La crisis de Facebook

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 27/03/2018

La crisis de Facebook se ha convertido en noticia mundial tras las acusaciones de que la compañía permitió que una firma de análisis de datos vinculada a la campaña de Trump obtuviera información privada de 50 millones de estadounidenses antes de las elecciones de 2016. Pero esto puede ser sólo el comienzo de una ola de críticas mucho más amplia contra Facebook y otras firmas tecnológicas.

En los próximos meses, probablemente veremos crecientes críticas contra Facebook y otras redes sociales y compañías de streaming por lo que podrían estar haciendo contra nuestra salud, independientemente de las acusaciones sobre sus violaciones a la privacidad y su responsabilidad por no haber hecho lo suficiente para evitar las noticias falsas diseminadas por Rusia.

Las acciones de Facebook cayeron en picada después de que la compañía admitió que la firma de análisis de datos Cambridge Analytica había utilizado información privada de los usuarios de Facebook para ayudar a Trump a ganar las elecciones. Más de media docena de comités del Congreso de EEUU, la Comisión Federal de Comercio de EEUU y la Unión Europea están investigando el caso.

El año pasado, Facebook admitió que 126 millones de estadounidenses pudieron haber recibido noticias falsas provenientes de una empresa de desinformación rusa que se dedicaba a exacerbar las tensiones políticas y difundir propaganda a favor de Trump.

Ahora, además de todo eso, están creciendo las críticas de que Facebook, Twitter, Instagram, Netflix y otras grandes firmas tecnológicas tratan deliberadamente de convertirnos en "adictos tecnológicos".

Exempleados de grandes firmas tecnológicas de Silicon Valley han lanzado una campaña llamada "La verdad sobre la tecnología" para educar a las personas sobre los peligros de la "adicción tecnológica". Citan estudios según los cuales estar constantemente pegados a nuestros teléfonos inteligentes y tabletas puede causar depresión, déficit de atención y otros problemas psicológicos, especialmente a los jóvenes.

La campaña de $us 57 millones $us –7 millones en efectivo y $us 50 millones en tiempo de publicidad donado por varios medios– estará dirigida principalmente a estudiantes de 55.000 escuelas públicas de EEUU y sus padres.

Los fundadores de esta campaña acusan a Facebook, Twitter y otras grandes empresas de tecnología de crear intencionalmente aplicaciones para crear adictos a sus plataformas.

Tristan Harris, un exempleado de Google y cofundador de la campaña, me dijo en una entrevista reciente que el valor de las acciones de las redes sociales no depende del número de sus seguidores, sino del "tiempo en pantalla" de sus usuarios.

En otras palabras, los inversores están principalmente interesados en cuánto tiempo pasamos dentro de una red social o plataforma de streaming. Es por eso que la principal tarea de los ingenieros informáticos de las grandes compañías tecnológicas es crear formas de mantenernos dentro de sus plataformas la mayor cantidad de tiempo posible, dice Harris.

Las empresas tecnológicas han tomado muchas ideas de los casinos, dice Harris. Por ejemplo, al igual que cuando jugamos con máquinas tragamonedas, las aplicaciones de nuestros teléfonos inteligentes están diseñadas para que tengamos deslizar el dedo hacia abajo para recibir correos electrónicos, o mensajes de Twitter.

"Cada vez que revisas tu teléfono, estás jugando en una máquina tragamonedas para ver lo que recibes", me dijo Harris. "Es una recompensa variable, porque a veces tienes nuevos tuits o a veces tienes nuevos mensajes, y otras veces no. Y eso las hace intrínsecamente adictivas".

Netflix y otras plataformas de streaming usan técnicas similares para mantenernos enganchados, dice. Mientras que en el pasado Netflix nos pedía que presionáramos el botón "sí" para ver el próximo episodio de una serie de televisión, ahora nos pone el próximo episodio automáticamente a menos que tomemos un paso activo para detenerlo.

Como resultado, muchas personas duermen menos horas –lo que es malo para su salud– porque ven series de televisión hasta altas horas de la noche, dice Harris.
¿Qué hacer? Harris no propone que nos desconectemos de la tecnología, sino que tomemos medidas defensivas, como desactivar las aplicaciones de notificación diseñadas para mantenernos constantemente enganchados a nuestros teléfonos.

Como semiadicto a las redes sociales, no veo con malos ojos la ola de críticas a las empresas tecnológicas por sus violaciones a la privacidad, la distribución de noticias falsas y la adicción a la tecnología. La tecnología es una gran cosa, y hace que nuestras vidas sean mejores, pero debemos controlarla, en lugar de permitir que nos controle.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.
(C) 2018 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

03/08/2018
De todas las reacciones que recibí tras mi entrevista con el presidente autoritario de Nicaragua, Daniel Ortega, la más preocupante fue la que vino de un...
31/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó recientemente que la inflación de Venezuela alcanzará el 1 millón por ciento este año, muchos analistas...
27/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció su pronóstico de que la tasa de inflación en Venezuela alcanzará el millón por ciento anual este año,...
24/07/2018
Cuando los economistas hablan sobre los mayores problemas de América Latina, por lo general se concentran en la corrupción, la economía subterránea y la mala...
18/07/2018
Finalmente, el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres ha emitido un comunicado sobre la escalada de la violencia en Nicaragua, donde han...

Más en Puntos de Vista

04/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
En Portada
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

Actualidad
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad...
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...