No demos ese fatídico paso…

Columna
Publicado el 21/11/2019

En estos días –tiempos ya, dependiendo de quién calcule la data– farragosos y de estigmatización y desinformación, muchos sienten que aquello que sabían o creían conocer de los tejemenejes de la política nacional se ha diluido, en el mejor de los casos, o se ha esfumado, en el peor de todos. Y no es para menos, ya que, estamos inmersos en tiempos de zozobra, de laxitud de certidumbre, sin precedentes como sociedad.

La vorágine de la información muda de piel sin descanso y aquello que leímos en la tarde, ya está fenecido entrada la noche. Estamos creando cadenas de olvido. Estamos viviendo una amnesia colectiva. Las noticias mueren instantáneamente y también surgen por doquier, muchas de fuentes de escasa fiabilidad.

Buscamos desesperados un faro que nos muestre el puerto seguro, pero nuestros ojos apenas vislumbran miles de lucesitas que parpadean y confunden nuestra brújula de navegación. Estamos a punto de encallar. Y no es para menos, ya que toda sociedad siempre demanda certidumbre. Exige claridad para su entramado y construcción como tejido social. Y cuando se le niega esa guía meridiana, vemos enemigos donde no los hay, acusamos por temor, atacamos primero, como una manera de resguardarnos y disparamos nuestra desconfianza hacia terrenos muy complejos de desactivar. Nos matamos como sociedad.

Hemos pasado de un tiempo de pseudo bienestar –siempre mezquino para nosotros los bolivianos–, a un tiempo contundente de malestar generalizado. Desde que tengo uso de memoria, medio siglo de vida ya, siempre he visto convulsión social, disfunción política, arribismo, oportunismo barato, corrupción, políticos sicofantes y un largo y continuo proceso de odios intestinos entre todos nosotros.

Hemos –e incluyo a todos nosotros– liquidado el estado de bienestar. Lo hemos fulminado. Prendimos la fogata y sin cejar arrojamos todo a las llamas y alrededor de ella, (nos) vemos nuestros demonios arder, gozosos por la adrenalina de la destrucción de viviendas, de hogares de plazas, de puentes, de edificios, de carreteras, de todo aquello que nos pertenece por derecho o por ley. Caímos hincados en una cuita descomunal. 

Dicen los expertos que de una crisis económica se sale con productividad y competitividad. ¿Pero cómo se sale de una crisis social? ¿Cómo nos impregnamos de valores sociales? Cómo miramos a nuestros hijos y les decimos que somos una sociedad fallida. ¿Acaso lo somos?

Me parece que hemos llegado, esta vez, al desfiladero e hipnotizados por su abismo negro, estamos casi con un pie listo para dar el salto mortal. Todos los demonios, aquellos falsos profetas, ídolos de barro durante todo este tiempo nos vendieron propaganda. Humo. Y nosotros siempre caímos a sus pies, con nuestros votos. Entregamos nuestro futuro a unos sátrapas. Todos lo hicimos. Acá no hay inocentes. Y lo rifamos no a unos solamente, ni a unos de hace años atrás, ni a unos ahora autoexiliados. Cual cobayos, empeñamos nuestro futuro a cambio de su burda propaganda a toda una clase inoperante de políticos peristas, además.

Sólo nos queda jugar una última carta: Un pacto social. El sólo hecho de escribir ese potente desafío ya me llena de incertidumbre. Es la carta final del mazo que debemos echar sobre la mesa y ya no pensando en nosotros, sino en las generaciones que vienen. Si es que realmente nos interesan. No se olviden que fueron ellos, los jóvenes, apoyados por generaciones mayores, quienes lograron lo impensable. Tumbaron al tirano. Entonces, no demos ese fatídico paso. No hagamos ni dejemos que la imbecilidad y el cretinismo sean valores sociales.

 

El autor es comunicador

Columnas de JAVIER MEDRANO

12/02/2020
En 2003, cuando China enfrentó el brote viral del SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), la economía mundial perdió cerca de 40 mil millones de dólares....
31/01/2020
Decía Hannah Arendt, una de las filósofas de mayor influencia en el siglo XX, que la fama tiene varios rostros y viene en muchas formas y tamaños. Las hay...
29/01/2020
Hace unos días, leía un documento donde se sostiene que esta generación es una de las más beneficiadas por los avances tecnológicos a su alcance, por los...
18/12/2019
Más allá de una falsa apología del delito o, peor aún, del delincuente, dice la literatura que un personaje que interpreta la maldad es mucho más atractivo...
05/12/2019
No todo en tiempos de crisis es malo. Cuando se produce un desequilibrio social, económico y cultural surgen momentos reveladores sobre las causas probables...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...