Desbarajuste comunal y sus consecuencias

Columna
Publicado el 22/09/2018

La serie de hechos al menos irregulares que se descubren en el Gobierno Autónomo Municipal de Cercado, Cochabamba, ponen en evidencia que la gestión iniciada el 1 de junio de 2015 no había sido la que prometieron, es decir, acabar con la ineficiencia administrativa, falta de capacidad y descuido técnico-institucional que caracterizaron a las anteriores gestiones ediles.

Sin embargo, a la luz de los hechos, esos males se habrían ahondado en los últimos tres años, siendo los más perjudicados los habitantes y estantes de este municipio, que no ven atendidas las necesidades importantes, cuando no urgentes que requiere toda ciudad, mucho más nuestra ciudad, otrora el granero de Bolivia, Ciudad Jardín y corazón de la nación.

La falta de proposición y ejecución de políticas públicas, además de la deficiente dirección de la gestión pública municipal, han hecho que los problemas al interior del gobierno municipal local se multipliquen por la parcelación técnico-administrativa y la excesiva burocracia establecida por el ex alcalde que cumple detención domiciliaria como consecuencia del proceso judicial incoado en su contra por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, lo que ha generado el estancamiento de la ciudad y de la provincia en su conjunto.

Y después de demoras innecesarias, finalmente el concejo municipal designó a la concejala Karen Suárez como alcaldesa que, como toda mujer cochabambina, tomó el desafío con la intención de revertir las dudas que dejó el titular, pero que en ese intento está tropezando con un sinnúmero de dificultades que intenta sortearlas y así satisfacer las escaseces de la población.

Sin embargo, transcurridos casi cuatro meses, la situación ha ido de mal en peor por las continuas denuncias para los involucrados en los presuntos hechos irregulares de adquisición no solo de material y desayuno escolar, sino que ahora se suman otros que afectan la credibilidad institucionalidad y, por ende, el normal desarrollo de los proyectos, programas y actividades municipales, repercutiendo en la no atención de los problemas que tienen la ciudad y los habitantes de éste Municipio, más aún si se tiene en cuenta que se avecina el período de lluvias, que año tras año, pone en aprietos a cientos de familias cochabambinas.

Empero, lo peor de todo, es que desde el interior del Movimiento Demócrata Social, partido al que pertenecen el alcalde detenido y su reemplazante, algunos asambleístas departamentales y nacionales, apoyados por varios de sus conmilitones y unos cuantos dirigentes de los comerciantes, transportistas federados y ex funcionarios municipales, han iniciado una campaña de desestabilización contra la gestión de la señora Suárez, cual si la entidad fuese propiedad de los autodenominados demócratas que ensayan presiones y lograr que la alcaldesa renuncie. A quienes andan en esos afanes, hay que recordarles que la entidad es de los cochabambinos y de todos quienes vivimos en el municipio de Cercado, no de los políticos, sean verdes, azules, morados o amarillos.

Ante esas circunstancias, de por sí adversas, los cochabambinos deberían pronunciarse porque la Alcaldesa concluya el período hasta el 31 de mayo de 2020, realizando los ajustes en los niveles que sean necesarios para mejorar la gestión en beneficio de todos.

 

El autor es Abogado.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HENRY GONZALO RICO GARCÍA

09/09/2020
Después de la perturbación política del 21 de julio de 1978 cuando Hugo Bánzer Suárez renunció a la Presidencia de la República –lo que dio lugar a 10...
07/09/2020
Mientras el gobierno nacional accidentalmente administrado por los demócratas guarda silencio sobre los grupos irregulares que habría en algunas ciudades...
24/08/2020
En las últimas semanas, donde miremos hay malas noticias. En parte, la culpa la tiene el Gobierno, en parte los actores políticos y en parte los denominados...
12/07/2020
Mientras el contagio de Covid-19 crece, luego de una amarga disputa política –semejante a la de aventureros públicos–, surgen denuncias de conspiración que...
16/06/2020
La ineficiencia en la gestión pública se ha hecho recurrente en los últimos años. Ello se ahonda con los casos de corrupción, uso indebido de bienes del...

Más en Puntos de Vista

07/09/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/09/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
05/09/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/09/2025
Constantino Klaric
05/09/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
04/09/2025
En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...