¿Estado etílico?

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 04/06/2024

O, de manera más sencilla. ¿Está borracho el Estado boliviano? Desde luego que no, porque hablamos de una institución, es decir una construcción social que no ingiere, estrictamente hablando, comidas ni bebidas. Entonces ¿serán sus operadores —que se sienten en sus dueños— los que se pasaron de tragos? Con seguridad, unos cuantos si, otros, una gran mayoría, confiamos que no; especialmente en horas de trabajo.

Empero, cuando el presidente del Estado, disputando el papel de gobernador departamental, pero uno extremadamente chauvinista y desubicado a morir, convoca a los paceños a dejar de comprar alimentos producidos en Bolivia, en otros departamentos, aludiendo un enésimo intento de una fantasiosa “marcha hacia el norte”, siempre fracasada, inclusive cuando existían mejores posibilidades objetivas de intentarlo. Marcha e industrialización ficticias es lo que se nos da y vuelve a ofrecer, con el solo ejemplo del ingenio azucarero, sin caña, pero con precio exorbitante, que subsiste a las malas, con altos subsidios, en San Buenaventura.

Arengas (propuestas no son) de esta estirpe, para un país no que no se autoabastece ni de alimentos, exhiben a una calidad de gobernantes que, ni siquiera en la escuela, entendieron que los conductores del Estado están obligados a alimentan las convergencias, solidaridad y cooperación entre departamentos o cualesquier otra denominación regional interna y no a azuzar competiciones y recelos absurdos y forzados. Unidad, fraternidad, justicia construyen y cohesionan al país; son el ABC de las obligaciones de un presidente. Las explicaciones de la máxima autoridad sobre la realidad económica del país ya hicieron asomar graves trastornos de toda índole que le impiden comprender su obligación de resolver otros problemas, mucho, muchísimo, más importantes que su próxima candidatura o sus vendettas con su anterior amo político.

Si los problemas de conocimiento e interpretación afectasen a un único individuo y no a quienes lo rodean y ensalzan habría, quizás, un margen para esperar enmiendas. Pero, el “círculo rojo” de los leales y encargados de interpretar las coyunturas, montar la estrategia y operar tácticas se está descuajeringando. Lo muestra la manera en que sus dos más conocidos “operadores políticos”, no se limitan a intercambiar gravísimas acusaciones, sino desarrollan sus propias campañas políticas de promoción personal. Uno, señalado por el otro de alentar y proteger, mediante la digitación de jueces, al principal acusado de asesinar policías en Santa Cruz, mientras el acusador, y jefe de la cartera de Gobierno, nos exhorta a “sincerar” los avasallamientos en Guarayos, Santa Cruz.

La “sinceridad” en los términos planteados por el ministro, equivale a legitimar y legalizar invasiones y asaltos territoriales, inclusive armados, a parques y reservas naturales, territorios indígenas y/o tierras fiscales, apropiadas principalmente por el nuevo tipo de colonizadores, especializados en el tráfico y especulación de tierras, agroempresarios y, secundariamente, por colonos asentados. El principal funcionario, obligado por la Constitución y su juramento a garantizar la paz, el cumplimiento de las leyes, la propiedad colectiva e individual de los ciudadanos, utiliza su poder, en este caso la comunicación emitida desde el espacio estatal, para abogar por una suerte de amnistía y premiación para traficantes inescrupulosos que al tiempo que se adueñan de nuestra propiedad común, avivan salvajemente la crisis climática con desbosques, incendios, destrucción de la biodiversidad.

Mientras en los principales ministerios se desenvuelven estas políticas, el presidente enfrenta la debacle económica negándose a verla e incitando a guerras comerciales internas, lo que compone un caso extremo de lo que técnicamente se llama autonomía relativa del Estado. En Bolivia esto refleja el choque de los intereses corporativistas que han servido de soporte a la fallida construcción de un nuevo tipo de Estado capitalista, retóricamente disfrazado de cualquier otra cosa. Ya se legitimó la minería pirata, encubierta por cierta índole de cooperativismo, que se lleva nuestro recurso natural oro, dinamitando y depredando el medioambiente. La fabricación y exportación mayorista de cocaína se encubre detrás de campañas de destrucción de pozas y factorías fantasmales.

Ni Estado ebrio, ni estados alterados de conciencia de sus conductores son los que están moviendo los hilos del poder en favor de grupos, clanes, tribus y jefes de corporaciones, contra el interés común. Son intereses concretos de socios, amigos, familiares y camaradas de organización o club político o sindical.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

17/12/2024
El resultado verdaderamente decisivo de la votación del domingo 14 de diciembre es la consagración del colapso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o, más...
03/12/2024
El triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones nacionales de 2014 le permitió sumar a su férreo control del Ejecutivo, dos tercios de los...
19/11/2024
Es probable que no lleguemos a conocer los nombres de los inventores del monstruo que acaba de aplastar a su padre formal, el señor Juan Evo Morales Ayma, al...
05/11/2024
Hasta hace poco todavía se podía especular con criterio electoral: “Después del MAS, el MAS”. Desgarrado y pringado, perdiendo inclusive su sigla tradicional...
22/10/2024
El pliego reivindicativo de los bloqueos de ruta iniciado la segunda semana de octubre puede resumirse en tres demandas: subordinación general al jefe del...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
En Portada
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por atención médica. El soldado fue trasladado a...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso