El antes y después del coronavirus

Columna
Publicado el 12/02/2020

En 2003, cuando China enfrentó el brote viral del SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), la economía mundial perdió cerca de 40 mil millones de dólares. La tasa de mortalidad fue del 9,6%; es decir, 774 víctimas contabilizadas antes de detener y controlar dicho virus.

Ahora, el panorama es estremecedor: el coronavirus ya superó los mil muertos y se tienen confirmados más de 43 mil infectados en alrededor de 26 países.

En un solo día fallecieron un centenar de personas en China continental, de acuerdo con la Comisión Nacional de Salud de China.

Se asumieron medidas sin precedentes como cerrar varias ciudades, entre ellas Wuhan, una urbe de más de 11 millones de habitantes. Nadie puede entrar o salir. Se trata de la ciudad más grande del centro de China, ubicada en la confluencia de dos de los principales ríos del país, y es también uno de los mayores nudos de transporte.

Este efecto rompe el tejido social que basa sus redes en la confianza entre individuos, pero también provoca un impacto económico muy negativo. Por dar algunos ejemplos: el consumo masivo en China cayó en más del 60%. Restaurantes, centros comerciales, galerías, paseos peatonales y transporte público abarrotados de gente antes del brote, hoy están literalmente desiertos, igual que las calles. Algo completamente inusual en un país donde del consumo masivo es salvaje.

Más datos críticos. Esta crisis, que lleva menos de dos meses desde que se registró la primera muerte, se desató en la temporada más alta del turismo interno y viajes para festejar el Año Nuevo Lunar, que es la mayor movilización de personas en el menor tiempo que se realiza en el planeta.

Si volcamos la mirada hacia otros rubros de la economía mundial, la industria automotriz mundial podría verse afectada de una manera crítica. Los fabricantes de todo el mundo dependen de repuestos chinos, para mantener sus propias cadenas de suministro.

Las plantas automotrices podrían estar entre las primeras en sentir el impacto. Esto se debe al gran tamaño de la industria china de autopartes y al hecho de que no se puede construir un automóvil con solo el 99% de sus piezas. Los expertos temen que las fábricas de todo el mundo puedan detenerse si muchas de las plantas en China permanecen cerradas.

China genera la quinta parte de la economía mundial, una desaceleración del crecimiento al 4,5% eliminaría directamente 0,3 puntos porcentuales del pronóstico de crecimiento global que hizo recientemente el FMI, que ya en sí mismo era magro, un crecimiento mínimo del 3,3% para 2020.

El 23 y 24 de febrero se llevará a cabo el Congreso Mundial de Telefonía Móvil en Barcelona, España. Ya se confirmó la ausencia de las marcas más grandes como Sony, LG, Ericsson, entre otras. El riesgo para España es dejar de percibir más de 500 millones de euros y dejar sin efecto más de 14 mil empleos directos. Amazon avisó a sus proveedores que se "preparen para posibles interrupciones en la cadena de suministro debido a los recientes eventos internacionales que se originaron en China.

Junto a las lamentables pérdidas humanas, también habrá cada vez mayores pérdidas económicas a nivel global. La Academia Nacional de Ciencias de EEUU calculó que las enfermedades relacionadas con pandemias en el siglo XXI costarán a la economía global por lo menos seis billones de dólares. Y lo peor de todo es que, además, se prevé una mayor frecuencia de esta clase de pandemias en el mundo.

 

El autor es comunicador

Columnas de JAVIER MEDRANO

12/02/2020
En 2003, cuando China enfrentó el brote viral del SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), la economía mundial perdió cerca de 40 mil millones de dólares....
31/01/2020
Decía Hannah Arendt, una de las filósofas de mayor influencia en el siglo XX, que la fama tiene varios rostros y viene en muchas formas y tamaños. Las hay...
29/01/2020
Hace unos días, leía un documento donde se sostiene que esta generación es una de las más beneficiadas por los avances tecnológicos a su alcance, por los...
18/12/2019
Más allá de una falsa apología del delito o, peor aún, del delincuente, dice la literatura que un personaje que interpreta la maldad es mucho más atractivo...
05/12/2019
No todo en tiempos de crisis es malo. Cuando se produce un desequilibrio social, económico y cultural surgen momentos reveladores sobre las causas probables...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...