¡Hasta la vista!, señora Áñez

Columna
Publicado el 29/10/2020

Después de dos intentos para ir a las urnas y constituir un nuevo gobierno, finalmente el 18 de octubre pasado los bolivianos dieron una victoria aplastante al opositor MAS liderado por el exPresidente Evo Morales.

En las frustradas elecciones de octubre de 2019, que obligó a Morales a renunciar y huir del país, el Movimiento Demócrata Social (MDS) que encabezó la alianza Bolivia Dijo No, obtuvo apenas el 4%, prometió cambiar el rumbo del país, pero muy pronto quedó lisiado por tres razones: la descalabrada candidatura de la presidenta Jeanine Áñez, la pandemia y la excesiva insolencia; y, en el caso de la batalla contra el coronavirus aparecen involucrados en actos de corrupción los más altos niveles gubernamentales y ejecutivos de las empresas públicas estratégicas.

No hay duda de que la candidatura de Áñez se debió a la ambición política del primer círculo palaciego que resultó ser dañino para la democracia, erosionando el enclenque gobierno del que participaban los Demócratas que, desde 2018, tenían estropeada su formación por el accionar perverso del alcalde de Cochabamba, es más, la pandemia puso de manifiesto las deficiencias institucionales, el escaso amparo del Gobierno en salud y los actos dolosos, como el caso de los respiradores y la compra de gases y balines, entre media centena de casos de corrupción, mientras los ciudadanos luchábamos por mantenernos al día, cuidarnos y sobrevivir.

Esos factores, además de las permanentes injurias y ataques del Gobierno y de partidos de oposición a las organizaciones obreras y campesinas, han sido los ingredientes principales para el retorno del MAS, cuyo gobierno tuvo al menos dos logros: la economía plural, estable y en crecimiento versus la economía neoretroliberal, y la inclusión social con Estado Plurinacional Comunitario versus el Estado aparente fascistoide, claves representadas ideológicamente por el binomio Arce-Choquehuanca.

Las amenazas del ministro Arturo Murillo y de la propia señora Áñez, que realizaron campaña utilizando bienes del Estado entre enero y septiembre, reforzó la unidad de militantes y simpatizantes masistas y de cientos de miles de bolivianos de la clase media que desaprueban las humillaciones con epítetos de “salvajes, indios, narcotraficantes, pedófilos” y otros calificativos por parte de una oligarquía política que creyó ser pura, olvidando que su paso por el Palacio de Gobierno y las instituciones estatales es perecedero.

Esas bravatas e intentos de división racial y social alentados por Áñez y secundado por sus colaboradores Longaric, Núñez, Murillo, López, Zamora, Coimbra, Arias, Cárdenas, Marinkovic, Ortíz y algunos otros desencadenaron una respuesta contundente de los bolivianos que decidieron optar y respaldar al binomio que ofreció superar la desigualdad que perjudica, sobre todo, a las minorías y a las comunidades más pobres, más que a los blancos de la clase media y trabajadora.

El Gobierno ha sido y es incapaz de entender que la pandemia, el odio y la desfachatez extendió la división social, racial y económica, aunque el innombrable Ministro de Gobierno afirme lo contrario y desvergonzadamente diga que no se equivocaron. ¡Hasta la vista!, señora Áñez.

 

El autor es abogado, y docente en la UMSS

Columnas de HENRY GONZALO RICO GARCÍA

19/03/2023
Pese a que las tecnologías de la información y las comunicaciones están avanzadas, Bolivia no logra siquiera igualar en ese aspecto a Cuba, Nicaragua o Haití...
26/03/2022
La seguridad física privada y el control y monitoreo de vías públicas son cosas en apariencia similares, pero tan distintas como conejos y vizcachas o como...
09/01/2022
El proyecto de construcción del Palacio municipal de convenciones está en marcha, a pesar de la errónea versión de Juan Cristóbal Mc Lean E., quién en su...
19/05/2021
El proyecto político del MAS tiene dos elementos claves: la economía plural estable y en crecimiento versus la economía neoliberal y la inclusión social con...
29/10/2020
Después de dos intentos para ir a las urnas y constituir un nuevo gobierno, finalmente el 18 de octubre pasado los bolivianos dieron una victoria aplastante...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...