El eterno retorno de Satanás

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 22/01/2019

¿En términos de desempeño económico, social y medioambiental, hemos llegado al fin de la historia? ¿El modelo primario exportador consumista, en vigencia, es el único camino al desarrollo? ¿Sólo el caudillo es garantía de estabilidad económica? ¿Frente al modelo actual sólo existen las mazmorras de la privatización? ¿Volverán los malditos neoliberales?   

La respuesta a estas interrogantes es un rotundo, redondo y soberano: ¡No! Tan claro como el No del 21F que los nuevos “sordos del alma” y del poder no quieren aceptar. El país cambió y no existe ninguna condición del volver al pasado.

A nivel conceptual, en realidad, son los nuevos dueños del poder y algunos trasnochados que mantienen vivas las ideas zombis del pasado, porque sus propuestas y acciones actuales sólo saben mirar atrás y están concebidas como contraposición del neoliberalismo.

¿Ahora bien, porque después de 13 años de gestión, en el relato oficial, está siempre la amenaza de vuelta del neoliberalismo y todos sus engendros? Ensayo algunas hipótesis. El discurso populista, para ganar fortaleza y tener legitimidad frente a la sociedad, requiere de un enemigo eterno: en este caso, las ideas de Adam Smith y sus serviles locales.

El imaginario ideológico actual se edifica por negación del pasado antes que por construcción o superación de éste. El neoliberalismo continúa en el imaginario político por voluntad consciente o subterfugia de sus propios detractores, los dueños del poder.

¿Cómo se explica esta paradoja? En muchas visiones filosóficas dualistas de la vida y la política, el mal no existe sin el bien. No habría bondad infinita o acción heroica si no fuera para derrotar a la conjunción del mal de igual magnitud. Inclusive en la cultura oriental tenemos conceptos similares como el Yin y el Yan, luz-oscuridad, vida-muerte, sonido-silencio.

En la auto imagen del Gobierno ellos son los buenos de la historia porque nos liberaron de la oscura noche neoliberal, pero estas ideas, en teoría superadas, no han muerto, más aún no deben fallecer. Porque sin el mal no habría el bien. Por qué su bondad revolucionaria no existiría sin las tinieblas neoliberales siempre al asecho. Sin la alimentación política y constante de la dicotomía: neoliberalismo-neonacionalismo, el andamiaje político e ideológico del Gobierno sería plano y vacío, sin los frecuentes actos de exorcismo colectivo, que se promueven desde el reino del poder para hacer retroceder a Belcebú liberal, no existiría la épica del cambio.

Por eso, en periodos electorales se debe sacar a pasear a las putrefactas ideas para que las conjuras y rezos del oficialismo potencien la fuerza sanadora de la nueva hegemonía. Jamás olvidar el pasado porque sin él, el futuro diseñado por el poder no existiría. Entre tanto, muchas veces juegan con fuego. De tanto invocar a los muertos, de tanto denunciar sus atrocidades, de tanto quedarse en la propaganda y las consigas en la superestructura y no haber realizado cambios en la estructura económica, como diría el viejo Marx, timan a la gente, defraudan las expectativas de mejoras económicas reales  y así, en un contexto de frustración social, despiertan a las malas ideas, dan vida a las bestias. Las profecías se autocumplen. Brasil es un ejemplo.

Es en este contexto que el proceso de cambio se ha convertido en una consigna vacía. Es un teatro donde se repiten libretos ideológicos,  es un nuevo status quo que insiste que la historia es pendular, una vez a la izquierda y otra a la derecha, cuando en realidad el futuro de la economía puede ser una espiral ascendente. Un mecanismo para reinventar la esperanza, explorar nuevos horizontes de desarrollo y brindar a la gente un crecimiento económico que le llegue al cuidado de la familia; que ofrezca mejores ingresos pero en base a emprendimientos productivos y empleos de calidad; que haga, de los servicios de salud  y educación, los principales aliados para que las personas tengan una vida productiva y sana; que posibilite una convivencia armoniosa con la naturaleza para cuidar de la casa común entre mujeres y hombres que vivan en igualdad de oportunidades, derechos e ingresos.

Existen muchos caminos para hacer del capital humano, el centro de las políticas públicas. Niñas y jóvenes merecen un shock educación, salud y tecnología. Para ellos deben construirse territorios descentralizados e inteligentes donde lo local se conecte con lo mundial sin dejar de contribuir a la nación.

Una nueva propuesta de desarrollo que no se base en el “contra alguien”, tan típico del modelo actual. El desarrollo inteligente, social y medioambientalmente debe ser para la gente, para fomentar el reencuentro entre los que piensan diferente pero no son enemigos, para tender puentes entre lo bueno que se hizo en el pasado y lo mejor que lo puede hacer a futuro. En suma, para construir nación todos los días en base a la equidad, la solidaridad, la productividad y la ética.

 

Economista

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

11/03/2024
Con mucha frecuencia, oímos decir que la crisis económica, social y política que vivimos va a terminar como en 1985, cuando gobernaba la Unidad Democrática...
26/02/2024
Jacinto Verdever es un importador de lencería recatada. Está en la calle en busca de 2.000 dólares para gastos operativos de su viaje a Colombia de donde...
19/02/2024
Frente a la crisis de los dólares que estamos viviendo, mucha gente, con toda razón, pide a gritos soluciones. A inicios de la escasez de verdes,...
12/02/2024
Lunes de carnaval. Pausemos la coyuntura para hablar de trenes. En los años 60 y 70. La única manera accesible de ir de La Paz a la cosmopolita Buenos Aires...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...