Seguridad privada, monitoreo de vías y acoso político

Columna
Publicado el 26/03/2022

La seguridad física privada y el control y monitoreo de vías públicas son cosas en apariencia similares, pero tan distintas como conejos y vizcachas o como nutrias y focas. De ahí que -para usar un ejemplo didáctico– el exceso que supuso que una fiscal convocara a declarar al Alcalde de Cochabamba por contratar servicios de seguridad privada equivale a acusar a la Alcaldía de haber contratado un coro gregoriano, cuando se contrató una banda de jazz.

Aunque para la mayoría de nosotros las nutrias marinas y las focas lucen igual, frecuentan el mismo ecosistema y guardan similares hábitos alimenticios, las primeras son roedores semiacuáticos del género mustélida y las últimas son otáridos pinnípedos del género fócido.

Un biólogo experto sabría la diferencia entre una y otra especie y de la misma manera se esperaría que un fiscal, un auditor o un técnico del Ministerio de Gobierno pudieran distinguir entre dos tipos de servicios tan disímiles como la seguridad de una entidad pública y el control de las calles adyacentes o de los mercados.

Seguridad privada es lo que no contrata la Alcaldía de Cochabamba: lo que contrata es el servicio de control de mercados y ferias y el monitoreo de vías. Son tan distintos que en el Clasificador Presupuestario del Ministerio de Economía –algo así como un “catálogo de especies” en temas de inversión pública– ambos tipos de servicio tienen un género y una clasificación separada.

Cuando la empresa unipersonal Velarde Caballoty fue contratada por la Alcaldía de Cochabamba no fue para prestar servicios de seguridad física privada, sino para monitoreo de mercados, ferias y vías. Sus empleados no prestan servicios de seguridad, no custodian ningún edificio municipal –que es la tarea de las empresas privadas de seguridad–, sino que recorren calles y mercados, una tarea catalogada en Servicios No Personales.

Para ser aún más claros: Los servicios de la empresa cuestionada por la Policía Boliviana y el Ministerio de Gobierno, y sospechada de proveer seguridad privada, fueron contratados con cargo a la partida presupuestaria 26990 “Otros”, que se encuentra en la categoría de Servicios No Personales, y no usando la partida 26620 “Vigilancia Privada”, que está dentro de la categoría Servicios de Seguridad, como la entidad denunciante y fiscal del caso pretenden erróneamente.

De hecho, la autonomía municipal puede contratar habitualmente guardias de seguridad física privada para custodiar el Cementerio General, sus centros de salud integrales, el Hospital del Norte y el Hospital del Sur. En el Documento Base de Contrataciones -DBC- de esos contratos, figura el requisito de la tarjeta de Identificación y la licencia de funcionamiento emitidas por el Ministerio de Gobierno y las empresas adjudicatarias cumplen con ese requisito.

No es el caso de la empresa Velarde Caballoty, contratada para asistir en el monitoreo de mercados, ferias y vías, una actividad no clasificada dentro de los servicios de seguridad física privada y para la cual no se requiere el permiso de funcionamiento por el cual se la sancionó y bajo ese pretexto se pretende enjuiciar a la Alcaldía.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se hizo presente ante la fiscal que lo requirió. Al fin y al cabo, no es la denuncia más descabellada o absurda a la que ha tenido que responder. En los pasados diez años se le ha acusado de cosas tan absurdas como haber corregido el proyecto defectuoso del puente Sacambaya y se le ha hecho pagar el costo por vehículos que aún están en uso de la Gobernación de Cochabamba.

En ese contexto, querer enjuiciar a la Alcaldía por supuestamente haber contratado una empresa que no tiene la debida autorización de un servicio clasificado dentro de la categoría programática 26600 (Servicios de Seguridad Física) y la partida presupuestaria 26620 (Servicios Privados de Seguridad), cuando en los hechos se contrató servicios de la categoría 26900 (Otros Servicios No personales) y la partida 26990 (Otros), no es lo más loco que el jefismo ha intentado, aunque si es un nuevo tipo de abuso, más torpe y grosero de lo hasta ahora visto: confundir conejos con vizcachas, confusión a la que adhiere un concejal que hasta hoy no devolvió recursos públicos que recibió abusando de su condición de dirigente de Control Social.

Columnas de HENRY GONZALO RICO GARCÍA

19/03/2023
Pese a que las tecnologías de la información y las comunicaciones están avanzadas, Bolivia no logra siquiera igualar en ese aspecto a Cuba, Nicaragua o Haití...
26/03/2022
La seguridad física privada y el control y monitoreo de vías públicas son cosas en apariencia similares, pero tan distintas como conejos y vizcachas o como...
09/01/2022
El proyecto de construcción del Palacio municipal de convenciones está en marcha, a pesar de la errónea versión de Juan Cristóbal Mc Lean E., quién en su...
19/05/2021
El proyecto político del MAS tiene dos elementos claves: la economía plural estable y en crecimiento versus la economía neoliberal y la inclusión social con...
29/10/2020
Después de dos intentos para ir a las urnas y constituir un nuevo gobierno, finalmente el 18 de octubre pasado los bolivianos dieron una victoria aplastante...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...