Súbete al ring, bravucón

Columna
PUNTOS DE FUGA
Publicado el 02/04/2019

Un conductor que saca medio cuerpo por la ventana e insulta desde su vehículo, pero arranca arando antes de que le respondan; el capitán de un equipo de fútbol que finge una lesión para no patear el último penal; un individuo a la salida del bar que salta alrededor de su oponente y lanza golpes al aire, pero no se le acerca jamás. Fanfarrones. Presumidos. Muy próximo, el presidente Evo Morales critica a sus adversarios en twitter, en castellano y novedosamente en inglés, los denigra en discursos ante sus simpatizantes,  cuando es protagonista del show, dueño absoluto del tiempo y del preciado micrófono. Qué macho. Su gente lo celebra, él infla el pecho, se embala y arremete, emite calificativos cada vez más excesivos contra (todos) quienes no piensan como él. Pero cuando un contendiente político lo desafía a debatir arguye numerosos pretextos para no asistir (¿o será porque los canales no tienen helipuerto?), donde los términos imperio y neoliberalismo surgen frecuentemente, aunque casi nunca vengan al caso. Evita estar cara a cara con sus rivales, frente a las cámaras, bajo los reflectores, con un moderador, un temporizador, y un país atento. Da la impresión de que no tiene la seguridad para explicar su plan ni tiene confianza en sus argumentos. Detrás de ese rostro duro y esa mirada fría hay vacilación y miedo.

En las sociedades más desarrolladas, que tampoco se libran de populistas, demagogos y déspotas, es imposible ganar una elección sin haber participado en debates frente a otros candidatos. La democracia no está consolidada si no existe un marco legal que regule la organización y difusión en señal abierta de debates entre aspirantes a un cargo público, con una programación de varios encuentros para profundizar los temas trascendentales en el desarrollo de un país. Qué interesante sería, en nuestro caso, un debate entre aspirantes a la presidencia sobre el mar, el gas, la salud, el sistema judicial, la economía, la política internacional o la preservación del medio ambiente. El debate entre candidatos es un derecho y una exigencia de los ciudadanos.

No es suficiente asistir a una entrevista, menos aún en el canal estatal, donde no se desarrolla más que un monólogo aburridor que sirve de propaganda. No tenga miedo, presidente, un debate es una confrontación, pero es también un diálogo, una oportunidad para mirarse a los ojos e intentar comprenderse, encontrar alguna coincidencia, llegar a algún acuerdo. Y en principio, cuando el cronómetro y el score están en cero, nadie tiene la razón, y cuando comienza la contienda, los puntos se suman en favor de quien expone y defiende mejor sus argumentos. Así de sencillo. Quién sabe, por ahí usted llega inspirado y nos logra convencer de que las elecciones primarias enterraron al 21F o que el resultado en La Haya no fue una derrota para Bolivia o que le conviene al país entero, y no solamente a usted, apoyar al régimen de Maduro o que no es incompatible que usted sea, al mismo tiempo, Presidente de Bolivia y máximo dirigente de los cocaleros del trópico…  

La participación en un debate obliga a un aspirante a estudiar. Así se elevaría el nivel de nuestras autoridades, de sus propuestas e intervenciones públicas y, entre otras cosas, reducirían los casos de escupitajos y chicotazos entre “originarios” y “vendepatrias” en la Cámara Baja, que no solamente representan un espectáculo de bochorno, sino que provocan al ciudadano una profunda desesperanza. La confrontación de ideas entre candidatos es la mejor manera de disipar las dudas de los electores y generar votos conscientes y reflexionados. Una oportunidad para convertirnos en individuos librepensantes y separarnos de esa masa adormecida que se mueve por consigna.

En este momento de fragilidad en la democracia, en el que hay una desconfianza absoluta en el organismo electoral, en el sistema judicial y en la transparencia del gobierno, el candidato a la Presidencia tiene la obligación de participar en los debates y demostrarnos con argumentos sólidos que merece la reelección, a pesar de ser ilegal su repostulación. Asimismo, los candidatos de oposición podrán contrastar las alternativas que proponen, que no se conocen con claridad. Pero es ilusorio pensar que será así. No obstante, debemos intentar que cualquier perfil oficialista no se parezca al boxeador peso mosca que asiste muy serio a la conferencia de prensa, se deja tomar el peso y posa en las fotos junto a su contendiente, pero llegada la hora no se sube al ring. Pasea por las tribunas con una toalla en sus hombros y con los guantes puestos, y espera, confiado, a que los jueces toquen la campana y lo declaren ganador. Un gallito. Un bravucón.

 

El autor es arquitecto
lemadennis@gmail.com

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DENNIS LEMA ANDRADE

06/11/2024
La tragedia se cuenta sola: en un país fisurado, con un incesante y doloroso torrente de abusos sexuales, un expresidente acumula múltiples denuncias por...
02/10/2024
07/08/2024

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...