Implantación de las CBDC en Bolivia

Columna
Publicado el 06/11/2023

Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la llegada del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y del Bank of China que promoverán el uso del yuan renminbi en las transacciones comerciales y financieras entre ambos países.

Muy contento, el presidente a.i. del BCB, Edwin Rojas Ulo, mencionó que el yuan renmimbi es una alternativa al dólar estadounidense: “tomando en cuenta también que la región se ve afectada por las restricciones impuestas por el sistema financiero internacional que limitan las opciones de financiamiento. Por lo tanto, es necesario reducir la dependencia del dólar estadounidense, diversificar nuestras relaciones económicas y fortalecer el uso de instrumentos alternativos como el yuan renmimbi”.

Pero, los yuanes no deben ser la única alternativa al dólar de EEUU, la resolución de directorio Nº 144/2014 del BCB prohíbe la compra y venta de criptoactivos en los sistemas electrónicos del sistema financiero boliviano. Utilizando las mismas palabras de Rojas, podemos decir que los bolivianos se encuentran afectados por restricciones impuestas al sistema financiero boliviano que limitan sus opciones, por lo tanto, es necesario levantar y eliminar las barreras legales que prohíben, más bien, diversificar las relaciones económicas y fortalecer el uso de instrumentos tecnológicos alternativos como el bitcóin (BTC).

Estas afirmaciones se realizan en un escenario internacional donde el grupo BRICS. y sus nuevos aliados: Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Brasil y Argentina pretenden abandonar el dólar estadounidense en sus relaciones comerciales.

También, los gobernantes empiezan a proponer y experimentar con las monedas digitales de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés), pretendiendo emular el éxito capitalista de origen privado y descentralizado llamado bitcóin, para implementar proyectos estatales y centralizados que son un fracaso como el de Venezuela con el Petro, moneda digital del gobierno de Nicolás Maduro, también en Nigeria con el E-Naira. Ninguno de los dos proyectos funciona como sus planificadores esperaron, pero candidatos al gobierno como el argentino Sergio Massa prometen el uso de una moneda digital como solución a la inflación.

Sin embargo, es China quien avanza seriamente con su yuan digital, también conocido como e-CNY que para competir contra el dólar de EEUU tiene que expandirse, aumentar el tamaño de su mercado, usuarios y capitalización. Para lograr ese objetivo trabajan desde el año 2019, logrando pasar su fase de experimentación en diversos cantones. Con el fin de evitar la competencia al e-CNY, el Gobierno chino ha prohibido el BTC, persiguiendo a sus usuarios y restringiendo la expansión de otros criptoactivos. El fin es lograr la digitalización total del dinero, desechando por completo el físico. Así, el Gobierno chino tiene control total de la emisión, infraestructura, manejo, uso y supervisión de la moneda, incluso hace unos días se pagó un millón de barriles de petróleo con el yuan digital según informa el Centro de Intercambio de Petróleo y Gas de Shanghái.

Bo Li, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, quien por mucho tiempo trabajó en el Banco Popular de China y también fue director del Departamento de Política Monetaria y de Política Monetaria II de China dijo: “ese dinero se puede orientar con precisión para qué tipo de personas pueden poseerla y para qué tipo de uso se puede utilizar, por ejemplo, para alimentos”. Esa declaración evidencia que las CBDC serán herramientas de control y vigilancia estatal, pues de esa manera el dinero deja de ser parte de la propiedad privada y se elimina la privacidad.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central de Europa, declaró: “No habría un anonimato completo como lo hay con... los billetes de banco”, sostengo que la idea de este plan es: “No tendrás nada y serás feliz”.

Así, vemos cómo se va implantando una agenda mundial en Bolivia.

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...