Frente al fuego, surge el hiperliderazgo

Columna
Publicado el 11/09/2019

Sostienen que sólo en la plenitud del poder, uno puede elegir a sus rivales. Pero en la adversidad, los enconados se imponen. Y en una política calcinada, monocausal y unidimensional, las visiones, además, son chatas y abigarradas.

No existe una lectura diáfana. Una claridad mental. Un estadista que señale el derrotero a seguir y que, como sociedad, convencidos, alcemos nuestros pertrechos y enfilemos hacia ese norte descrito con la firme esperanza de mejores días.

No. No existe. Desde hace muchos años que los liderazgos se han devaluado. Han caído en desgracia. Y al doblar la esquina, nos topamos con un “alguien” que asegura ser el mesías, el dueño del verbo y, en medio de fuegos pirotécnicos y efectismos burdos, caemos en las redes pestilentes de los hiperliderazgos, para luego sucumbir en los populismos estériles de hoy.

¿Por qué pisamos nuestro sentido común y abrazamos a estos hiperlíderes? Para los expertos, la explicación del surgimiento de este fenómeno se debería a un estallido de la emocionalidad, al descrédito de la política formal, a la fragilidad de los partidos, a la pixelación de los electorados, a la debilidad de las formas tradicionales de comunicación de mensajes y, finalmente, a la eclosión de las redes sociales.

El hiperlíder entiende meridianamente que la gestión de la política requiere de soluciones directas y rápidas que desactiven los problemas sin formulaciones complejas. A nadie le interesan las explicaciones. Sólo las soluciones. Esas valen por su propio peso. Pero, para que eso ocurra, también es preciso no liarse en pensamientos o razonamientos sesudos. 

La simplificación de los mensajes facilita la comunicación y contagia a los ciudadanos una sensación de cercanía, de proximidad. No es ausencia de pensamiento crítico. De ninguna manera está reñida con la ausencia de ideas. Se trata, precisamente, de que las ideas se muestren en sus ropajes más básicos para facilitar la cercanía y evitar filtros de intermediación que, indefectiblemente, alejan los mensajes del vulgo. 

El hiperlíder no pretende explicarse; sólo le interesa comunicarse bien. ¡Pero muy bien! Acá es donde entramos en la sobresimplificación de la realidad. En el riesgo y acicate de torcer el valor de la comunicación para afincar un régimen populista y cesarista. Putin, Maduro, Ortega, Johnson y el Brexit, Salvini, Le Pen, entre otros muy cercanos a nosotros.

Lo curiosísimo del informe es que sostiene que el hiperliderazgo es un fenómeno político democrático. Una especie de respuesta, desde el liderazgo de un gobierno, a los desafíos que plantean situaciones de urgencia en momentos de crisis estructural del modelo democrático. Y es cierto. Sino, mire a Argentina y observe absorto el retorno de uno de los gobiernos más corruptos de la historia (peronista), bajo el poncho negro del Kirchnerismo.

Estamos a pocas semanas de nuestras elecciones generales (20 de octubre) y la vorágine de la propaganda oficialista nos inunda, pero también nos alerta de que este fenómeno del hiperliderazgo esta en nuestro quehacer diario más de lo que imaginamos. Se atiza con esmero para potenciar el mensaje –fundamentalmente digital– para legitimar su acción personalísima.

Temo que estemos entrando a un periodo muy oscuro. Donde el poder ya no tendrá contrapoder. Y sin límites, la mesa está servida para tiempos convulsos y, también, por supuesto, para deformaciones y excesos en las maneras de entender el poder y de ejercerlo sin tapujos ni barreras.

 

El autor es comunicador

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JAVIER MEDRANO

21/11/2019
En estos días –tiempos ya, dependiendo de quién calcule la data– farragosos y de estigmatización y desinformación, muchos sienten que aquello que sabían o...
25/10/2019
Mario Vargas Llosa escribió en su novela Conversaciones en la Catedral, una frase que atribuye al personaje central del relato, Santiago, quien apoyado en la...
09/10/2019
Reconfiguresetee su forma de ver la propiedad privada. Los hábitos de consumo en la economía naranja y del conocimiento, están cambiando vertiginosamente....
26/09/2019
No hay estrategia sin métricas. No hay negocio sin medición de rendimiento, de productividad, de competitividad. No es posible pensar un negocio, por más...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...