Prefieren morir en casa

Columna
Publicado el 24/08/2020

En las últimas semanas, donde miremos hay malas noticias. En parte, la culpa la tiene el Gobierno, en parte los actores políticos y en parte los denominados movimientos sociales y resistencias, éstos últimos con varias actitudes que rayan en la delincuencia con aquiescencia de los que ejercieron y ejercen el poder político, mientras la mayoría de los ciudadanos estamos tendidos a nuestra suerte.

Pero lo que más llama la atención es la indiferencia de las FFAA, de la Policía Boliviana y del Ministerio Público, cuyos comandantes y Fiscal General parecen ignorar lo que mandan los arts. 225.I., 244. y 251.I. de la Constitución Política del Estado (CPE), es decir, defender la legalidad, los intereses de la sociedad, conservar la seguridad, estabilidad, la defensa de la sociedad y la conservación del orden público.

El desgano de las autoridades señaladas podría deberse a que la dirección de esas entidades fue cooptada por intereses políticos del oficialismo y de la oposición. A ello se suma la pugna entre miembros de los Órganos Legislativo y Ejecutivo que cruzan amenazas y acusaciones olvidándose que todos ellos tienen los días contados en el ejercicio de sus cargos.

Y para mal de pesares, la Presidenta del Estado y varios de sus ministros han decidido cuestionar el trabajo del Órgano Electoral, al que culpan de no ser serio, a pesar que el titular del Tribunal Supremo Electoral fue designado por la Presidenta que, en cada mensaje grabado, discurso leído o propagada gubernamental nos recuerda su condición de mujer y de madre, pero olvida hacer el máximo esfuerzo para intentar salir, al menos por la puerta angosta, del Palacio de Gobierno.

Son tan malos los cuatro ministros del gabinete cerrado del Gobierno, como ellos mismos denominan, que imponen medidas cuidando sus propios beneficios que, además de ser miserables, vulneran derechos fundamentales y garantías que con muchísima claridad puntea la CPE.

Un gobernante hace esfuerzos para pasar a la historia de manera regular, pero en el caso de la señora Áñez es todo lo contrario, no porque ella quiera sino porque unos cuantos que viven de la política desde el año 2006 imponen criterios autoritarios igual o peor que los del Presidente fugitivo.

No vale la pena hacer una comparación entre masistas y demócratas para ver cuáles son peores, porque la realidad pone en evidencia que ambos son bajos por sus actitudes desvergonzadas y porque fueron y son corruptos por sus acciones.

En medio de todo, están otras enfermedades como el cáncer y la pandemia de Covid-19 pero que no les importa ni a unos ni a otros, mientras los contagios superan los 100.000 y el número de muertos, los 4.400. Lo que, sumado a la escasez de medicinas e insumos parece condenar a los bolivianos a esperar la muerte en casa antes que acudir a un centro hospitalario que está colapsado y que además no tiene condiciones ni equipamiento.

Y la culpa no es de los profesionales en salud, sino del Gobierno porque no ha sabido tomar previsiones a tiempo y hoy se asfixia en sus medidas y ambición política desacertadas.

 

El autor es abogado y docente en la UMSS

Columnas de HENRY GONZALO RICO GARCÍA

19/03/2023
Pese a que las tecnologías de la información y las comunicaciones están avanzadas, Bolivia no logra siquiera igualar en ese aspecto a Cuba, Nicaragua o Haití...
26/03/2022
La seguridad física privada y el control y monitoreo de vías públicas son cosas en apariencia similares, pero tan distintas como conejos y vizcachas o como...
09/01/2022
El proyecto de construcción del Palacio municipal de convenciones está en marcha, a pesar de la errónea versión de Juan Cristóbal Mc Lean E., quién en su...
19/05/2021
El proyecto político del MAS tiene dos elementos claves: la economía plural estable y en crecimiento versus la economía neoliberal y la inclusión social con...
29/10/2020
Después de dos intentos para ir a las urnas y constituir un nuevo gobierno, finalmente el 18 de octubre pasado los bolivianos dieron una victoria aplastante...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...