¡Vamos por la flexibilidad laboral!

Columna
Publicado el 06/02/2019

El Índice de Flexibilidad Laboral 2019 realizado por Lithuanian Free Market Institute y otros, mide el grado de rigidez y flexibilidad laboral en Estados Unidos, Unión Europea y los miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Este índice proporciona un análisis cuantitativo de la regulación laboral y tiene como campeones a: Dinamarca, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Canadá, Irlanda, Nueva Zelanda, República Checa, Bulgaria, Suiza y Malta, los países con más flexibilidad laboral dentro del ranking.

Los progresistas dicen que los países escandinavos son socialistas, pero los datos matan relatos, Dinamarca es el campeón en flexibilidad laboral con un puntaje de 96,9, es una sociedad donde no hay indemnizaciones por despido, ni salario mínimo por ley y los despidos pueden ser sin aviso ni causa, entre otras cosas.

Por otro lado, Chile y México son los únicos países latinoamericanos que aparecen en el ranking por ser miembros de la OCDE y tienen un puntaje de 62,4 y 45,1, respectivamente. Francia tiene el peor resultado con 38,4 y las conclusiones del estudio nos sugieren:

Mientras más flexibles sean los mercados laborales, más empleos se tendrán. Habrá más productividad y movilidad laboral en todos los sectores, reduciéndose los costos y los riesgos de cambiar de trabajo. La flexibilidad permite responder rápidamente a las fluctuaciones del mercado, teniendo una respuesta efectiva a los cambios económicos, proporcionando incentivos atractivos tanto para trabajadores como empleados.

Por el contrario, una excesiva regulación crea obstáculos para la reasignación del trabajo en actividades más productivas, la rigidez conduce a una disminución de empleo, consumo, competitividad y productividad.

La investigación muestra que los contratos de duración determinada han contribuido significativamente al aumento y creación de empleo en muchos países. Sobre el salario mínimo, aunque esté orientado a proteger a los trabajadores, mientras sean excesivamente altos provocan efectos adversos, es decir, causan desempleo. Además, provocan el paro de jóvenes y trabajadores poco calificados.

La flexibilidad sobre las horas de trabajo permite a los empleadores reaccionar rápidamente a las fluctuaciones del mercado, además, deja administrar eficientemente las acciones de la empresa a corto plazo, mejorando la eficiencia, aumentando la productividad, lo que significa crecimiento y por consecuencia, más fuentes de trabajo.

Dinamarca, Estados Unidos y Japón reciben los puntos más altos por la flexibilidad de la regulación laboral, porque: a) Permiten contratos por plazo fijo, b) la renovación de contratos por plazo fijo es ilimitada, c) no existe salario mínimo obligatorio, d) no hay regulación sobre trabajo nocturno, horas extra y trabajo en días de descanso (excepto Japón, donde las horas de trabajo extraordinario son limitadas por ley), e) los empleadores no están obligados a notificar u obtener aprobación de un tercero, para despedir.

Bolivia tiene leyes laborales que datan de 1939, leyes socialistas anacrónicas que provocan que todos los días quiebren empresas por una rigidez asfixiante, la existencia de procesos laborales millonarios causa el cierre de las empresas con el consiguiente desempleo y desmantelamiento del aparato productivo.

Como vemos, la realidad nos demuestra que la libertad económica es la única vía hacia la prosperidad. Mientras las personas sean libres de realizar contratos entre sí, sin la presión de los sindicatos o del Estado, existirá empleo digno y abundante, así, los familiares no tendrán que migrar para trabajar donde existe flexibilidad laboral.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE)

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

22/12/2023
Está lejos de mi intención el emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
31/08/2023
En La desnacionalización del dinero (1976), Friedrich A. Hayek proponía separar el Estado de la moneda quitándole el monopolio de su emisión, de esta manera...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...