Modelo económico con cimientos sólidos

Columna
Publicado el 14/10/2019

En estos últimos tiempos se han manifestado apreciaciones sobre la economía que, por falta de otra mejor calificación, carecen de honestidad; por lo que es importante partir de un punto esencial, la caracterización de la economía misma, que da la impresión de estar siendo mal entendida solamente como una ciencia exacta, cuando ésta en realidad es una ciencia fundamentalmente social, a tal error incurre el economista Carlos Cardozo, con los cuestionamientos al Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) vigente en el país.

Considerando lo expuesto por el crítico, quien hace alusión a los mismos comentarios reiterativos que circulan principalmente en redes sociales, es menester resaltar las siguientes observaciones: i) cuando señala que la matriz económica no ha sufrido mayores cambios centrándose en los mismos tres sectores económicos, no se puede aseverar dicho análisis a través de simples proporciones puntuales en el tiempo, que no consideran el incremento de la actividad económica ni el cambio y aporte de cada sector en la economía, ii) a diferencia del modelo económico aplicado en períodos neoliberales, el MESCP es un modelo real con cimiento económico sólido, orientado principalmente al ámbito social y la redistribución del ingreso.

La preocupación y ocupación de los antiguos economistas y sus gobernantes de turno estaba centrada en intentar controlar problemas macroeconómicos tradicionales, desde una perspectiva teórica importada, sin un norte de visión de país: como la reducción del déficit fiscal, balanza comercial, endeudamiento, entre otras, para garantizar el buen funcionamiento del mercado y esperar sus resultados, que por cierto no existieron.

Sin embargo, el éxito del MESCP radica en la generación de excedente económico y la redistribución del ingreso destinado a mejorar la calidad de vida de la población, reduciendo la pobreza extrema que pasó de 38.2% en 2005 a 15.2% en 2018, cayendo en 23 puntos porcentuales; la reducción de la brecha entre ricos y pobres que en 2005 los ingresos del 10% más rico superaba en 128 veces los ingresos del 10% más pobre, a 2017 esa brecha paso de 128 a solamente 40 veces, entre importantes resultados.

Lógicamente el Estado juega un rol importante en la dinamización la economía interna, pero con el objetivo claro de potenciar el ámbito social, preocupándose principalmente por mejorar las condiciones de vida de la sociedad en su conjunto, con resultados visibles en la mejora de los indicadores sociales, que son constantemente elogiados y resaltados por diversos organismos internacionales y que clara e intencionalmente no son mencionados por los críticos del MESCP.

Finalmente, rescatando lo mencionado recientemente por el premio nobel de economía 2001, Stiglitz, quien señala que si un país quiere crecer y progresar de forma sostenida, debe apostar por la economía social y no únicamente en el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), pues se trata de hacer llegar los recursos a la población para atender la desigualdad beneficiando la calidad de vida de los ciudadanos, es importante dejar claro que el fundamento más sólido y sostenido del MESCP es el crecimiento económico estable ligado a una fuerte reducción de la desigualdad, que en términos del índice de Gini bajo de 0.60 a 0.46 (la reducción más significativa de la región), provocando que la estructura de la pirámide de ingresos sufra un cambio, con 62% de la población en el grupo ingresos medios, en 2018, frente al 35% que existía en este grupo en 2005. 

 

La autora es economista

Columnas de LILIAN LOAYZA OJEDA

14/10/2019
En estos últimos tiempos se han manifestado apreciaciones sobre la economía que, por falta de otra mejor calificación, carecen de honestidad; por lo que es...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
03/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
03/09/2025
03/09/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
03/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
El Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (Gaioc) de Charagua Iyambae, en el Chaco cruceño, con el fin de...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...