Malas noticias para la democracia en América Latina

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 29/05/2018

Hay malas noticias para quienes queremos la democracia y el respeto a los derechos humanos en toda América Latina: Andrés Manuel López Obrador, el favorito en las encuestas para ganar las elecciones del 1 de julio en México, ha anunciado que si gana nombrará a varios dinosaurios de la política exterior mexicana en puestos claves.

Su anunciado candidato a secretario de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, ya ha dicho que un gobierno de López Obrador no criticaría al régimen dictatorial de Venezuela.

En rigor, aunque es un populista de izquierda, López Obrador no es un Hugo Chávez ni un Fidel Castro. A juzgar por la impresión que me dio cuando lo entrevisté hace ya varios años, tiene poco conocimiento y ningún interés en la política exterior.

Pero recientemente ha dicho que, si es elegido, regresará a la vieja política exterior mexicana basada en el principio de la “no intervención” en los asuntos internos de otros países.

La “no intervención” ha sido la excusa usada por países totalitarios como Cuba y Venezuela –así como por los gobiernos autoritarios de México en el siglo XX– para justificar su apoyo a otras dictaduras y para defenderse de las críticas externas.

López Obrador anunció recientemente que nombraría a Vasconcelos, un exembajador en Dinamarca y Noruega, como su secretario de Relaciones Exteriores.

Posteriormente, en una mesa redonda el 17 de mayo en el programa “Es hora de opinar” de ForoTv en México, se le preguntó a Vasconcelos si él hubiera firmado la declaración reciente de México y otros 13 países del Grupo de Lima exigiendo la restauración de la democracia en Venezuela. Y Vasconcelos respondió: “No lo creo”.

Vasconcelos agregó: “Aquí hay una situación estrictamente interna de Venezuela. Nosotros no creemos incluso en emitir opiniones sobre conflictos estrictamente internos”.

Para ser justos, López Obrador y Vasconcelos no son los únicos dinosaurios de la política exterior que están resucitando en el escenario mundial.

El presidente Trump y sus principales asesores de política exterior están en la misma línea, resucitando políticas proautoritarias, proteccionistas y veladamente racistas que muchos de nosotros creíamos que eran cosa del pasado.

Los elogios de Trump a los dictadores de Rusia, Egipto, Turquía e incluso –según el día– Corea del Norte, sin mencionar sus respectivas violaciones a los derechos humanos, marcan un regreso a los tiempos en que la política exterior de Estados Unidos no tenía entre sus prioridades hacer respetar la democracia y las libertades básicas.

El secretario de Comercio Wilbur Ross, de 80 años, está proponiendo un impuesto del 25 por ciento sobre las importaciones de automóviles en nombre de la “seguridad nacional”, utilizando un lenguaje como el que condujo a las guerras comerciales que aceleraron la Gran Depresión de 1930.

El regreso de México a la política exterior de “no intervención” sería un duro revés para el Grupo de Lima.

En una entrevista la semana pasada, le pregunté al secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, sobre la postura de “no intervencionismo” de la campaña de López Obrador. Videgaray me respondió que si bien México debe oponerse a cualquier intervención violenta en Venezuela, no puede permanecer indiferente a la ruptura constitucional y la crisis económica de Venezuela, que ya está provocando una migración masiva a todo el continente.

El principio de la “no intervención” era entendible cuando México era “un país predemocrático”, me dijo. En ese entonces, México se refugiaba detrás del concepto de “no intervención” para evitar que otros países criticaran los defectos de su propio sistema político, señaló.

“El mundo ha cambiado. Hoy México es plenamente democrático, y creemos que México tiene que asumir una responsabilidad global”, agregó. “Y eso empieza por no mirar al techo, por no ser indiferentes cuando vemos rupturas del orden institucional (...) como la que estamos viendo en el caso de Venezuela”.

Estoy de acuerdo. Desde los horrores del nazismo y el comunismo en la Segunda Guerra Mundial, el mundo ha ido evolucionado para aceptar la idea de que los países no pueden permanecer indiferentes a la violación de los derechos básicos en otras naciones. Hay un principio de “no interferencia”, pero también debe haber un principio de “no indiferencia”.

Sin embargo, lamentablemente, los dinosaurios de la política exterior parecen estar regresando, y en todas partes.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

03/07/2018
Tal vez sea porque muchos periodistas estamos pegados al televisor viendo la Copa Mundial, o porque le dedicamos demasiado tiempo a las diatribas diarias del...
26/06/2018
Cuando el presidente Trump tuiteó el viernes que "no podemos permitir que nuestro país sea invadido por inmigrantes ilegales" y culpó al Partido Demócrata de...
22/06/2018
Después de los últimos tuits del presidente Trump, ya no quedan dudas: sus crecientes diatribas contra los inmigrantes indocumentados no tienen mucho que ver...
19/06/2018
No quiero ser un aguafiestas –de hecho, me gusta el fútbol y pienso ver todo el Mundial–, pero hay algo muy desconcertante sobre los dos hechos que han...
  •  

Más en Puntos de Vista

10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
En Portada
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...

Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...

Actualidad
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal...
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...