreso irregular de un presunto grupo de exmiembros de la Federación de Beneméritos de la Guerra del Chaco a la...

Deportes
El sindicato internacional BWI ha presentado este miércoles ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una...
La Justicia francesa prohibió este miércoles la venta del Balón de Oro del Mundial de 1986 que ganó Diego Armando...
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Más de un centenar de expositores participan en la muestra con títulos de todos los géneros literarios, varias...
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan